¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de motos.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de motos.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
VESPA
VESPA, LA CONTINUIDAD DE UNA LEYENDA

Dos son los vehículos míticos en Italia: el Fiat 500 y la motocicleta Vespa. El primero de ellos nació en 1957. Once años después, se iniciaba en el país transalpino la comercialización de la primera motocicleta Vespa.
Antes de este histórico momento, varios prototipos sirvieron para resolver múltiples adversidades. Los problemas técnicos fueron inimaginables a la hora de desarrollar los primeros prototipos, denominados Paperinos o MP, nombre con el que se les denominó familiarmente por la extraña forma de su carrocería. Sin embargo, la determinación de Enrico Piaggio, por crear un vehículo de bajo coste y práctica utilización, fue suficiente para que naciera este popular modelo.
Al principio todo eran inconvenientes, además a Piaggio no le gustaban las motocicletas. Era una persona que procedía de la aeronáutica y ponía pegas muy variadas, aunque muy bien estudiadas. Estas eran numerosas: la difícil sustitución de la rueda trasera —al tener un guardabarros desproporcionado—, la ingobernabilidad del prototipo, que era casi imposible conducirlo recto por el mal reparto de pesos y la falta de toda suspensión en el eje trasero... Además era una motocicleta tan incómoda que hasta se hacía incluso insoportable. El proyecto tenía que ser revisado y el ingeniero aeronáutico Corradino D’Ascanio fue el encargado de hacerlo.
Este nuevo responsable consiguió llevar a cabo un modelo mucho más acorde con las ideas de Piaggio. Con el primer Paperino las soluciones eran muy originales, a la vez que revolucionarias, respecto a todo lo que se había diseñado en la locomoción motorizada de dos ruedas.
LO NOVEDOSO
La revisión se realizó en profundidad y se aplicaron innovaciones en gran parte del proyecto. Este es el caso del freno trasero, que se accionaba mediante un pedal situado sobre el piso. La inclusión del cambio de marchas en la maneta, con la introducción de las mismas girando la muñeca, fue otra de las novedades. También la primera carrocería se creó con la impronta de ser capaz de proteger al conductor al máximo, con una buena y ergonómica posición de conducción. Para ello, se utilizó en su realización el acero, un material que se ha seguido empleando hasta en los últimos modelos fabricados. A partir de este momento y con la ayuda de su fiel Mario D’Este, a Corradino le bastaron pocos dias para poner a punto sus ideas y preparar el primer proyecto de la Vespa. Este nombre, hoy mítico para varias generaciones, surgió después de tener terminado el proyecto. Nada más ver la unidad finalizada surgió una exclamación unánime: «Sembra una vespa», que traducido significa «parece una avispa». Y con ese nombre quedó bautizada.
Con todos estos cambios e innovaciones técnicas, en abril de 1946 comenzó la fabricación de la tan esperada «Paperino» en Pontedera. En la planta fue llamada llamada MP 6, aunque su denominación comercial fue Vespa 98. Esta cifra hacía referencia a la cilindrada del motor incorporado. Un año y medio más tarde, a finales de 1947, se montó en la fábrica la versión de 125, que se convertiría en la sucesora de la primera Vespa. Finalmente, el proyecto ya era una realidad. La producción de estos vehículos crecía y crecía sin parar, y sólo en el primer año se vendieron casi 2.500 unidades, cifra que se cuadriplicó en el siguiente ejercicio. En 1948 la producción rondaba las 20.000 unidades y en los inicios de los años 50, la Vespa se convirtió en el producto estrella de Piaggio. Fue en esta década cuando también se creó el primer club de esta motocicleta.
El fenómeno Vespa llegará posteriormente hasta el séptimo arte. Este es el caso de la película Vacaciones en Roma, con Audrey Hepburn y Gregory Peck, seguramente uno de los filmes en los que este scooter tuvo mayor repercusión. Luego llegaron Quadrophenia, American Graffiti o El talento de Mister Ripley, con estrellas como Raquel Welch, Úrsula Andress, Marcello Mastroiani, e incluso Antonio Banderas.
