¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Mejor De
Ref.: R.E..Himalayan 2021 (€-5)
Yo no estoy muy de acuerdo....
No tiene un motor de m i e r d a, tiene un motor de carrera larga.
Es una elección al diseñar el motor. Si quieres que sea carrera larga vas a tener una velocidad lineal del pistón más elevada, lo que va a impedir que se revolucione más, pero va a dar más par a bajas rpm.
Es una elección, quieres un molinillo o un tractorcillo?
Declara 24,5 CV a 6.500 rpm, pero las 3 pruebas que he visto, a diferencia de las japonesas, da de 27 a 29 CV, lo cual es irrelevante, pero lo comento.
En cualquier caso, con 25,5 CV para 411cc son 60 CV/litro
Las trail tradicionales como las XT600. Dominator, DR650, KLR650,... daban unos 40 CV... es decir, 60-62 CV/litro
Es decir, tiene el motor que han querido que tenga.
Y para el uso que s ele pretende, es una buena elección. O al menos es una elección diferente, que al final enriquece las opciones donde elegir.
Si no te van los motores de carrera larga, tienes la KTM 390, la BMW 310... con 43 y 34 CV respectivamente (110 CV/litro), pero a 10.000 rpm, y absolutamente vacíos hasta las 5-6.000 rpm, cosa que en campo es ****.
Y el peso, en una moto pensada y diseñada para trote, uso en todo tipo de terrenos,... se ha de primar la solidez y la resistencia.
Eso puedes hacerlo a base de titanio, magnesio y aluminio... pero el precio sería elevado.
O hacerlo a base de acero, y el peso es el que es... 196 kg con todos los llenos y soportes de maletas (11 kg) pesada en TwinTrail talks. Es decir, 185 kg reales con todos los llenos la versión estandard (lo mismo que pesaba REAL una XT600, una Dominator650,...)
Es decir, para mi esos 2 defectos son realmente 2 características que el fabricante ha elegido libre y voluntariamente al diseñar la moto.
Poca potencia para tener mucho par a bajas rpm
Mucho peso para tener solidez sin disparar el coste de adquisición.
Si esto no convence a un usuario, hay otras opciones más potentes (pero más vacías abajo) y más ligeras (pero menos sólidas y/o más caras) que son las que debería mirar.
Pero el hecho de que haya opciones diferentes a mi me parece que siempre enriquece.
No tiene un motor de m i e r d a, tiene un motor de carrera larga.
Es una elección al diseñar el motor. Si quieres que sea carrera larga vas a tener una velocidad lineal del pistón más elevada, lo que va a impedir que se revolucione más, pero va a dar más par a bajas rpm.
Es una elección, quieres un molinillo o un tractorcillo?
Declara 24,5 CV a 6.500 rpm, pero las 3 pruebas que he visto, a diferencia de las japonesas, da de 27 a 29 CV, lo cual es irrelevante, pero lo comento.
En cualquier caso, con 25,5 CV para 411cc son 60 CV/litro
Las trail tradicionales como las XT600. Dominator, DR650, KLR650,... daban unos 40 CV... es decir, 60-62 CV/litro
Es decir, tiene el motor que han querido que tenga.
Y para el uso que s ele pretende, es una buena elección. O al menos es una elección diferente, que al final enriquece las opciones donde elegir.
Si no te van los motores de carrera larga, tienes la KTM 390, la BMW 310... con 43 y 34 CV respectivamente (110 CV/litro), pero a 10.000 rpm, y absolutamente vacíos hasta las 5-6.000 rpm, cosa que en campo es ****.
Y el peso, en una moto pensada y diseñada para trote, uso en todo tipo de terrenos,... se ha de primar la solidez y la resistencia.
Eso puedes hacerlo a base de titanio, magnesio y aluminio... pero el precio sería elevado.
O hacerlo a base de acero, y el peso es el que es... 196 kg con todos los llenos y soportes de maletas (11 kg) pesada en TwinTrail talks. Es decir, 185 kg reales con todos los llenos la versión estandard (lo mismo que pesaba REAL una XT600, una Dominator650,...)
Es decir, para mi esos 2 defectos son realmente 2 características que el fabricante ha elegido libre y voluntariamente al diseñar la moto.
Poca potencia para tener mucho par a bajas rpm
Mucho peso para tener solidez sin disparar el coste de adquisición.
Si esto no convence a un usuario, hay otras opciones más potentes (pero más vacías abajo) y más ligeras (pero menos sólidas y/o más caras) que son las que debería mirar.
Pero el hecho de que haya opciones diferentes a mi me parece que siempre enriquece.

