¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de motos.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de motos.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
Mis primeras motovacaciones: La TRANSPIRENAICA en mi SR!!!**CRÓNICA Y FOTOS**

Muy buenas a todos!!!
Aquí comienza el relato de lo que han sido mis primeras vacaciones en moto. La Transpirenaica a lomos de La Bermella, mi pequeña SR. En total fueron 8 días con un total de 2294 kms por aquellas tierras. Fue un viaje cansado pero en el que la fatiga se olvida al disfrutar continuamente con los paisajes, los pueblos, los puertos y las miles de curvas.
Si bien es cierto que en el foro salió otra ruta por los Pirineos para fechas parecidas opté no unirme a ellos ya que tenía ganas de marcarme unas vacaciones yo sólo, disfrutando y viajando por libre, improvisando sobre la marcha o parando más o menos tiempo cuando me apeteciera. Era algo que no había hecho nunca y quería probarlo. Además mi intención era cruzar toda la cordillera de costa a costa, desde mi pueblo, en el norte de Navarra muy cerca de la costa vasco-francesa, hasta Portbou y vuelta. Y por último, aunque se que en aquellas carreteras y puertos la potencia de la moto no se nota tanto, yo viajo con mi pequeña SR y ellos viajaban todos ellos con monturas más grandes.
No obstante, como tuve que cambiar a última hora las fechas previstas para mi viaje y como iba a coincidir con su viaje me fui fijando en cada grupo de moteros por si me los cruzaba. Desgraciadamente eso era algo imposible por el desgarciado accidente de Gabgas así que quiero hacer una mención desde aquí a Gab y a todos ellos, que aunque se quedaron sin su Transpirenaica este año seguro que en un futuro la pueden hacer. Va por vosotros chicos

Antes de comenzar quiero pediros un favor. Y es que aunque agradeceré todas las visitas y comentarios que queraís hacer me gustaría que no postearaís hasta que no haya acabado con la crónica al completo, para tenerlo todo ordenadito al acabar
Graciassss
Comenzamos!!!:
DÍA 1: BERA-TORLA. 370 Kms
Salimos desde mi pueblo, Bera, a primera hora de la mañana además de para aprovechar el día para adelantarme a la salida de la marcha cicloturista Miguel Induraín que se celebraba ese mismo día y que discurría en su primera parte por el mismo recorrido que un servidor y La Bermella.
El piloto y la niña a punto de salir con los nervios a flor de piel

Salimos de Bera por la N-121-A, la carretera que une Irun con Pamplona y que actualmente está en proceso de reforma para evitar las decenas de accidentes que se producen en ella. Como había tiempo y ganas de disfrutar, en vez de pasar el puerto de Velate por los túneles lo atraviesan rapidito tomé la carretera antigua que sube por encima con curvas como estas

Una vez pasado Velate, en el pueblo de Olagüe tomamos el desvio hacia Egozkue y al alto de su mismo nombre que lleva hacia el pantano de Eugui por una carrera en la que nos encontramos con el despertar de la fauna autóctona


Alto de Egozkue, por el cual pasé hace unos meses en compañía del gran mikeldillo


Bajada del puerto

Una vez bajado el puerto llegamos a Urtasun donde dejamos a nuestra izquierda Eugui y su pantano y seguimos en dirección a Zubiri para desde allí tomar camino al alto de Erro. Siendo esta una zona muy apreciada por la fauna motera navarra nos encontramos con guardarraíles como estos. No está mal...


Curvas del alto de Erro

Llegamos al alto de Erro en el cual al ser todavía pronto hay unos cuantos peregrinos en ruta hacia Santiago que lo más probable habrían salido horas antes desde Roncesvalles


Aunque estrictamente no estaba dentro de la ruta a seguir había que hacer una mínima visita a Roncesvalles antes de seguir mi camino

Este monumento conmemora la batalla de Roncesvalles, en el 778. Más información: https://www.roncesvalles.es/interior.asp?sec=2&sub=B&lg=spa


Uysss lo que queda hasta Santiago...



Tras la visita a Roncesvalles tocaba reponer fuerzas así que una merecida parada en Burguete a por un almuerzo. El establecimiento elegido es el que se ve en la foto, situado en la parte exterior del fronton de la localida y cuyo edificio está totalmente unido al de la iglesia. Frontón e iglesia jutos. Así se la gastan los navarros por el Pirineo

Ya con el estomago lleno de nuevo a la carretera. A partir de Burguete tomaría la NA-140 que me llevaría hasta Ochagavía pasando por los pueblos que lindan con el bosque de Iraty. No hubo tiempo de hacer la visita a sus parajes pero queda en la recamara para otra ocasión..
Pero de todos modos descubrí una zona que era desconocida para mi y que me dejó muy buen sabor de boca.
En este trayecto nos encontramos cosas como estas:
Iglesia de Garralda

Viejas edificaciones con inscripciones que recuerdan otras épocas en Aribe


Aribe y el puente sobre el rio Iraty

Al fondo la zona de Iraty y el Paso de Tapia

En ese trayecto nos encontramos con un tramo cortado por obras que nos lleva durante unos 5 kilómetros por una pista de montaña en la que si bien eché en falta una trail pude disfrutar con las magníficas vistas

Como curiosidad, reseñar que aquí cruzamos por Abaurregaina-Abaurrea alta, el pueblo más alto de Navarra

Y llegamos a Ochagavía, precioso pueblo del Pirineo navarro




Tras la pequeña visita turística por la localidad seguimos en ruta rumbo al puerto de Larrau para cruzar por primera vez a Francia. Este año el Tour había pasado por aquí por lo que el asfalto estaba en muy buen estado. El asfalto genial, y los paisajes......ufff, increibles

Aunque eso sí, al iniciar el puerto divisé al fondo unas nubes que no me gustaron nada nada....

Y ya llegando al alto, las mismas nubes que pasaban a velocidad vertiginosa frente a mi


Pero por suerte no evitaban disfrutar de la inmensidad del Pic del Orhy

Puerto de Larrau, entrando por tanto en Francia y dejando las nuves en la parte alta del puerto

Desde Larrau la carretera nos lleva por la ladera de la montaña directos hasta otro collado, el Col d'Erroymendi

...y nos ofrece vistas de este tipo

Vistas desde el citado col, a 1362 mts. de altura

Una vez bajado el puerto a través de una carretera estrecha y revirada de gran pendiente llegamos al pueblo de Larrau en el que nos encontramos con esta estampa. Sí, ya se que tal vez no aporte nada al relato pero me resultó curiosa la imágen ya que si uno abstrae la mente puede viajar facilmente hasta la época de la ocupación alemana de Francia, ¿no os parece?
(estoy como una cabra, lo sé.....
)

Una vez pasado Larrau tomamos una carretera comarcal, la D113 que pasa por Saint-Engracy, enclave en el que se encuentran las Gorges de Kakouetta (Gargantas de Kakouetta), unas gargantas en las que estuve hace muchos años y que son de muy recomendable visita

Y en la misma localidad, su iglesia románica del s.XII

¿La Bermella con ganas de seguir senderos
? Que caprichosa que es la niña... Pero no, mejor lo dejamos para otra ocasión, que no lleva los tacos puestos...


Siguiendo la misma estrecha carretera comarcal entre zona boscosa ascendemos hasta el Col de Soudet,


...para tomar la carretera que nos llevaría hasta el Col de la Pierre de Saint Martin. Dicha carretera lleva en un primer lugar hasta la estación de esquí de Arette y luego hasta el Col, que nos introduce de nuevo en Navarra
Curvas en la parte final del puerto

Ya en el alto del puerto ya iba siendo hora de volver a hacer un descanso y llenar el estomago así que paradita para comer el bocata de tortilla preparado por la amatxo esa mañana
Y es que con vistas como estas como para no parar....

Desde el Col de la Pierre de St-Martin parte el sendero que lleva hasta el Pic d'Anie, pico al que ascendí con unos amigos hace dos años. Impresionante mole y buenos recuerdos



Con el estomago lleno y tras ver pasar varios R'seros a toda pastilla por el Col me adentré de nuevo en Navarra con ganas de encontrar pronto una gasolinera ya que La Bermella también estaba con hambre y no era plan de dejarla sin comer...