Este vehículo de dos ruedas era un sinónimo de libertad, una característica de la época, por lo que no fue difícil iniciar su diversificación por toda Europa: Alemania, Gran Bretaña, Francia... La filial española fue fundada en 1952. En total, 13 fábricas en el mundo y una distribución que llegaba a 114 países del globo terráqueo.
Con todos estos acontecimientos y una imparable carrera hacia el éxito, a finales de 2002 —57 años después— las ventas acumuladas en todo el mundo de las 138 versiones creadas a lo largo de su historia sumaban más de 16 millones de unidades. Hoy en día, Piaggio vende sus vehículos con otras dos marcas propias: la italiana Gilera y la española Derbi.
SUJECIÓN
Incorpora ’pata de cabra‘ lateral y caballete, ambos de serie. Los reposapiés escamoteables, destinados al acompañante, ofrecen un diseño muy vanguardista.
GUANTERA
Situada en la parte central, ha sido forrada con moqueta. Tiene capacidad para guardar multitud de objetos. Encima se sitúa el botón para abrir el asiento.
ASIENTO
Bajo éste, de poca capacidad, existe un hueco en el que se pueden guardar dos cascos abiertos. La boca del depósito de combustible también está situada aquí.
INSTRUMENTACIÓN
El cuadro es completo. Incorpora nivel de combustible, velocímetro e indicador de la temperatura del agua. Un reloj horario digital complementa la información.
DESDE LA ZAGA
La trasera dispone de un faro con multibombillas. Los intermitentes están encastrados a ambos lados del grupo óptico. Un pequeño transportín completa el equipamiento.
RUEDAS
Las nuevas llantas de 12 pulgadas y el freno de disco trasero son dos de las innovaciones más importantes y llamativas de la nueva Vespa Granturismo. El caballete central se incorpora de serie.
INNOVACIÓN
La rueda delantera combina el diseño vanguardista de la llanta de aleación con la tradicional imagen de la aleta, manteniendo así el espíritu que hizo famosa a esta motocicleta.
NUEVA VESPA GRANTURISMO
Este nuevo scooter es totalmente revolucionario respecto a los anteriores. Se introduce por primera vez un motor de cuatro tiempos —que cumple con la normativa Euro2—, de cuatro válvulas y refrigerado por agua. Además, las ruedas son de 12 pulgadas, incorpora frenos de disco en ambos ejes y al mismo tiempo la amortiguación trasera es doble. Y por si fuera poco, es la Vespa más grande, potente y rápida que ha salido de la fábrica de Pontedera.
Lo que no ha cambiado ha sido el empleo del acero en su carrocería, ni la filosofía de su estética, aunque sí se han introducido algunas modificaciones externas para hacer el vehículo más atractivo. Llama la atención en el frontal el nuevo faro redondo, los intermitentes totalmente encastrados en la carrocería y los espejos retrovisores cromados. Bajo la instrumentación sencilla pero completa se encuentra una gran guantera, con suelo enmoquetado y con cerradura que permite guardar múltiples objetos. A su lado, un pequeño interruptor activa eléctricamente la cerradura del cofre situado bajo el asiento. En la zaga, el grupo óptico con multibombillas está totalmente encastrado sobre el guardabarros .
En el apartado mecánico dos motores componen la oferta. Uno de 198 centímetros cúbicos y 20 caballos de potencia y otro más pequeño de 124 centímetros cúbicos y 15 caballos. La carrocería sirve como bastidor portante, con bieletas oscilantes en la suspensión delantera y con doble amortiguador en la trasera. La transmisión es automática. El diámetro de las llantas crece hasta las 12 pulgadas y los frenos son de disco en ambos ejes, dos novedades importantes.
En abril se pondrán a la venta ambas versiones, con un precio de 3.690 y 3.390 euros, respectivamente. Además, Vespa añade como oferta dos meses de seguro gratuito.