10 ·
Triumph Speed Triple 1050. Análisis / Crítica tras 3 años.... y por que se va.
Tal como hice con la MT10, quería contaros un poco lo que pienso de nuestra Speed Triple ahora que llevamos 3 años y algo más de 12,000km con ella.
Antes de empezar, un poco de historia.

Despues de vender mi Tuono 1000r estaba en busqueda de una moto "no Italiana" con caracter. Como opciones tenia en ese momento la KTM Superduke y la Triumph. Me decidí por la Triumph más que nada por el precio pero tambien porque la encuentro bastante guapa y había oido hablar muy bien de ella.
En mis primeras salidas con ella no me dejó muy impresionado la verdad, pero más sobre esto en un momento.
Lo que pasó es que en una de esas primeras salidas le dije a mi mujer que la probara. Ella estaba encantada con la estetica de la moto y aunque no suele probar NUNCA las motos de los demás, se subió encantada....... Y se bajó del todo enamorada!
Subió la visera del casco y me dijo literalmente, "Ya puedes buscarte otra moto, ésta me la quedo yo".
La "otra" moto que me compré despues fue la MT10, pero ya conté esa historia.
El momento del enamoramiento. Sus ojos lo dicen todo

Aunque la moto en si es muy guapa habia un par de cosas que quisimos cambiar, y al final quedó asi:

Como dije antes, en las primeras salidas con ella no me acabó de convencer. Era considerablemente más pesada que mi Tuono 1000, y no tenía tampoco la misma fuerza/potencia de motor que la Aprilia, y eso me decepcionó bastante en un inicio ya que todos hablaban tanto y tan bien de ese motor "tan lleno" amenudo acompañado del tipico video o foto con la rueda delantera mirando el cielo etc.
Ahora con el tiempo que ha estado con nosotros puedo decir que la verdad es que me encontré con una moto muy muy "Señor".
Lo Bueno:
Calidad:
No se si lo he dicho antes pero es la primera Triumph que tenemos y si hay una cosa a la que no me esperaba era la calidad del producto. Todo lo que tocas, todo lo que ves es ,Top Quality. Mires por donde la mires todo esta tan bien recogido, tan bien diseñado, no hay apenas cables visibles ni tornillos feos ni por el motor ni por el manillar ni cuadro; hasta la pintura es brillante y muy resistente.
Todo parece haber sido concebido y fabricado con un cierto amor al arte superior a las démas.
Esa calidad pasa tambien al resto (no estetico) de la moto como....
Frenos:
Hasta el dia que compramos la Triumph la moto que tuve que mejor frenaba era mi antigua Ducati 749 S. Un dedo era suficiente.
Pero la Speed frena AUN mejor. Que fuerza por dios! Es gordita, pero tu tranquilo que con esa potencia de freno (delante y atras) acompañado de los latiguillos de freno metalicos (de serie), no habrá ningun problema.
Como pequeña curiosidad os cuento que cuando tenia la MT10 y pasaba de esa a la Triumph, en las primeras frenadas un poco fuertes me comia el manillar y/o me dejaba los "nueces" incrustados en el deposito,ya que la Yamaha del 2016 tenia unos frenos MUY inferiores a la Speed del 2012.
El cambio:
Otro elemento que demuestra la calidad de la moto. Suave, directo sin crujidos ni cosas raras. Nunca Nunca hemos tenido algun falso neutro o salida de marcha.
Motor:
Este es un elemento importante en cuanto me refiero a esa moto como "Señor". No es un ****, tiene buenos bajos y medios si, pero siempre es linear y sin sorpresas. Si vas despacio en una marcha larga no se queja, la respuesta es siempre suave y complaciente, y cuando le metes caña subiendo de vueltas haciendo encender los guapisimos avisadores azules en el cuadro......pues es más de lo mismo. Nunca pega fuerte, nunca asusta, pero siempre esta alli.
Suspensiones:
Lo mejor de las suspensiones es que son completamente regulables tanto delante como atras. Cosa que no se encuentra en muchas motos de ese año y que por suerte llevaba. (explicación más abajo)
Sonido:
Es por lo menos curioso el sonido del motor tres cylindros de las Triumph, al principio es un poco....baaah... pero luego cuando te acostumbras a ella es bastante adictivo. Con el cambio del escape original de 3 en 2 arriba, por un SC Project 3 en 1 bajo.......buuufffffff....el soindo es INCREIBLE!!! Tan increible que pillamos una buena multa (...iba sin el DBkiller
Cosas:
Por ser de cuando es (modelo 2011) y sin ser el tope de gama RS creo que viene bastante bien equipada. ABS, medidores de consumo, Lap Timer, etc. Y las luces azules cuando subes de vueltas (regulables) tipo F1 (1,2,3,4,5,6 parpadea) molan. La altura del asiento suficientemente bajo para poner los pies bien al suelo.