La bajada del lado navarro es una auténtica delicia, con unos paisajes impresionantes y un muy buen asfalto

Y como no, fauna autóctona de la tierra campando a sus anchas


Estas praderas, transformadas en mantos blancos en invierno son escenario de las campañas de esqui de fondo infantil que promueve el gobierno navarro cada año. Que recuerdos de cuando un servidor estuvo esquiando por aquí en sus años mozos....


Refugio de Belagua

Vista a la izquierda de la Pradera de Belagua

y vista a la derecha con toda su majestuosidad

Una vez terminado el descenso la carretera discurre por el valle por entre montañas con un asfalto muy bueno y suaves curvas en las que poder disfrutar a un ritmo algo más alegre de lo llevado hasta el momento. Pero ese no fue el caso de La Bermella ya que pasamos Isaba en busca de una estación de servicio. Pero por desgracia la de este pueblo estaba cerrada así hubo que seguir hasta el siguiente pueblo, Urzainqui, donde después de 236 kms desde que salí de casa pude saciar el hambre de la niña.
Siguiente parada Roncal a tomar un cafecito en una terracita a la sombra justo al lado del ayuntamiento

A partir de aquí mi intención era no parar apénas hasta Jaca pero claro, en ruta uno se encuentra con cosas que no se espera que son dignas de una visita y un par de fotos. Eso es lo bueno de viajar, ¿no? Sorprenderse a cada momento descubriendo cosas nuevas
Pues bien, siguiente parada Burgui y el puente sobre el rio Esca en el cual había gran cantidad de gente bañandose


Entramos en la provincia de Huesca siguiendo la ribera del rio Esca que nos lleva por entre desfiladeros hasta Salvatierra de Esca y posteriormente hasta la N-240. Aquí hemos dejado ya atrás los desfiladeros que vemos atrás

Ya en la nacional ponemos rumbo a Jaca, siguiente parada para el pertinente refrigerio al lado de su famosa Ciudadela


Una vez dejado atrás Jaca seguimos en dirección Biescas para ahí seguir el llamado "Eje pirenaico", la N260, que nos llevará hasta Torla, nuestro destino del día, pero no sin antes pasar por el Puerto de Cotefablo

Desde la bajada del puerto en su vertiente oriental podemos admirar la vista de todo el valle con Broto como villa más importante. Ah, y aunque al final no hice ninguna foto, al pasar por Linas de Broto y ver el albergue El último Bucardo no pude evitar acordarme del master-viajero Gatho. No sería el último momento que me acordase de él, pero no adelantemos acontecimientos. Saludos al maestro viajero


Y tras 370 kms en un sólo día, llegamos a Torla donde tendría alojamiento en casa de una amiga en el centro del pueblo. Muchas gracias por todo Lydia



Impresionante visión la que ofrece Ordesa desde la entrada del pueblo
Y hasta aquí la crónica del primer día, que del pedazo bocata que me zampé en la terraza de una bocatería no hay fotos

PD: no quiero ser pesado pero nuevamente os recuerdo que os agradecería que no hicieraís comentarios hasta que no haya acabado la crónica completa, aunque me cueste un tiempo....Graciasss
Aquí comienza el relato de lo que han sido mis primeras vacaciones en moto. La Transpirenaica a lomos de La Bermella, mi pequeña SR. En total fueron 8 días con un total de 2294 kms por aquellas tierras. Fue un viaje cansado pero en el que la fatiga se olvida al disfrutar continuamente con los paisajes, los pueblos, los puertos y las miles de curvas.
Si bien es cierto que en el foro salió otra ruta por los Pirineos para fechas parecidas opté no unirme a ellos ya que tenía ganas de marcarme unas vacaciones yo sólo, disfrutando y viajando por libre, improvisando sobre la marcha o parando más o menos tiempo cuando me apeteciera. Era algo que no había hecho nunca y quería probarlo. Además mi intención era cruzar toda la cordillera de costa a costa, desde mi pueblo, en el norte de Navarra muy cerca de la costa vasco-francesa, hasta Portbou y vuelta. Y por último, aunque se que en aquellas carreteras y puertos la potencia de la moto no se nota tanto, yo viajo con mi pequeña SR y ellos viajaban todos ellos con monturas más grandes.
No obstante, como tuve que cambiar a última hora las fechas previstas para mi viaje y como iba a coincidir con su viaje me fui fijando en cada grupo de moteros por si me los cruzaba. Desgraciadamente eso era algo imposible por el desgarciado accidente de Gabgas así que quiero hacer una mención desde aquí a Gab y a todos ellos, que aunque se quedaron sin su Transpirenaica este año seguro que en un futuro la pueden hacer. Va por vosotros chicos


Antes de comenzar quiero pediros un favor. Y es que aunque agradeceré todas las visitas y comentarios que queraís hacer me gustaría que no postearaís hasta que no haya acabado con la crónica al completo, para tenerlo todo ordenadito al acabar

Comenzamos!!!:
DÍA 1: BERA-TORLA. 370 Kms
Salimos desde mi pueblo, Bera, a primera hora de la mañana además de para aprovechar el día para adelantarme a la salida de la marcha cicloturista Miguel Induraín que se celebraba ese mismo día y que discurría en su primera parte por el mismo recorrido que un servidor y La Bermella.
El piloto y la niña a punto de salir con los nervios a flor de piel


Salimos de Bera por la N-121-A, la carretera que une Irun con Pamplona y que actualmente está en proceso de reforma para evitar las decenas de accidentes que se producen en ella. Como había tiempo y ganas de disfrutar, en vez de pasar el puerto de Velate por los túneles lo atraviesan rapidito tomé la carretera antigua que sube por encima con curvas como estas

Una vez pasado Velate, en el pueblo de Olagüe tomamos el desvio hacia Egozkue y al alto de su mismo nombre que lleva hacia el pantano de Eugui por una carrera en la que nos encontramos con el despertar de la fauna autóctona



Alto de Egozkue, por el cual pasé hace unos meses en compañía del gran mikeldillo



Bajada del puerto

Una vez bajado el puerto llegamos a Urtasun donde dejamos a nuestra izquierda Eugui y su pantano y seguimos en dirección a Zubiri para desde allí tomar camino al alto de Erro. Siendo esta una zona muy apreciada por la fauna motera navarra nos encontramos con guardarraíles como estos. No está mal...



Curvas del alto de Erro

Llegamos al alto de Erro en el cual al ser todavía pronto hay unos cuantos peregrinos en ruta hacia Santiago que lo más probable habrían salido horas antes desde Roncesvalles


Aunque estrictamente no estaba dentro de la ruta a seguir había que hacer una mínima visita a Roncesvalles antes de seguir mi camino


Este monumento conmemora la batalla de Roncesvalles, en el 778. Más información: https://www.roncesvalles.es/interior.asp?sec=2&sub=B&lg=spa


Uysss lo que queda hasta Santiago...




Tras la visita a Roncesvalles tocaba reponer fuerzas así que una merecida parada en Burguete a por un almuerzo. El establecimiento elegido es el que se ve en la foto, situado en la parte exterior del fronton de la localida y cuyo edificio está totalmente unido al de la iglesia. Frontón e iglesia jutos. Así se la gastan los navarros por el Pirineo


Ya con el estomago lleno de nuevo a la carretera. A partir de Burguete tomaría la NA-140 que me llevaría hasta Ochagavía pasando por los pueblos que lindan con el bosque de Iraty. No hubo tiempo de hacer la visita a sus parajes pero queda en la recamara para otra ocasión..



