Hola amigos!
Hoy vamos a hacer un tutoral rápido, sencillo y para toda la familia!!![]()
-
Regístrate para no volver a ver esta publicidad.
Hola amigos!
Hoy vamos a hacer un tutoral rápido, sencillo y para toda la familia!!![]()
-
CABALLETE HOUSE-MADE:
En primer lugar estos son los planos (no tengo ni guarra de dibujo industrial así que tendréis que perdonarme por lo cutre de los diseños, pero se entienden que es lo que cuenta, jeje)
Vista lateral
Vista cenital
Vista isométrica
Aunque es válido para cualquier modelo y soporta medidas de basculante para ruedas desde 160 a 190 os aconsejo que reviséis las medidas de la anchura de lado a lado para adaptarla lo mejor posible a vuestra moto.
El material que yo usé es un larguero de hierro de 1x3, pero podéis usar este mismo o el que mejor creáis: cuadradillo de 2x2, tubo redondo, etc… Con un larguero de 4 metros tendríamos, pero no creo que consigáis comprar uno de menos de 6 (es así como lo venden), pero mejor que sobre a que falte
También necesitaremos cerca de 20 cm de tubo hierro de 1cm de sección; tiene que ser resistente porque sobre él apoyará el basculante y parte de los 200kg de la moto![]()
PASO 1:
El primer paso es cortar el larguero de hierro las partes que necesitamos. Yo os aconsejo una amoladora (vulgarmente “radial”) con disco de corte para hierro (y otro de desbastado por si tenemos que depurar o enmendar errores) pero como muchos no tendréis podéis hacerlo con una sierra de mano para hierro… y de paso este mes no paguéis el gimnasio porque no lo vais a necesitar
Os aconsejo usar unas gafas protectoras tanto si usáis amoladora como si usáis sierra de mano… que se te meta un trozo de metal incandescente en el ojo como que no tiene que hacer gracia.
Vamos midiendo y vamos cortando cada pieza en su tamaño asegurándonos que el corte ha sido limpio y que cada pieza mide lo que tiene que medir.
PASO 2:
Una vez tengamos todas las piezas cortadas empezamos a montar nuestro caballete.
Primero soldaremos la base (59cm) de uno de los lados a uno de los largueros de 35cm. Para ello, dado que estará a 75º (como el orujo de Lexxy), tendremos que cortar su base en ángulo correspondiente.
Lo que haremos es con un transportador de ángulos es marcar un corte de 15º en uno de sus extremos ( A ) de tal forma que pueda quedar al colocarse en su lugar como muestra la ilustración B.
PASO 3:
Presentamos el larguero de 59cm en la mesa de trabajo, de tal forma que el menor de los lados quede pegado a la base y seguidamente presentamos el larguero de 35cm en su posición, de la misma forma, para que se apoyen en la mesa, poder sujetarlos con un par de sargentos u objetos de análoga eficacia
Y disponernos a soldar la pieza.
PASO 4:
Una vez hecho esto iremos colocando las demás piezas del puzzle de igual forma (cortando en inglete adecuado y soldando) hasta que tengamos el esqueleto del caballete totalmente montado y solo nos queden por poner los apoyos del basculante y las ruedas
PASO 5:
Ahora acoplaremos y soldaremos el tubo en donde irá sujeto el caballete.
Para ello primero ahuecamos los largueros de 35cm de tal forma que podamos alojar en ellos el tubo, tal y como muestra la ilustración. Se puede hacer directamente con la amoladora y el disco de desbastar o cortando a ambos lados del lateral y luego doblando la lengua sobrante.
….introducimos el tubo en su lugar…
… y soldamos. Repetimos la operación en el otro lado.
Soldad especialmente bien esta parte, y aseguraros de hacerlo por toda la zona marcada en rojo, es decir, por todo su contacto con la estructura.
Última edición por Sexper; 09/06/2005 a las 22:38
PASO 6:
Ahora vamos a dotarle de ruedas para facilitar (enormemente) la tarea de subir o bajar la moto al caballete. Para ello hay infinidad de soluciones… yo usé las ruedas y rodamientos de unos patines en línea viejos que hacia 10 años un amigo se dejó en casa (espero que no lea esto), pero podréis comprar ruedas de plástico en cualquier ferretería.
Lo primero que tenemos que hacer es tomar la medida por dónde taladraremos el larguero de 35cm para introducir el eje de las ruedas teniendo en cuenta que cuando el caballete esté apoyado totalmente en su base estas no deberán entrar en contacto con el suelo, y que al levantarlo ligeramente para proceder a quitarlo entren en contacto facilitando la tarea.