Lo No Muy Bueno:
Es que de "malo" solo hay una cosa, pero hay algunas cositas que no son del todo bueno ni malo.
Frenos:
Esta claro que son buenos, pero podrían ser un poco más dosificables.
Motor:
Tanto mi mujer como yo hechamos de menos tener un poquito más de potencia.
Suspensiones:
La moto de serie viene con las suspensiones reguladas de forma muy incoherente. No voy a entrar mucho en detalles pero el comportamiento era muy "dificil". Por suerte y como dije se puede regular TODO y eso hice con un resultado de diferencia de día/noche.
Sonido:
Los escapes 3 en 1 bajos como el que llevamos son los que afectan más a la potencia de esta moto en especifico. Nosotros cambiamos el mapeado al "2" para los escapes Arrow (ya programado en la moto) pero aun asi perdimos algo de chicha.
Cosas:
No pude hacer ningun viaje largo de varios días con ella, pero la posición en general no es la más comoda, OJO, no es incómoda pero hay mejor. El sillín es (para mi) más incomodo que mi Tuono curiosamente, ningun problema para mi mujer en cambio. La maneta del embrague es bastante dura lo cual hace sufrir bastante la mano/muñeca. El cuenta kilometros total solo sale en pantalla al encender la moto y no se puede dejar fija en pantalla. La primera marcha es muy corta haciendo que sea un poco brusca y obligandote a pasar rapidamente a segunda y de vuelta a primera en zona de curvas muy tecnicas.
Lo Malo:
Peso:
La palabra lo dice todo.
Recuerdo perfectamente el día que la trajimos a casa y despues de descargarla del remolque tenía que empujarla y maniobrar en el pequeño cuarto de motos que hay en nuestro edificio....y pensé... WTF!!!! Es bastante pesada, más que cualquier moto que hemos tenido a fecha de hoy. En parado, aunque yo puedo con ella, mi mujer no; y eso es un problema. De hecho ese problema fue la causa de su ultima caida cuando durante una maniobra se le cayó la moto encima con el susto, dolores y heridas que podeis imaginar.
Quiero dejar claro que una vez en marcha ese peso casi desaparece, es decir que lleva muy bien su peso en marcha y solo vuelve a ser notable cuando vayas mas a saco en zonas muy reviradas.
Es tambien en nuestra opinión que es más el peso y no la potencia que "perjudica" un poco la moto. Digo arriba que queríamos algo más de potencia, pero en realidad menos peso es lo que deseabamos más que nada.
Y por esa razón hemos vendido la Speed, con la esperanza de encontrar una sustituta más ligera y con las mismas calidades; lo cual, sabemos, no será fácil.



Antes de empezar, un poco de historia.

Despues de vender mi Tuono 1000r estaba en busqueda de una moto "no Italiana" con caracter. Como opciones tenia en ese momento la KTM Superduke y la Triumph. Me decidí por la Triumph más que nada por el precio pero tambien porque la encuentro bastante guapa y había oido hablar muy bien de ella.
En mis primeras salidas con ella no me dejó muy impresionado la verdad, pero más sobre esto en un momento.
Lo que pasó es que en una de esas primeras salidas le dije a mi mujer que la probara. Ella estaba encantada con la estetica de la moto y aunque no suele probar NUNCA las motos de los demás, se subió encantada....... Y se bajó del todo enamorada!
Subió la visera del casco y me dijo literalmente, "Ya puedes buscarte otra moto, ésta me la quedo yo".
La "otra" moto que me compré despues fue la MT10, pero ya conté esa historia.
El momento del enamoramiento. Sus ojos lo dicen todo