En este trayecto nos encontramos cosas como estas:
Iglesia de Garralda

Viejas edificaciones con inscripciones que recuerdan otras épocas en Aribe



Aribe y el puente sobre el rio Iraty

Al fondo la zona de Iraty y el Paso de Tapia

En ese trayecto nos encontramos con un tramo cortado por obras que nos lleva durante unos 5 kilómetros por una pista de montaña en la que si bien eché en falta una trail pude disfrutar con las magníficas vistas


Como curiosidad, reseñar que aquí cruzamos por Abaurregaina-Abaurrea alta, el pueblo más alto de Navarra

Y llegamos a Ochagavía, precioso pueblo del Pirineo navarro





Tras la pequeña visita turística por la localidad seguimos en ruta rumbo al puerto de Larrau para cruzar por primera vez a Francia. Este año el Tour había pasado por aquí por lo que el asfalto estaba en muy buen estado. El asfalto genial, y los paisajes......ufff, increibles


Aunque eso sí, al iniciar el puerto divisé al fondo unas nubes que no me gustaron nada nada....

Y ya llegando al alto, las mismas nubes que pasaban a velocidad vertiginosa frente a mi


Pero por suerte no evitaban disfrutar de la inmensidad del Pic del Orhy

Puerto de Larrau, entrando por tanto en Francia y dejando las nuves en la parte alta del puerto


Desde Larrau la carretera nos lleva por la ladera de la montaña directos hasta otro collado, el Col d'Erroymendi

...y nos ofrece vistas de este tipo


Vistas desde el citado col, a 1362 mts. de altura

Una vez bajado el puerto a través de una carretera estrecha y revirada de gran pendiente llegamos al pueblo de Larrau en el que nos encontramos con esta estampa. Sí, ya se que tal vez no aporte nada al relato pero me resultó curiosa la imágen ya que si uno abstrae la mente puede viajar facilmente hasta la época de la ocupación alemana de Francia, ¿no os parece?





Una vez pasado Larrau tomamos una carretera comarcal, la D113 que pasa por Saint-Engracy, enclave en el que se encuentran las Gorges de Kakouetta (Gargantas de Kakouetta), unas gargantas en las que estuve hace muchos años y que son de muy recomendable visita


Y en la misma localidad, su iglesia románica del s.XII

¿La Bermella con ganas de seguir senderos





Siguiendo la misma estrecha carretera comarcal entre zona boscosa ascendemos hasta el Col de Soudet,


...para tomar la carretera que nos llevaría hasta el Col de la Pierre de Saint Martin. Dicha carretera lleva en un primer lugar hasta la estación de esquí de Arette y luego hasta el Col, que nos introduce de nuevo en Navarra
Curvas en la parte final del puerto

Ya en el alto del puerto ya iba siendo hora de volver a hacer un descanso y llenar el estomago así que paradita para comer el bocata de tortilla preparado por la amatxo esa mañana




Desde el Col de la Pierre de St-Martin parte el sendero que lleva hasta el Pic d'Anie, pico al que ascendí con unos amigos hace dos años. Impresionante mole y buenos recuerdos




Con el estomago lleno y tras ver pasar varios R'seros a toda pastilla por el Col me adentré de nuevo en Navarra con ganas de encontrar pronto una gasolinera ya que La Bermella también estaba con hambre y no era plan de dejarla sin comer...


La bajada del lado navarro es una auténtica delicia, con unos paisajes impresionantes y un muy buen asfalto


Y como no, fauna autóctona de la tierra campando a sus anchas



Estas praderas, transformadas en mantos blancos en invierno son escenario de las campañas de esqui de fondo infantil que promueve el gobierno navarro cada año. Que recuerdos de cuando un servidor estuvo esquiando por aquí en sus años mozos....



Refugio de Belagua

Vista a la izquierda de la Pradera de Belagua

y vista a la derecha con toda su majestuosidad


Una vez terminado el descenso la carretera discurre por el valle por entre montañas con un asfalto muy bueno y suaves curvas en las que poder disfrutar a un ritmo algo más alegre de lo llevado hasta el momento. Pero ese no fue el caso de La Bermella ya que pasamos Isaba en busca de una estación de servicio. Pero por desgracia la de este pueblo estaba cerrada así hubo que seguir hasta el siguiente pueblo, Urzainqui, donde después de 236 kms desde que salí de casa pude saciar el hambre de la niña.
Siguiente parada Roncal a tomar un cafecito en una terracita a la sombra justo al lado del ayuntamiento


A partir de aquí mi intención era no parar apénas hasta Jaca pero claro, en ruta uno se encuentra con cosas que no se espera que son dignas de una visita y un par de fotos. Eso es lo bueno de viajar, ¿no? Sorprenderse a cada momento descubriendo cosas nuevas

Pues bien, siguiente parada Burgui y el puente sobre el rio Esca en el cual había gran cantidad de gente bañandose


Entramos en la provincia de Huesca siguiendo la ribera del rio Esca que nos lleva por entre desfiladeros hasta Salvatierra de Esca y posteriormente hasta la N-240. Aquí hemos dejado ya atrás los desfiladeros que vemos atrás

Ya en la nacional ponemos rumbo a Jaca, siguiente parada para el pertinente refrigerio al lado de su famosa Ciudadela



Una vez dejado atrás Jaca seguimos en dirección Biescas para ahí seguir el llamado "Eje pirenaico", la N260, que nos llevará hasta Torla, nuestro destino del día, pero no sin antes pasar por el Puerto de Cotefablo


Desde la bajada del puerto en su vertiente oriental podemos admirar la vista de todo el valle con Broto como villa más importante. Ah, y aunque al final no hice ninguna foto, al pasar por Linas de Broto y ver el albergue El último Bucardo no pude evitar acordarme del master-viajero Gatho. No sería el último momento que me acordase de él, pero no adelantemos acontecimientos. Saludos al maestro viajero



Y tras 370 kms en un sólo día, llegamos a Torla donde tendría alojamiento en casa de una amiga en el centro del pueblo. Muchas gracias por todo Lydia




Impresionante visión la que ofrece Ordesa desde la entrada del pueblo

Y hasta aquí la crónica del primer día, que del pedazo bocata que me zampé en la terraza de una bocatería no hay fotos


PD: no quiero ser pesado pero nuevamente os recuerdo que os agradecería que no hicieraís comentarios hasta que no haya acabado la crónica completa, aunque me cueste un tiempo....Graciasss