Para ello colocaremos en la mesa el esqueleto y presentaremos una de las ruedas en el lugar dónde debería ir (sin tocar el suelo, pero apunto de hacerlo) y con un lápiz marcamos en el centro de su eje.
Taladramos de lado a lado del larguero por la marca y repetimos la operación en el otro lado.
PASO 7:
Ahora cortaremos los largueros de 59cm tal y como aparece en la ilustración, para conseguir que al levantar el caballete la parte cortada golpee contra el suelo impidiendo un correcto uso.
PASO 8:
Finalmente colocaremos el eje e las ruedas y situaremos las ruedas a ambos lados y para impedir que estas se salgan soldaremos una tuerca o arandela ( A ) de la medida adecuada al los extremos del eje ( B )
PASO 9:
Por último le aplicamos una manita de imprimación antioxidante y dos de pintura a nuestro gusto (yo usé negra) y ya tenemos nuestro caballete listo para usar!!
Cómo veréis el caballete está ideado para basculantes sin “enganche” y yo he usado el tubo redondo, pero cada uno puede idear el método que más le guste… desde unas piezas en forma de U para basculantes con diábolos o soportes para el caballete, hasta cualquier otro sistema.
TERMINADO.
Espero que este tutorial os sirva de ayuda a todos dado que por unos 20 euros podemos hacernos un caballete bastante útil para nuestra montura y se acaben las odiseas cada vez que tengamos que tensar o engrasar la cadena o incluso cuando tengamos que quitar la rueda trasera, o simplemente para tener la moto vertical para realizar cualquier tipo de mantenimiento (cambio de aceite…)
Saludos y ráfagas!!!
Sexper.
Eres un manitas sexper!!!, yo kreo ke al final lo compraré poke no tengo makina de soldar ni nada, y si lo mando hacer pos me va a salir mas karo ke komprao, pero lo dixo, eres un manitas.........
There is always time to play........
Cojonudo, gran tutorial FELICIDADES !!!!!!!!!!!!!!!
Si señor un tutorial muy instructivo,cuando tenga amoto nueva me pienso hacer uno![]()
Muy currao si señó!
Un saludo tio
y gracias!!
![]()
![]()
OLE OLE OLE
![]()
![]()
![]()
Si Sr, te ha quedado wapisimo nennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnng
Oleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!!!!.
Eres mi heroe!!!
Muy currao si señor, pero como digo siempre que veo Bricomania "hay que tener herramientas y lo más importante buenas manos"
Enhorabuena a los premiados.
V'sss
Hay veces que aunque tengas la pasta para poder comprarlo ,es más gratificante hacerlo uno mismo![]()
muy bien explicao
xEl Moro: el tutorial no va solo dirigido al que tenga un equipo de soldadura, sierra radial y demás herramientas.
La sierra la puedes sustituir por una de mano para hierro, que cuesta dos duros en una ferretería y que nunca sobará en tu casa por su utilidad y el grupo de soldadura te lo pueden prestar en cualquier taller de chapa o cerrajería durante unos minutos, siempre que tengas los tubos cortados y bien brobados.
xChencho: totalmente de acuerdo contigo![]()
![]()
![]()
![]()
Para cuando el tutorial de "Como harcerte tu propia moto".
PD:
muy bueno!!.
Pues la verdad es q ta ha quedado de PM... si señor... vaya manitas...
En mi caso la verdad es q con lo manazas q soy, y con el poco tiempo q tengo libre, casi q prefiero comprarlo por un poco mas...
Pero de verdad q me dais una envidia los "manitas" q no lo sabeis bien...
"Cuando veo a Dios se que ha llegado el momento de empezar a frenar."
Kevin Schwantz
Mi monocilindrica no tiene basculante, que puedo hacer?![]()
Sí... y siguendo con la línea de ésta a base de cinta americana![]()
algun tutorial por hay?
lo pongo flotante, es pa la habitacion de los nenes jejeje
eres un monstruo neng en serio, ole tus co....s!
joder que guapo pero tanto cuesta un caballete
yo tenia entendido que eran baratos
Pues cerca de los 70 EUR más o menos.
Si señor, muy buen tutorial. Ahora sólo me faltan las herramientas adecuadas. Cóño, siempre me pasa igual, cuando me entusiasmo en hacer algo me doy cuenta que sólo tengo un destornillador y las herramientas que vienen con la moto. Si esque dónde no hay no hay.....
V'sssssssssss y grácias!!!!!!!
Fazerrr forever!!!!!
Enhorabuena por el tutorial.... muy bien explicao.![]()
Saludos.
Muchas gracias por el tutorial, tron![]()
Recuerdame que te dé un beso cuando te vea![]()
![]()
Iniciado por apriliano
Iniciado por Guitar
![]()