Aunque la moto en si es muy guapa habia un par de cosas que quisimos cambiar, y al final quedó asi:

Como dije antes, en las primeras salidas con ella no me acabó de convencer. Era considerablemente más pesada que mi Tuono 1000, y no tenía tampoco la misma fuerza/potencia de motor que la Aprilia, y eso me decepcionó bastante en un inicio ya que todos hablaban tanto y tan bien de ese motor "tan lleno" amenudo acompañado del tipico video o foto con la rueda delantera mirando el cielo etc.
Ahora con el tiempo que ha estado con nosotros puedo decir que la verdad es que me encontré con una moto muy muy "Señor".
Lo Bueno:
Calidad:
No se si lo he dicho antes pero es la primera Triumph que tenemos y si hay una cosa a la que no me esperaba era la calidad del producto. Todo lo que tocas, todo lo que ves es ,Top Quality. Mires por donde la mires todo esta tan bien recogido, tan bien diseñado, no hay apenas cables visibles ni tornillos feos ni por el motor ni por el manillar ni cuadro; hasta la pintura es brillante y muy resistente.
Todo parece haber sido concebido y fabricado con un cierto amor al arte superior a las démas.
Esa calidad pasa tambien al resto (no estetico) de la moto como....
Frenos:
Hasta el dia que compramos la Triumph la moto que tuve que mejor frenaba era mi antigua Ducati 749 S. Un dedo era suficiente.
Pero la Speed frena AUN mejor. Que fuerza por dios! Es gordita, pero tu tranquilo que con esa potencia de freno (delante y atras) acompañado de los latiguillos de freno metalicos (de serie), no habrá ningun problema.
Como pequeña curiosidad os cuento que cuando tenia la MT10 y pasaba de esa a la Triumph, en las primeras frenadas un poco fuertes me comia el manillar y/o me dejaba los "nueces" incrustados en el deposito,ya que la Yamaha del 2016 tenia unos frenos MUY inferiores a la Speed del 2012.
El cambio:
Otro elemento que demuestra la calidad de la moto. Suave, directo sin crujidos ni cosas raras. Nunca Nunca hemos tenido algun falso neutro o salida de marcha.
Motor:
Este es un elemento importante en cuanto me refiero a esa moto como "Señor". No es un ****, tiene buenos bajos y medios si, pero siempre es linear y sin sorpresas. Si vas despacio en una marcha larga no se queja, la respuesta es siempre suave y complaciente, y cuando le metes caña subiendo de vueltas haciendo encender los guapisimos avisadores azules en el cuadro......pues es más de lo mismo. Nunca pega fuerte, nunca asusta, pero siempre esta alli.
Suspensiones:
Lo mejor de las suspensiones es que son completamente regulables tanto delante como atras. Cosa que no se encuentra en muchas motos de ese año y que por suerte llevaba. (explicación más abajo)
Sonido:
Es por lo menos curioso el sonido del motor tres cylindros de las Triumph, al principio es un poco....baaah... pero luego cuando te acostumbras a ella es bastante adictivo. Con el cambio del escape original de 3 en 2 arriba, por un SC Project 3 en 1 bajo.......buuufffffff....el soindo es INCREIBLE!!! Tan increible que pillamos una buena multa (...iba sin el DBkiller

Cosas:
Por ser de cuando es (modelo 2011) y sin ser el tope de gama RS creo que viene bastante bien equipada. ABS, medidores de consumo, Lap Timer, etc. Y las luces azules cuando subes de vueltas (regulables) tipo F1 (1,2,3,4,5,6 parpadea) molan. La altura del asiento suficientemente bajo para poner los pies bien al suelo.