Comentarios
La de los caballos me encanta, adoro los caballos!
Gracias por compartirlo!
Anda que no has disfrutado con la rutilla!!! que envidiaaaa, quiero vacaciones yaaa
Amanece el segundo día de la ruta en Torla, abro la ventana del pasillo de la casa y me encuentro con esta vista
y como el día anterior me comentó mi amiga que el día anterior el Hotel Ordesa, uno de los más grandes del pueblo se había incendiado había que plasmar el hecho
Dejamos atrás Torla con otra luz distinta a la víspera
y tomamos rumbo a Ainsa. Sí, esa era la idea previa, la de ir hasta Ainsa por siguiendo el eje pirenaico. Pero como justo hacía tres años había estado por allí recordaba la carretera que llevaba hacia Fanlo y el Valle del Añisclo y recordaba también que en el post de los transpirenaicos uno de ellos la había recomendado, cambié mis planes y opté por adentrarme a conocer ese valle. Y no me arrepinento, no señor
Comenzamos la subida por una carretera en bastante mal estado, con continuos agujeros y surcos que obligan a llevar un ritmo tranquilo y a estar muy pendiente. Pero pronto la cosa cambia y entramos a una zona renovada. Curvassss
Vistasss
Llegamos al alto del puerto situado a la altura de Fanlo, una pequeña localidad que segun citan los carteles cobija una iglesia del s.XII. Así que ni corto ni perezoso, el Patxi y La Bermella a Fanlo y a ver la iglesia
En la plaza donde dejo aparcada la moto me encuentro con este curioso cartel sobre la fachada de una casa. En ese momento, aunque hablé con un señor del pueblo no supe nada acerca de la señora Carmen. Pero eso fue de momento ya que poco después, cuando continuaba mi ruta y me encontraba haciendo fotos y disfrutando de las vistas de un mirador que había unos kilómetros más adelante llegaron varios coches de los que bajó toda una tropa de familiares. Entre ellos, el señor del pueblo con el que había hablado. Y charlando con ellos me contaron que eran todos procedentes de Fanlo que vivían ya fuera de allí. Se habían juntado ese fin de semana para celebrar el centenario de la abuela Carmen. Así que ahí estaba el motivo del cartel de la foto. Así que aunque dudo mucho que ningún conocido lo lea, por si se diera el caso, FELICIDADES CARMEN!!
Dejamos atrás Fanlo,
y seguimos por la misma carretera para llegar hasta el mirador que os comentaba. Las vistas del Valle del Vio, impresionantes. Esta foto me la hicieron unos moteros belgas que estaban de vuelta a Belgica después de haber estado en la concentración de Faro. Peasso viaje también
Las tres niñas en un marco incomparable
Dejamos atrás el mirador y seguimos rumbo Ainsa por una carretera estrecha que nos va ofreciendo vistas impresionantes
El nombre de este pico, La Peña Montañosa. Vamos, que no se estrujaron mucho los sesos para ponerle el nombre...
Dos horas más tarde de lo previsto, llegamos a Ainsa. Pero los planes previos nunca fueron malos compañeros para quien gusta de disfrutar del viaje....
Por cierto, vaya como se lo montan en Ainsa. No te dejan entrar con la moto y te obligan pagar para dejar el vehículo aparcado al sol....
El embalse de Mediano desde Ainsa
Tras la visita turistica y el pertinente refrigerio me dirigí a dar de comer también a La Bermella pero cual fue mi sorpresa al encontrarme que la única gasolinera de Ainsa se había quedado sin gasolina
Así que seguimos camino nuevamente por la N260 hasta Campo donde doy de comer a la Bermella pasando por el Coll de la Foradada. Aunque suene bien lo del Coll no nos llevemos a equivocos ya que se trata de una carretera muy ancha sin apenas curvas y muy aburrida...
Pero después de Campo viene otro tramo guapo de desfiladero y curvitasss...
Poco antes de Castejón de Sos dejamos el Eje Pirenaico para dirigirnos a Benasque y a Cerler para disfrutar de paisajes como estos
La subida a Cerler una auténtica gozada, sin apénas tráfico, con buena carretera y buenas curvas. Y eso sí, un desnivel de cuidado
Mirada atrás:
Mirada adelante:
No llegué a parar en Cerler pueblo ni subir hasta la estación ya que las tripas empezaban a protestar porque habían visto en Benasque un sitio en el que ponía algo de "platos combinados" y le había gustado. Además, el paso por Cerler en estas fechas me dejó desangelado ya que parecía un publo ****. No se veía ni un alma por la calle. Se notaba que es un centro turístico destinado al invierno
Después de reponer fuerzas con un suculento y copioso plato combinado nos dirigimos hacia Cataluña por el Coll de Fades. Y así, otro coll más para la lista, que ya ni sé por cual va...
Entramos en Catalonia
A partir de este punto y hasta llegar a Vielha lo pasé bastante mal ya que además del frio que estaba haciendo por esta zona me encontré con un fuerte viento de cara que hacía muy dura la conducción. Para muestra, aquí podeís ver este arbusto situado junto al embalse de Moralets, cuyo estado original en días sin viento es vertical, vamos digo yo...
Y ya puestos, un descansito y unas vistas del embalse y la niña
Entramos por primera vez en el Vall d'Aran
Y mi primera vez en el tunel de Vielha
Ya en Vielha apénas me detuve ya que el trayecto de viento fuerte había hecho mella en mi fatiga. Pero no podía dejar de pasar por otro punto conocido gracias al gran Gatho y a otros foreros. El Caprabo tuneao
Será una tontería, pero el estar frente a lugares que había conocido a través de las crónicas, por muy absurdos que fueran me hacía ilusión,
Esta va para tí, Gatho
Dejamos atrás Vielha y tomamos la C-1412 que nos llevará hacia Baqueira y el Port de la Bonaigua. Pero aunque el cansancio y las horas se van echando encima hay que hacer una obligada parada en Arties, otro pueblo que me apunté gracias a las Gatho-crónicas
Dejamos atrás Arties y seguimos rumbo a Baqueira y la Bonaigua
Y ya estamos en ella!!!
Vaya impresión te deja el estar en una estación de esqui en verano, a una horas tardía en la que está practicamente vacía. El sol desapareciendo en el horizonte y el viento soplando y agitando los telesillas inertes.... Sensaciones, imágenes...
Y como no, un vistazo a "La Peeter", la primera máquina quitanieves que trabajó en La Bonaigua
Dos máquinones a escasos metros. La Peeter y La Bermella
Una vez descansado mi cuerpo hice rugir de nuevo el motor de La Bermella rumbo al lugar de fonda. La bajada de La Bonaigua por el lado oriental fue algo cansada ya que la mayor parte del trayecto se encuentra en obras y hay que ir con mucho cuidado.
Esa noche, según los planes que llevaba previos, tenía pensado dormir cerca de Andorra, ya fuera antes de llegar al principado o después de él. Pero claro, eso eran los planes. La realidad era muy diferente ya que era bastante tarde y me encontraba bastante cansado así que opté por buscar un camping poco después.
Finalmente el lugar elegido fue Sort, en el camping Noguera Pallaresa.
Destacar que en esa zona, tanto en Sort como en Llavorsí se percibía la influencia del rio Noguera Pallaresa por la zona. Éste es conocido por su actividad deportiva y eso se notaba. Empresas de multiaventura, piraguas, barcas... Así que otro año....al rio!!!
Camping en Sort y a descansar
Hasta aquí el relato del segundo día, con sus 318 kms bien curraditos
* TRANSPIRENAICA '07
* DÍA Y MEDIO PARA CRUZAR MEDIA ESPAÑA:NAVARR-MADRID
* VAMOS P'AL SUR: MADRID-SEVILLA
* DESTINO BADAJOZ POR LOS MONTES DE TOLEDO
* POR EL JERTE, HERVÁS, GREDOS Y ALREDEDORES
Amanece en Sort y tras recojer el camping y cargar la moto comienza la jornada haciendo un pequeño encargo...
Un buen desayuno con bollo de ****, café con leche y zumo de naranja y comenzamos la marcha. Pillamos nuevamente la N260 en dirección a la Seu d'Urgel y lo primero que nos encontramos es el Coll del Cantó, cuyas primeras cuestas nos ofrecen unas vistas inmejorables de lo que vamos dejando atrás
