Un 5w40 o un 10w30 (aunque este segundo no me gusta nada) le harían mucho bien en el largo plazo, porque la lubricación es mejor. El motor no lubrica con un aceite estático entre piezas, lubrica por un flujo forzado de aceite entre piezas, que es cosa muy distinta. En el primer caso un viscoso que aguante en el sitio ayudaría, pero para lubricar por flujo una viscosidad alta es un truño, ya que al subir viscosidad abre la válvula de retorno antes con lo que el flujo efectivo de aceite que llega a las piezas, que es lo que lubrica, es menor.
Hay aditivos pensados para lubricar cuando el flujo hace corto y las piezas tocan efectivamente: los antidesgaste y de alta presión, pero esos van ligados a la calidad del aceite, no a la viscosidad.
Índice de viscosidad a temperatura de trabajo (40 o 50): No es crítico pero lo mas bajo posible que recomiende el fabricante y no consuma. 40, idealmente. Subir a 50 solo ayuda a paliar pequeños consumos, pero tiene nulo beneficio: peor flujo de lubricación y te sube marginalmente el consumo.
Índice de viscosidad en frío (5, 10, 15): Es mas crítico y lo mas bajo posible es deseable, y subir de lo recomendado nunca es bueno. Pasa lo mismo, que por viscosidad abre el retorno mucho antes y el flujo es mínimo, pero aquí exagerado a lo bestia. El 90% del desgaste de motor se produce en el tramo de trabajo de esta viscosidad (salvo circuito o yendo a lo bruto que lo pasen de temperatura, pero eso es otra historia).
Por desgracia, los índices no son lineales, y un 10w no es la mitad de viscoso que un 20w y ni siquiera igual al de otro 10w si la segunda cifra es diferente, ya que homologan el pack de las dos viscosidades y si es sintético o no; la cosa tiene mucho truco. Pero vamos, que hay diferencias brutales en la viscosidad real, resistencia cizallamiento y demás parámetros de calidad que se pueden medir laboratorio cuando comparas aceites semis y sintéticos (los minerales ni los pongo porque de verdad que son basura).
No es obligatorio irse a un sintético puro y yo de hecho ahora mismo voy con semi en las mías por temporadas, pero sintético es notablemente mejor.
El problema es que los efectos del aceite solo se ven a muy largo plazo (salvo con minerales, que puestos donde no se debe te la lían pronto), y que además no todos los motores o unidades de un mismo motor son iguales, y los hay que consumen de entrada y los hay que no.
Se puede llevar esto del aceite a sistema de creencias "creo, opino, pienso, dicen", pero habiendo documentación online para aburrirse con estudios serios yo recomiendo tirar primero con esa base. Como introducción si el inglés no os da mala gana os recomiendo leer a este tío
https://bobistheoilguy.com/