Lo No Muy Bueno:
Es que de "malo" solo hay una cosa, pero hay algunas cositas que no son del todo bueno ni malo.
Frenos:
Esta claro que son buenos, pero podrían ser un poco más dosificables.
Motor:
Tanto mi mujer como yo hechamos de menos tener un poquito más de potencia.
Suspensiones:
La moto de serie viene con las suspensiones reguladas de forma muy incoherente. No voy a entrar mucho en detalles pero el comportamiento era muy "dificil". Por suerte y como dije se puede regular TODO y eso hice con un resultado de diferencia de día/noche.
Sonido:
Los escapes 3 en 1 bajos como el que llevamos son los que afectan más a la potencia de esta moto en especifico. Nosotros cambiamos el mapeado al "2" para los escapes Arrow (ya programado en la moto) pero aun asi perdimos algo de chicha.
Cosas:
No pude hacer ningun viaje largo de varios días con ella, pero la posición en general no es la más comoda, OJO, no es incómoda pero hay mejor. El sillín es (para mi) más incomodo que mi Tuono curiosamente, ningun problema para mi mujer en cambio. La maneta del embrague es bastante dura lo cual hace sufrir bastante la mano/muñeca. El cuenta kilometros total solo sale en pantalla al encender la moto y no se puede dejar fija en pantalla. La primera marcha es muy corta haciendo que sea un poco brusca y obligandote a pasar rapidamente a segunda y de vuelta a primera en zona de curvas muy tecnicas.
Lo Malo:
Peso:
La palabra lo dice todo.
Recuerdo perfectamente el día que la trajimos a casa y despues de descargarla del remolque tenía que empujarla y maniobrar en el pequeño cuarto de motos que hay en nuestro edificio....y pensé... WTF!!!! Es bastante pesada, más que cualquier moto que hemos tenido a fecha de hoy. En parado, aunque yo puedo con ella, mi mujer no; y eso es un problema. De hecho ese problema fue la causa de su ultima caida cuando durante una maniobra se le cayó la moto encima con el susto, dolores y heridas que podeis imaginar.
Quiero dejar claro que una vez en marcha ese peso casi desaparece, es decir que lleva muy bien su peso en marcha y solo vuelve a ser notable cuando vayas mas a saco en zonas muy reviradas.
Es tambien en nuestra opinión que es más el peso y no la potencia que "perjudica" un poco la moto. Digo arriba que queríamos algo más de potencia, pero en realidad menos peso es lo que deseabamos más que nada.
Y por esa razón hemos vendido la Speed, con la esperanza de encontrar una sustituta más ligera y con las mismas calidades; lo cual, sabemos, no será fácil.




10 ·
Nueva Burra
Bueno, después de meses buscando la sustituta de mi fz6 ha llegado la escogida, una Z1000sx de 2015 con 36.000 kms, hoy me la he traído y estoy encantado.







13 ·
Chapeau señor.
En homenaje a los grandes olvidados de la competicion motociclista, los que mas se jugaban y se juegan la vida en las carreras.
Aquellos que en el mejor de los casos estaban y estan mal pagados, porque al resto ni eso, y que competian por pura aficion y por el placer de competir.
Jaime Alguersuari, piloto y dueño de Solo Moto, a finalea de los 70 quiso saber como era y como sentia un "paquete" de sidecares de competicion. Quedo con un equipo en un circuito, el paquete le explico lo basico, y Jaime hizo un par de vueltas y dijo que ya era bastante. Dijo que habia pasado panico, y eso que casi ni se movio en el side, le fue imposible comprender que hubiera gente que hiciera eso, pues solo un loco lo haria.
Por todos ellos, muchas gracias señores.

Aquellos que en el mejor de los casos estaban y estan mal pagados, porque al resto ni eso, y que competian por pura aficion y por el placer de competir.
Jaime Alguersuari, piloto y dueño de Solo Moto, a finalea de los 70 quiso saber como era y como sentia un "paquete" de sidecares de competicion. Quedo con un equipo en un circuito, el paquete le explico lo basico, y Jaime hizo un par de vueltas y dijo que ya era bastante. Dijo que habia pasado panico, y eso que casi ni se movio en el side, le fue imposible comprender que hubiera gente que hiciera eso, pues solo un loco lo haria.
Por todos ellos, muchas gracias señores.