Y llegamos a la cima del Coll. Lo cierto es que como ha ido sucediendo en todo el viaje, las cimas menos conocidas o menos nombradas en las guias o crónicas son puertos muy agradables. Este Coll del Cantó, sin tener su nombre en la cabeza me sorprendió nuevamente por la belleza de sus paisajes, por la tranquilidad de su paso, practicamente vacio de coches, y por su buen asfalto lleno de divertidas curvas donde poner a prueba a la Bermella, encantada en todo momento al transitar por estos parajes
Una vez pasado el Coll del Cantó, puerto en el cual en su parte final me encontré con varias curvas con guardarraíles de doble bionda
Y después de la visita a La Seu d'Urgell ponemos rumbo a Andorra con su obligada visita a Motocard
El paso por Andorra se limitó basicamente a eso, a un paso por la general con un par de paradas mínimas en tiendas de accesorios de moto. La sensación del paso por Andorra, siendo unicamente por la general que atraviesa el Principado fue de agobio por tanto coche, tanto comercio y tante gente por las calles. Se que si uno se desvia y se acerca hacia las diferentes localidades o estaciones de esqui de la montaña la cosa debe cambiar mucho así que me lo apunto para otra próxima visita
Pero eso sí, el paso de la frontera hacia Francia, por el Port d'Envalira, que no apetecía pagar peages....
Vistas desde la bajada hacia Pas de la Casa
En la cola de coches antes de pasar la frontera me encontré con este "motero" francés ,que por la pinta venía de hacer algo de compra por Andorra, a lomos de su Honda "tuneada" desde la que sonaba la radio a toda pastilla. No pude evitar intercambiar unas palabras con él y hacer una foto a su equipo de música casero
Una vez pasada la frontera, tomamos dirección a otro col, el col de Puymorens
Desde aquí rumbo a Puigcerdá. Me hubiera gustado visitar el pueblo de Llivia pero como había quedado con una amiga en Barcelona para hacer noche allí y aún me quedaba un trecho lo dejé para más adelante así que otro sitio que apuntar para próximos viajes
Y mi intención era llegar pronto a Barcelona para poder pillar un poco de playa, pero como eso ya iba a ser tarde seguí con parte de lo previsto y subí por otro de los míticos puertos moteros.....
La Molina desde la carretera de la Collada de Toses
Curvas en la subida
La Bermella en la Collada
Tras haber pasado por este mítico puerto entiendo su fama entre los moteros ya que tiene unas curvas muy muy divertidas y un asfalto bastante bueno en el que poder disfrutar mucho. Eso sí, en la bajada me pasaron varias motos a bastante velocidad porque por mucho que sea un puerto mítico en el que la gente se ponga a correr, mi niña y yo a nuestro ritmo
Desde ahí llegué a Ripoll y después a Vic donde entré en la autovía para llegar a buena hora a Barcelona. Este último trayecto por la general atestada de coches y por la autovía con mucho viento no tiene mucho que reseñar. Bueno sólo una cosa. Cuando fui entrando a la ciudad, en un semáforo se me acercó un chico con una Harley que llevaba varios semaforos cerca y me preguntó de dónde venía. Cuando le dije lo que estaba haciendo flipó y me comentó que se moría de envidia. Ya sabeís, no hay que morirse de envidia sino lanzarse a la aventura, que no es tan difícil
Y otra cosa, dedicado a MarcGp basicamente. Sólo había estado otra vez en casa de mi amiga pero logré llegar hasta la puerta de su casa sin necesidad de llamarla
Ya alojado en Barna duchita caliente y cenita en un garito guapo de la Barceloneta. Y camino del restaurante me encontré esto por el Borne así que foto-chorra al canto
En el cartón de arriba ponía: "Se alquila. 3000 eur/mes. 9000 fianza. Un solo ambiente" Por ese precio, me lo quedo!!!!
Y aquí finaliza la ruta del tercer día entre Sort y Barcelona. 305 kms
* TRANSPIRENAICA '07
* DÍA Y MEDIO PARA CRUZAR MEDIA ESPAÑA:NAVARR-MADRID
* VAMOS P'AL SUR: MADRID-SEVILLA
* DESTINO BADAJOZ POR LOS MONTES DE TOLEDO
* POR EL JERTE, HERVÁS, GREDOS Y ALREDEDORES
Esta jornada la tenía planificada en un principio para subir hasta la zona del Cap de Creus por la costa y una vez allí buscar alojamiento y después ver toda aquella zona con calma. Pero tras hablar con la amiga que me acogió en Barcelona (moltes gracies Mary
Así que la primera parada importante, Figueres
Y en Figueres, como no puede ser de otra manera, la visita obligada al museo Dalí. Eso sí, sin entrar a él, que además de haberlo visitado hace años, había una cola enorme y me llevaría mucho tiempo.
Aquí la Bermella con una prima y una amiga de la prima cerca del museo
Vista trasera del museo
Una casita mu cuca
Escultura Made in Dalí (imagino yo, claro)
La fachada del museo
Tras la visita a Figueres ponemos rumbo a Llança para llegar hasta el Port de la Selva, lugar elegido para pasar la noche. Opté por esta localidad por los comentarios que me habían echo de ella varios familiares y amigos y la verdad es que hice bien en hacerles caso. Es una localidad costera pequeñita que mantiene el mismo encanto de los pueblos del entorno pero sin estar tan masificado como Roses o Cadaques, por ejemplo. Así que si vuelvo por aquella zona no dudaré en volver a elegir esta ubicación
El Port de la Selva
Y tras dar una pequeña vuelta por el pueblo, a localizar un camping y a montar el campamento
Una vez instalado, duchado y aseado, aprovechando que aun quedaban unas pocas horas de luz tomé la carretera que lleva hacia Cadaques para ir a visitar tan emblemático enclave. Pero como la costa es tan impredecible y para llegar a ese pueblo hay que pasar antes por un puerto, cuando llegué al alto me encontré con este paisaje...
Las nuves y el viento iban entrando por momentos y la luz iba descendiendo poco a poco así que media vuelta y a posponer la visita para el día siguiente con mejor tiempo, que no es plan de pasarlo mal en una zona totalment desconocida para uno.
Así que antes de cenar un paseito por el Port de la Selva, a disfrutar del atardecer y a disfrutar
Una de mis fotos favoritas del viaje
Así finalizó la jornada de transición. Unos cuantos kms de autopista para acercarme hasta la zona de la costa a la que quería llegar y una mínima visita a la zona. Y como sabía que esta zona tenía cosas muy interesantes que ofrecer, aunque el plan previo era hacer una sola noche aquí y después ponerme en camino hacia el Pirineo francés, decidí quedarme un día más en el Port de la Selva y conocer con calma todo el entorno. Y todo eso, en la siguiente etapa
* TRANSPIRENAICA '07
* DÍA Y MEDIO PARA CRUZAR MEDIA ESPAÑA:NAVARR-MADRID
* VAMOS P'AL SUR: MADRID-SEVILLA
* DESTINO BADAJOZ POR LOS MONTES DE TOLEDO
* POR EL JERTE, HERVÁS, GREDOS Y ALREDEDORES
La noche anterior estuve dándole vueltas a la cabeza sobre si seguir con la ruta y tirar hacia Francia o si tirar de relax playero en el Port de la Selva después de hacer un poco de turismo por la zona. Opté por el relax y la playa ya que me había llevado el bañador y aún no lo había estrenado. Pero al amanecer me encontré con que una fina lluvia estaba cayendo sobre nuestras cabezas...
Por lo tanto, el Patxi y La Bermella optaron por dejar la tienda de campaña en su sitio, coger sólo la bolsa sobredepósito y salir de ruta turística.
Primer destino: Besalú. Se trata de un pueblo que yo desconocía y que tampoco entraba en mis planes pero que me recomendó la amiga de Barcelona. Y la verdad es que acertó porque es un lugar que merece la pena conocer. Se trata de una villa medieval que se ha conservado tal como se edificó en sus origenes. Callejuelas estrechas, calles y casas empedradas y un paseo fluvial encantador.
Besalú:
La torre de la iglesia de Besalú desde la terraza donde degusté unas buenas bravas y un poco de pan tumaca
¿Estará este coche en Besalú desde la época medieval...
Curiosa construcción de tres arcos en paralelo pero de diferente tipo los tres
Otra curiosidad, imaginamos que ya algo más moderna. Esta banqueta de largas patas pegada en el suelo
El Patxi también estaba (con su camista exclusiva
Siguiente parada, Roses. Aunque esta parada fue meramente testimonial ya que mi única pretensión era pasar por allí y verlo un poco. Y lo poco que ví confirmaba mis sospechas. Es un sitio que está bien pero que es excesivamente turístico para mi gusto. No es mi rollo
La Bermella en Roses
Dejando atrás Roses, como hacia mucho que no subia ningún puerto
Albaricias!!! Cadaques a la vista
Pero antes de visitar Cadaques, viendo sobre el mapa la situación de los tres puntos importantes por los que quería pasar, Cap de Creus, Portlligat y Cadaques, opté por comenzar por el más alejado, el Cap de Creus, al que se llega por una carreterita de montaña bastante estrecha en la cual hay que ir con cuidado
Y llegamos al destino!!!
Si señores, me he cruzado los Pirinos de costa a costa y no vean ustedes lo felíz que es uno en esos momentos (aunque la brisa marina estropee el peinauu de diseño
Tras la visita y los momentos de relax y felicidad en un enclave tan emblemático como este, el punto más oriental de toda la península ibérica, seguimos ruta hacia el siguiente destino, Portlligat. Al fondo de la cala está la Casa Museo de Salvador Dalí
Y por segunda vez en una crónica mia, una Royal Enfield
Una vez visitada la pequeña cala nos dirigimos a Cadaques. La verdad es que es precioso, tanto toda su zona próxima al mar como las calles del interior con sus cuestas, sus construcciones sobre roca y la el color blanco en todas sus casas. Eso sí, al ser agosto el pueblo estaba a rebosar, con mucho trasiego de coches, motos y gente por todos lados. Así que nos lo apuntamos para volver en otras fechas más tranquilas
Cadaques:
El sr. Dalí nos da la bienvenida nada más entrar en el paseo marítimo
Aunque callejeando también te encuentras con el
Cuestas y callejuelas donde perderte sin agobios
Entre tanta foto y tanta visita la tarde se había echado encima y al final ni playa ni nada, y ya iba llegando la hora de cenar así que tras un rato por Cadaques puse de nuebo rumbo al Port de la Selva donde encontré un restaurante alejado de la zona portuaria más turística donde había cenado la noche anterior. El restaurante se llama Cala Nuria y además de cenar muy bien la camarera era un auténtico encanto, atenta y muy agradable. Una pena no haber descubierto este restaurante la noche anterior...
Así que ya sabeís, si alguno pasa por el Port de la Selva, a cenar a Cala Nuria
Y así finalizó la jornada turístico-cultural. Entre tanta visita no dio tiempo a playa pero no importó, pues las visitas habían merecido la pena
* TRANSPIRENAICA '07
* DÍA Y MEDIO PARA CRUZAR MEDIA ESPAÑA:NAVARR-MADRID
* VAMOS P'AL SUR: MADRID-SEVILLA
* DESTINO BADAJOZ POR LOS MONTES DE TOLEDO
* POR EL JERTE, HERVÁS, GREDOS Y ALREDEDORES
Tras haber llegado hasta el punto más oriental de la península ibérica volvemos a ponernos en ruta para adentrarnos de nuevo en los Pirineos. Eso sí, no sin antes hacer una obligada parada en Portbou, simbólico enclave fronterizo que marca el punto de partida o de llegada de la Transpirenaica.
No sin un poco de pena por no haber catado la playa salimos del Port de la Selva. No es un "adios" sino un "hasta pronto"
Tras pasar por Llança tomamos nuevamente la N260, el Eje Pirenaico, que nos ofrece estas vistas de la costa que vamos dejando atrás
Y mientras hago varias fotos, al igual que en el Pirineo navarro, un representante de la fauna autóctona solicita su parte de protagonismo
Y llegamos a Portbou, ultima localidad española antes de cruzar la frontera y eje de comunicaciones ferroviarias de la zona
Yo también estaba
En el paso fronterizo, como no en un puerto, el Col de Belitres, nos encontramos con este monumento dedicado a todos aquellos que tuvieron que abandonar España tras la Guerra Civil. Bueno, lean ustedes mismos
Entramos en la France!!!!
Seguimos por la carretera de la costa, una carreterita revirada muy divertida que va uniendo pueblos y pueblos
Se nota que es agosto y que es una zona turística porque aunque sean las 12 de la mañana nos encontramos con estampas como esta
Y llegamos a uno de lo puntos para mi más emotivos de la ruta. Se trata de la localidad de Collioure, localidad en la que está enterrado Antonio Machado, junto con su madre, fallecido poco después de cruzar la frontera en 1939
Su tumba:
Fragmento de su poema autobiográfico en el cual casi pudo adivinar como sería su muerte porque al partir hacia Francia perdió su equipaje y pasó la frontera con tan sólo una pequeña maleta
Pero bueno, por lo menos reconforta saber que la localidad donde está enterrado, además de recordarlo,
es un pueblo muy muy guapo
Una vez dejado atrás Collioure tomamos la autovía que nos lleva hacia Argeles-sur-Mer para desde ahí tomar la D115 hasta Amelie-Les-Bains. Se trata de un trayecto por carreteras generales que se hace bastante rápido así que nos permite ganar tiempo.
En Amelie-les-Bains tomamos el desvio que nos llevará al Col Fourtou. Esta subida y nueva entrada a una carretera secundaria se agradece después de varios kms por la general con bastante tráfico. Además, nos ofrece una nueva sesión de curvas y buenos paisajes
Además, esta carretera nos lleva a pueblos y zonas casi vacias por las que no pasa casi nadie, como St Marsal...
Aunque eso sí, en su albergue...
están preparados para atender a gente de todo el mundo
Otro Col más para la lista....
Aconsejados por un tio montañero tomamos un desvio para poder ver mejor el Pic du Canigou, que con sus 2784 mts es la primera montaña importante de los Pirineos orientales. Pero por desgracia esta vez fue imposible verlo. Debe esconderse bajo ese manto de nubes...
Así que seguimos con el descenso del puerto disfrutando de la tranquilidad de la carretera
Una vez terminado el descenso e incorporados a la N116 seguimos rumbo a Puigcerdá. Pero a mitad de camino y gracias al reclamo de un cartel en el que indica que pertenece al patrimonio de la UNESCO, nos encontramos con esta pequeña joya. Villefranche de Conflent, una villa medieval totalmente amurallada. Bastante más pequeña que la visitada Besalú pero que al igual que ella mantiene intacto su encanto. Eso sí, al ser agosto, llena de turistas...
Ummm, cervezaaaa.......(digase en tono Homer
En la parte exterior de la muralla está situado un pequeño monumento similar al que encontraremos en casi todas las villas francesas. Monumentos levantados en recuerdo de sus caídos en la II Guerra Mundial
A partir de esta localidad seguimos por la N116 hasta Puigcerdá. Este trayecto, que sobre mapa parecía sencillo, en esta jornada, entre el frio que iba haciendo conforme pasaban las horas y la cantidad de tráfico que había, se hizo más duro de lo previsto. Finalmente llegamos a la localidad catalana donde repostamos y decidimos seguir con el plan y poner rumbo a Tarascon para así al día siguiente poder salir pronto y comenzar con los puertos míticos del Tour. Eso sí, en esta ocasión, en vez de subir nuevamente por el Col de Puymorens opté por atravesarlo por el tunel de peaje para poder avanzar más kilómetros.
Las horas se me iban echando encima pero yo seguía avanzando. Pero como el cansancio se iba acumulando en mi cuerpo tras tantos días decidí no buscar ningún camping sino buscar una cama en algún hotel. Eran ya casi las 9 de la noche cuando estaba llegando a Tarascon así que decidí no arriesgarme a encontrar todo completo en esta localidad y entré en el primero que ví más cerca. Y la verdad es que maldita la hora en que lo hice. Como la chica del hotel me dijo que sí había plazas no me importó la calidad, pero luego en la habitación lo flipé. Era el hotel más cutre en el que he estado nunca....
Así acabó por tanto la sexta etapa, en un hotel de mala muerte en Sinsat, a unos 10 kms de Tarascon-s-Ariege.
En total 275 kms que si bien eran bastante menos de lo hecho el primer día, mi cuerpo lo estaba notando más ya que el cansancio se iba acumulando...
* TRANSPIRENAICA '07
* DÍA Y MEDIO PARA CRUZAR MEDIA ESPAÑA:NAVARR-MADRID
* VAMOS P'AL SUR: MADRID-SEVILLA
* DESTINO BADAJOZ POR LOS MONTES DE TOLEDO
* POR EL JERTE, HERVÁS, GREDOS Y ALREDEDORES
Amanece la septima etapa en el hotel de mala muerte que por lo menos me ofrece una buena vista al desdpertar
y puedo comprobar desde la habitación que la niña está ahí, en el mismo sitio en el que la dejé