10 ·
Ref.: Multa de 14.100 euros y retirada de 132 puntos del carnet a un grupo de motoristas
Otro comentario que va a empezar con un "pero vamos a ver..."
Pero vamos a ver...
Una cosa es que la moto va sobradísima de prestaciones en relación a los demás vehículos y que los límites se le quedan más cortos. Que cuando uno sale a dar un paseo en una carretera bonita y revirada, los coches a 90 van peleándose con las inercias y la moto puede coger esa misma curva mucho más deprisa sin despeinarse y encima es divertido. Así que vale, que es fácil, no es de locos (solo es infracción, pero no una locura) exceder el límite de velocidad.
Pero, y es un pero bastante grande. hay cosas por las que no paso. No se adelanta en continua, no se adelanta por el arcén a una caravana que se está moviendo, no se adelanta en pasos de cebra (a no ser a paso de persona), no se adelanta cuando viene otro vehículo de frente al que le va a dar un infarto (aunque a ti te de tiempo, lo sabes tu, el del coche no tiene ni idea de lo que sale tu máquina), no se mete una estrujada de oreja para pasar como una exhalación pegado a los coches (siempre les pilla de sorpresa y eso es un riesgo tremendo) y SE CONDUCE POR TU CARRIL SIEMPRE, hasta en las curvas. Y esto es importante: Si no puedes trazar por tu carril, afloja, vas más que pasado. Y no me vale el razonamiento de que "la trazada buena es esta"... eso sería en un circuito, que tienes todo el ancho a tu disposición, en carretera la trazada buena es DENTRO DE TU CARRIL, el contrario no es tuyo, no lo uses. Que la semana pasada salí a hacer una ruta a Berrocal por la mañana y dos moteros de frente se metieron por mi carril y el susto fue guapo. . Que si estás en una carretera desierta en la sierra y vas un poco alegre disfrutando de la moto y por lo que sea te caes o arrastras... pues te haces pupita tu solo. Pero si hay un accidente por culpa de esos descerebrados puede haber muertos y no todos irían sobre dos ruedas.
Me repatean estos vídeos porque luego se mete en el mismo saco al que se pone a 120 en un 90, cuando hay visibilidad y el tráfico no incordia, que al que pasa por un 50 a casi 200... todo son moteros zumbados. Y no es lo mismo.
Pero vamos a ver...
Una cosa es que la moto va sobradísima de prestaciones en relación a los demás vehículos y que los límites se le quedan más cortos. Que cuando uno sale a dar un paseo en una carretera bonita y revirada, los coches a 90 van peleándose con las inercias y la moto puede coger esa misma curva mucho más deprisa sin despeinarse y encima es divertido. Así que vale, que es fácil, no es de locos (solo es infracción, pero no una locura) exceder el límite de velocidad.
Pero, y es un pero bastante grande. hay cosas por las que no paso. No se adelanta en continua, no se adelanta por el arcén a una caravana que se está moviendo, no se adelanta en pasos de cebra (a no ser a paso de persona), no se adelanta cuando viene otro vehículo de frente al que le va a dar un infarto (aunque a ti te de tiempo, lo sabes tu, el del coche no tiene ni idea de lo que sale tu máquina), no se mete una estrujada de oreja para pasar como una exhalación pegado a los coches (siempre les pilla de sorpresa y eso es un riesgo tremendo) y SE CONDUCE POR TU CARRIL SIEMPRE, hasta en las curvas. Y esto es importante: Si no puedes trazar por tu carril, afloja, vas más que pasado. Y no me vale el razonamiento de que "la trazada buena es esta"... eso sería en un circuito, que tienes todo el ancho a tu disposición, en carretera la trazada buena es DENTRO DE TU CARRIL, el contrario no es tuyo, no lo uses. Que la semana pasada salí a hacer una ruta a Berrocal por la mañana y dos moteros de frente se metieron por mi carril y el susto fue guapo. . Que si estás en una carretera desierta en la sierra y vas un poco alegre disfrutando de la moto y por lo que sea te caes o arrastras... pues te haces pupita tu solo. Pero si hay un accidente por culpa de esos descerebrados puede haber muertos y no todos irían sobre dos ruedas.
Me repatean estos vídeos porque luego se mete en el mismo saco al que se pone a 120 en un 90, cuando hay visibilidad y el tráfico no incordia, que al que pasa por un 50 a casi 200... todo son moteros zumbados. Y no es lo mismo.