Dejando atras el hotelucho nos encaminamos a desayunar en Tarascon-s-Ariege. Y nuevamente nos encontramos con otra villa en día de mercado
Y tras cargar las pilas nos ponemos rumbo al primer puerto del día siguiendo la D618, el Col de Port, dejando atrás el valle
Poco antes de coronar el puerto nos da los buenos días la fauna autóctona
Et voila! El primer col del día
Tras un entretenido descenso entre zonas boscosas llegamos a la localidad de Massat
Y como no, su pertinente monumento a los fallecidos en la guerra
Siguiendo la misma carretera en dirección a St-Girons nos encontramos con esta bella estampa de un satélite cobrando protagonismo matutino
Tal vez quería disfrutar de este entorno
Una vez pasado St-Girons, bastante congestionado en lo que respecta al tráfico, seguimos por la D618 en dirección al segundo col del día, el Col del Aspet.
En la zona se nota la importancia del Tour para ellos
Antes de lo esperado porque se trata de un col bastante corto llegamos a la cima. Otro más para la saca
El descenso del Aspet impresiona por su pronunciado desnivel, llegando a cotas del 17%. E impresiona y emociona también lo encontrado en su descenso.
Se trata de un monumento en homenaje a Fabio Casartelli, ciclista italiano fallecido en el Tour de 1995. Se de la circunstancia de que yo, justo el día que sufrió el accidente, estaba en el Tourmalet viendo el Tour y tengo grabado en la memoria el momento en que nos enteramos de lo que había pasado.
V'ssss al cielo Fabio
Placa en su memoria situada en el lugar de su muerte, en la curva que se ve tras el monumento
Tras este momento de reflexión y recuerdo seguimos el descenso por este peligroso col hasta dar con el desvio hacia otro. El Col de Menté. En un principio no tenía previsto pasar por él pero al recordar que este año el Tour lo había ascendido quise conocerlo. Y la verdad es que mereció la pena, tanto por las impresionantes cuestas del col como por lo que me encontré en lo alto...
Y es que en lo alto del Col de Menté se estaba celebrnando un descenso de rollers y patinadores. Cortaban la carretera en cada tanda para disfrutar de una bajada en la cua te encuentras con una sucesión de "paellas" en las que disfrutar al máximo. Y como no, había que hacerles unas fotos, ¿no?
Así que cuando hubieron acabado la tanda y me dieron paso, pude hacer el resto del descenson con las curvitas muy bien protegidas
Una vez terminado el desceso tomamos la N125 francesa que al cruzar la frontera se convierte en la N230 española, en la provincia de Lleida
De nuevo por tanto en el Val d'Aran
Y con tres cols y unos cuantos kms a mis espaldas, había que buscar un buen sitio para cargar energia así que la opción fue Bossost, una localidad en la que se nota el reclamo turístico para captar la clientela francesa
Tras un suculento plato combinado en Bossost aprovechamos para dar de comer a La Bermella también en territorio español y nos dirigios hacia otro nuevo col, el Col du Portillon, cuyo asceso nos ofrece una amplia panorámica del Val d'Aran
Coronación del cuarto col del día
Y comienza el guapo y divertido descenso
En este descenso bajamos pendientes de identificar una curva que hemos visto cientos de veces en las crónicas de Gatho. Se trata de la curva que nos lleva a la cascada Sidonie. Y sin nigún problema ya que además nos encontramos con más gente disfrutándola la identifico. Ahí está, la cascada Sidonie ante la que me quedo "Fa, fa, fa, fa, fascinadoooo" (imagino que esto lo entenderán sólo los más musiqueros....
El Patxi, Fáscinadooo....
Una vez disfrutada la cascada, vuelvo a por mi niña y me encuentro con otra representante de la fauna autóctona solicitando un poco de atención posada sobre mis guantes. La primera reacción ante algo así suele ser la de espantarlo a la primera pero ante el tamaño y el color de semejante especimen no pude hacer otra cosa que fotografiarlo acercándo la cámara al máximo
Poco más abajo, el arroyo de Sidonie continua su curso majestuoso...
Una vez descendido el Col du Portillon nos dirijimos sin pausa a por la siguiente cota, el Col du Perysourde. Si bien no hay fotos de la localidad de Bagneres-de-Luchon hay que reseñar que su belleza es sencillamente impresionante. Tiene un aspecto señorial lleno de elegantes palacios y cuidad zonas ajardinadas. Por tanto otro nombre para apuntar en la lista de próximas visitas obligadas
Comenzamos con el Col du Perysourde
y estamos frente a sus famosos zig-zags
Hasta arriba
El descenso es rápido para cambiar nuevamente de valle en dirección a Arreau
Y llegamos a Arreau, parada obligada tanto para visitarlo como para descasar y degustar un delicioso crèpe de ****, que ya vamos por el quinto col del día y nos lo hemos ganado
En esta foto, de no estar los coches de Correos podría parecer facilmente que estamos en la edad media
Una vez repuestas las fuerzas nos dirigimos a coronar el último col del día, el Col d'Aspin que va ganando poco a poco altura y nos ofrece también unas maravillosas vistas tanto del valle que vamos dejando atrás como valles más alejados
Et voila!! Otro col más coronado
La Bermella ante la majestuosida de los Pirineos
Un servidor flipado con las vistas que ofrece el Aspin
En el alto del puerto, situadas en la pradera se podían contar a esas horas unas diez autocaravanas francesas. No sé si unicamente iban a aprovechar el lugar para cenar o también pernoctarían allí. Esto me lleva a comentar la cantidad de gente que viaja en autocaravanas en Francia. Es algo que al otro lado está bastante más extedido que en España. Se nota además en la cantidad de campings que hay por allí, no sólo campings normales sino también camping-car, específicos para las caravanas. Pos eso, un comentario...
Y ante la presencia de las autocaravanas, lo que supone presencia humana y a la postre alimentos, presenciamos la bajada desde la ladera del monte de todo un rebaño de cabras que se dirigieron directas hasta los vehículos
Seguimos descendiendo el Col d'Aspin en dirección al Tourmalet, pero teniendo en cuenta la hora que era, bastante tarde ya, y que el cansacio acumulado no aconsejaba seguir haciendo kilómetros, optamos por cobijarnos en un camping situado en la bajada del col, justo en un claro situado a la izquierda de la carretera al otro lado de un arroyo. La ubicación, los servicios y el precio magníficos. Lo único malo, el frio que se pasado esa noche. Estabamos todavía a bastante altura por lo que de madrugada las temperaturas bajaban muchisimo. Y si a ello le unimos la humedad de la zona, imaginense la situación....
Pero bueno, el lugar, genial
PD: no recuerdo ahora mismo el nombre del camping ni lo tengo a mano, pero si alguien está interesado en él que me mande un privado y se lo consigo
Hasta aquí la penúltima jornada del viaje, con un total de 260 kms y el paso de seis puertos de alta montaña
* TRANSPIRENAICA '07
* DÍA Y MEDIO PARA CRUZAR MEDIA ESPAÑA:NAVARR-MADRID
* VAMOS P'AL SUR: MADRID-SEVILLA
* DESTINO BADAJOZ POR LOS MONTES DE TOLEDO
* POR EL JERTE, HERVÁS, GREDOS Y ALREDEDORES
Y llegamos al fin a la última etapa de la ruta, la etapa de la vuelta a casa. Esa mañana el despertar fue diferente porque era el último. Iba a ser la última mañana que desmontase el campamento y volviera a llenar las alforjas en este viaje. Esa sensación agridulce que se apodera de uno cuando sabe que algo maravilloso llega a su fin estaba acompañándome. Pero no por ello el ánimo decaía. Aún quedaban muchos sitios por recorrer y muchos lugares especiales por visitar
Así para desayunar, la mítica subida al Col du Tormalet. Era domingo así que era consciente de ese día ibamos a encontrarnos con gran cantidad de ciclistas durante el trayecto. Y asi fue...
Antes de llegal al col se pasa por la estación de esqui de La Mongie, estación en la que me estrené en serio esquiando hace un par de años
Dejando atrás La Mongie llegan las cuestas más duras del col para los ciclistas. Aunque al mismo tiempo son las que mejores vistas del terreno ofrecen
Podemos apreciar cómo discurre la pista de esqui a la derecha de la imágen