10 ·
Ref.: Las trail, molan...
@Sergio Escorial y @AjalR1 , hay una frase que en este foro hay que grabársela a fuego para evitar cosas como esta: DON'T FEED THE TROLL
Es cierto que es difícil, pero pensad en que ya tiene bastante el pobre con ser como es.
Volviendo al tema, una moto cojonuda @Transmike . Probé una exactamente igual hace pocos meses (un amigo se la acababa de comprar, a peor precio que el tuyo) y me pareció una moto muy equilibrada en todo. Facilona y divertida, aunque no le pude hacer muchos km. Ahora mismo no me veo comprando un trail pero cada vez que me dejan una me pica el gusanillo. Quien sabe dentro de unos años.
En cualquier caso, ¡enhorabuena por la compra compañero!
J mc clane...bonito nombre...solo le dedico a desacreditar elucubraciones con pruebas gráficas..
Y es cierto que los 11 mil euristas estamos trastornados...no nos gustan las basicotas v strom..
Recibe un potentado saludo.
Gracias por lo del nombre, para mi uno de los personajes de cine más geniales que se han creado.
Se que debería hacer honor a lo escrito y no contestar, pero quiero intentarlo una última vez, por que a veces parece que razonar contigo no es imposible.
Aqui @affleck hay una realidad, y es que si uno entra a tu perfil y lee los comentarios, en dos de cada tres estás burlandote de la moto de alguien, del coche de alguien, de las vacaciones de alguien, o en su defecto diciendo que lo que tu haces es mejor. Incluso en hilos donde el forero a cuya moto llamas "pecio" ni siquiera había cruzado una palabra contigo. Te has enganchado con la mayoría de foreros activos.
Aquí estamos para debatir, es un foro de motos y se supone que a todos los que estamos aquí nos gustan. Todas las opiniones son validas, la tuya incluida, más aún cuando pareces tener muchos conocimientos sobre esto. Pero lo que no es valido es descalificar lo de los demás como norma para ensalzar lo propio. A ti la Vstrom te puede parecer poca moto, pero no es lo mismo decir que para ti le faltan ciertos factores que decir que es un "pecio". ¿Entiendes que es ofensivo lo que haces?
Por lo que he leído, que aunque no participe siempre (el ambiente hostil muchas veces me echa para atrás) suelo leer los hilos, tienes un hijo, por lo que supongo que pasaras las cuarenta primaveras, o estarás cerca. ¿De verdad te vale la pena con la edad que tienes entrar aquí a gastar tu tiempo poniendo fotos de tu nomina? ¿Crees que es normal poner un extracto de tu banco en un foro publico? ¿Para fardar de que?. Esa imagen del dinero que tienes te aseguro que te hace mucho más daño que bien.
Te lo dije una vez y te lo repetiré, esta vez si que por última vez. La vida tiene un amargo sentido del humor y golpea por igual a ricos y a pobres. Yo he tenido la desgracia de toparme, hace muchos años, con uno de esos golpes de los que no te recuperas nunca, y supongo que no seré el único en el foro. Yo te puedo asegurar de que en ese instante todo el dinero del que fardas tan alegremente, todas las motos, los coches que tengas, todo lo grande que sea, incluso todo lo bueno y perfecto que creas que eres, no vale para nada. En esos instantes ves a gente que no te conoce de nada pasándolas canutas, sin dormir, sin comer, por ayudarte, incluso cuando saben que el caso no tiene solución. Eso te da perspectiva, te enseña que en esta vida es un error despreciar a cualquier persona ya sea por su dinero, por sus ideales o por cualquier otro motivo, por que en los momentos malos todos somos iguales.
Yo supongo, y lo supongo por tu forma de escribir y de referirte a los demás, que has tenido la fortuna de no pasar por nada parecido, y me alegro de verás. Lo que si te recomiendo es que no esperes a que un momento de estos llegue, por que por desgracia suele llegar, para darte cuenta de que el RESPETO es una de las herramientas más efectivas que tenemos a la hora de debatir y de relacionarlos. De que el RESPETO es algo que todo el mundo se merece, incluso el que no lo utiliza con los demás. Se puede decir todo lo que tu dices sin ofender a los demás, la clave está en las formas. Yo te animo a bajar del pedestal en el que crees estar subido y a debatir y hablar sin mirar por encima del hombro a nadie. Seguramente tus experiencias con muchos de los foreros pasen del insulto y la descalificación a un debate sano y una conversación constructiva.
Y aquí lo dejo. Pues creo que está ya todo dicho.
Un saludo.

11 ·
Nuevo foro
¿Qué os parece nuestro nuevo foro?
¿Tenéis algún problema?
Este es vuestro espacio para comentarios y sugerencias.
¡Bienvenidos!
¿Tenéis algún problema?
Este es vuestro espacio para comentarios y sugerencias.
¡Bienvenidos!

11 ·