Y llegamos al Col du Tourmalet, uno de los más míticos de todo el Pirineo
El Patxi en el Col!!!
El bar del Col, con precios prohibitivos pero con el encanto de tomarte un café en el mismismo Tormalet.
Y su interior lleno de recuerdos ciclistas
La bajada del Col por el lado contrario es si cabe más dura para ascenderlo en bicicleta. Pero no por ello dejaba de subir y subir gente...
Tras el descenso del Tourmalet llegaremos a Luz-st-Sauveur para hacer una visita de ida y vuelta. El destino, Gavarnie. Pero antes de Gavarnie nos encontramos en ese trayecto con el Puente de Napoleón. Un puente construido en 1860 por orden del propio Napoleón para cruzar el acantilado e hasta los baños termales situadas justo al otro lado
La columna que preside el puente
y el puente en sí
Después de esta pequeña parada, llegamos a Gavarnie
Todo el macizo montañoso que se ve en la fotografía, el denominado Circo de Gavarnie corresponde al lado francés del Parque de Ordesa. Y su reclamo más popular es la visita a la gran cascada a la que se llega a una media hora de camino
Una vez visitado Gavarnie, a donde en un futuro habrá que volver con más tiempo para acercarnos hasta la gran cascada, volvemos sobre lo andado para dirigirnos a Argeles-Gazost y comenzar la ascensión del Col du Soulour y el Col de L'Aubisque.
En el camino nos encontramos con este curioso ayuntamiento
Y comienza la subida del col
que ya en sus partes más altas nos ofrece paisajes como estos
Coronando el penúltimo gran col del viaje
Desde el Soulour la primera parte hacia el Aubisque es una ligera bajada por una estrecha carretera
La Bermella en el último Grande!!
El descenso del Aubisque nos lleva hacia la estación de esqui de Gourette
Hay que reseñar que este descenso lo tuve que hacer intentando no acelerar apenas porque me di cuenta ya en el Soulour que llevaba demasiados kilómetros sin repostar, muchos más de los que no había estado nunca así que bajaba sin hacer trabajar mucho el motor para que pudiese aguantar hasta Laruns. Y la verdad es que La Bermella se portó ya que aguantó como una campeona llegando a su record. 250 kms sin repostar. Bien es cierto que no es lo mismo la conducción en ciudad o en autovía que en carreteras reviradas y puertos en los cuales el ritmo es más bajo y el motor trabaja menos...
A partir de aquí, aunque lo cierto es que tampoco llevaba demasiados kilómetros ni era muy tarde, el haber dormido mal en el último camping debido al frio provocaba que el cansancio acumulado a lo largo de los días se fuese notando cada vez más. Además, si alzaba la vista al Pirineo veía como la cordillera estaba totalmente cubierta de nubes y sufrí en mis carnes las primeras lluvias de todo el viaje. Lo que hice por tanto fue variar ligeramente el plan para recortar tiempo. Así que desde Laruns nos dirigimos a Oloron Ste Marie y desde ahí hasta Mauleon-Licharre.
Antes de Mauleon una paradita en L'Hopital St-Blaise para visitar la iglesia románica patrimonio de la Unesco
Y desde ahí hasta Mauleon, que casualmente estaba en fiestas. En ese momento se estaba celebrando un festival de bailes vascos en el frontón del pueblo.
Los músicos
En Mauleon, además de la ciudad en sí, es interesante visitar su pequeño castillo situado en lo alto de la ciudad
Desde esta localidad nos dirigimos ahora hasta Saint-Jean-Pied Port, puerta francesa al camino de Santiago, situado justo en el lado francés de Roncesvalles. Pero antes de llegar a esta localidad, una pequeña tachuela comparado con los puertos atravesados los últimos días
Saint-Jean-Pied-Port
Y tras dejar atrás esta villa jacobea nos dirigimos a Hendaye bajo unas nubes amenazantes que al final no llegaron a descargar sus gotas. Y al fin, tras ocho días de ruta, llegamos al otro lado de los Pirineos, Hendaye. DE COSTA A COSTA!!! CONSEGUIDO!!!
Pero ahí no había acabado del todo. Había que llega a casa, a unos 15 kms. Unas migajas al lado de todo los kilómetros que llevabamos la Bermella y yo sobre nuestras espaldas
Y ya en casa, en el mismo lugar en el que se hizo la primera foto del reportaje
No se si llegué con unos kilos de más o de menos, pero lo que sí se es que llegué con la sensación de haber hecho algo importante y de haber disfrutado al máximo.
Había tenido sus momentos buenos y sus momentos malos pero todos ellos se iban a quedar en mi memoria para siempre.
Ha sido mi primer viaje largo en moto. No va a ser el último, eso lo tengo claro. Ha sido muy importante para mi y quería compartirlo en su totalidad con todos vosotros. Se que se hará duro su lectura, que son muchas fotos y muchos comentarios, pero si habeís llegado hasta aquí solo deciros que espero que hayaís disfrutado con la lectura ya que esa es mi pretensión.
Y si este viaje y este relato sirve para que al menos unos pocos sintaís la pulsión de los viajes y el deseo de hacer algo similiar, habrá merecido la pena.
Ya lo sabeís, quien no viaja es porque no quiere, porque poder, se puede.
Ah, un último apunte técnico.
Kilómetros totales:........................................................ 2294 kms
Gasto total (comida, gasolina, alojamiento, varios)........334'46
Y como conclusión, lo que me queda en la mente ahora que han pasado un par de semanas desde que lo hice, es que para una próxima ocasión debo planificar menos kilómetros por etapa y no cerrarme ni mentalizarme en llegar a una zona concreta cada día sino improvisar, dejarme llevar y no ceñirme a horarios. Porque eso es algo que al final llevas en la mente y hace que las últimas partes de cada etapa uno vaya pensando en llegar al destino.
Pero bueno, creo que eso son aprendizajes que uno va adquiriendo sobre la marcha. ¿Qué es la vida sino aprender día a día?
Enfin, que me despido ya. Espero no haber sido excesivamente pesado y que hayaís disfrutado con el relato (si habeís llegado hasta aquí, claro....
Saludos y V'sssss viajeras
* TRANSPIRENAICA '07
* DÍA Y MEDIO PARA CRUZAR MEDIA ESPAÑA:NAVARR-MADRID
* VAMOS P'AL SUR: MADRID-SEVILLA
* DESTINO BADAJOZ POR LOS MONTES DE TOLEDO
* POR EL JERTE, HERVÁS, GREDOS Y ALREDEDORES
Amen hermano.
Otra cronica con preciosas fotos de un viaje con tu gran moto
Vssssss
yo todos los que he hecho han sido abusando de autovias
me alegro por ti compañero,
la semana que viene salgo desde malaga para hacer la ruta de la plata, a ver si traigo fotos para una cronica que este a la altura!!!
saludos!
CRONICA RUTA DE LA PLATA!!! t=140932https://debates.motos.coches.net/showthread.php?t=140932
Enhorabuena por la experiencia y sobre todo, gracias por compartirla
Me ha encantado de principio a fin
igual tienes razon en lo de improvisar, que te apetece quedarte en un sitio, pues te quedas, sin presiones, pero te quedó de cine niño!!! saludos.
Impresionante la crónica Patxi!!!
Me ha encantado. Qué paisajes, qué pueblos, qué fotos tan bonitas has hecho!!!
Dan ganas de coger la moto mañana mismo y hacer algo parecido.
Genial, de verdad
Unas
Gracias por compartirlo.
V´sssssssssssssss
He tenido un déjà-vu viendo esta crónica, me suenan esos sitios una barbaridad, je, je.
En mis post yo sólo puse las fotos más representativas. Algún día completaré con el resto que tengo, que no son pocas.
Ánimo compañero y sigue así.
P.D. Indícale el número de respuesta al moderador y que te las elimine por duplicadas.
MI BLOG: www.elgatho.com
Según algunos, el post eterno, "El Remember":
https://debates.motos.coches.net/showthread.php?t=42191
Vendo despiece Vstrom 1000. https://www.vstromclub.es/viewtopic.php?f=82&t=55710
PRECIOSO VIAJE TE HAS PEGADO!!!!
Me ha encantado la crónica y me ha puesto los bellos de punta esas curvas que ahí por allí arriba.
Impresionante impresionante enhorabuena campeón.
TU SI QUE ERES UN MOTERO QUE TE CAGAS CHAVAL
Además de bonito, económico. Enhorabuena por la crónica, espero leerte muchas así
A ver si lo actualizo
Unas fotos alucinantes.
Vss.
Vsss
Camisetas moteras: https://www.latostadora.com/demotos
[SIGPIC][/SIGPIC]
http://www.zzr.es/
http://www.zzr.es/
Enhorabuena compañero!