Dos son los vehículos míticos en Italia: el Fiat 500 y la motocicleta Vespa. El primero de ellos nació en 1957. Once años después, se iniciaba en el país transalpino la comercialización de la primera motocicleta Vespa.
Antes de este histórico momento, varios prototipos sirvieron para resolver múltiples adversidades. Los problemas técnicos fueron inimaginables a la hora de desarrollar los primeros prototipos, denominados Paperinos o MP, nombre con el que se les denominó familiarmente por la extraña forma de su carrocería. Sin embargo, la determinación de Enrico Piaggio, por crear un vehículo de bajo coste y práctica utilización, fue suficiente para que naciera este popular modelo.
Al principio todo eran inconvenientes, además a Piaggio no le gustaban las motocicletas. Era una persona que procedía de la aeronáutica y ponía pegas muy variadas, aunque muy bien estudiadas. Estas eran numerosas: la difícil sustitución de la rueda trasera —al tener un guardabarros desproporcionado—, la ingobernabilidad del prototipo, que era casi imposible conducirlo recto por el mal reparto de pesos y la falta de toda suspensión en el eje trasero... Además era una motocicleta tan incómoda que hasta se hacía incluso insoportable. El proyecto tenía que ser revisado y el ingeniero aeronáutico Corradino D’Ascanio fue el encargado de hacerlo.
Este nuevo responsable consiguió llevar a cabo un modelo mucho más acorde con las ideas de Piaggio. Con el primer Paperino las soluciones eran muy originales, a la vez que revolucionarias, respecto a todo lo que se había diseñado en la locomoción motorizada de dos ruedas.
LO NOVEDOSO
La revisión se realizó en profundidad y se aplicaron innovaciones en gran parte del proyecto. Este es el caso del freno trasero, que se accionaba mediante un pedal situado sobre el piso. La inclusión del cambio de marchas en la maneta, con la introducción de las mismas girando la muñeca, fue otra de las novedades. También la primera carrocería se creó con la impronta de ser capaz de proteger al conductor al máximo, con una buena y ergonómica posición de conducción. Para ello, se utilizó en su realización el acero, un material que se ha seguido empleando hasta en los últimos modelos fabricados. A partir de este momento y con la ayuda de su fiel Mario D’Este, a Corradino le bastaron pocos dias para poner a punto sus ideas y preparar el primer proyecto de la Vespa. Este nombre, hoy mítico para varias generaciones, surgió después de tener terminado el proyecto. Nada más ver la unidad finalizada surgió una exclamación unánime: «Sembra una vespa», que traducido significa «parece una avispa». Y con ese nombre quedó bautizada.
Con todos estos cambios e innovaciones técnicas, en abril de 1946 comenzó la fabricación de la tan esperada «Paperino» en Pontedera. En la planta fue llamada llamada MP 6, aunque su denominación comercial fue Vespa 98. Esta cifra hacía referencia a la cilindrada del motor incorporado. Un año y medio más tarde, a finales de 1947, se montó en la fábrica la versión de 125, que se convertiría en la sucesora de la primera Vespa. Finalmente, el proyecto ya era una realidad. La producción de estos vehículos crecía y crecía sin parar, y sólo en el primer año se vendieron casi 2.500 unidades, cifra que se cuadriplicó en el siguiente ejercicio. En 1948 la producción rondaba las 20.000 unidades y en los inicios de los años 50, la Vespa se convirtió en el producto estrella de Piaggio. Fue en esta década cuando también se creó el primer club de esta motocicleta.
El fenómeno Vespa llegará posteriormente hasta el séptimo arte. Este es el caso de la película Vacaciones en Roma, con Audrey Hepburn y Gregory Peck, seguramente uno de los filmes en los que este scooter tuvo mayor repercusión. Luego llegaron Quadrophenia, American Graffiti o El talento de Mister Ripley, con estrellas como Raquel Welch, Úrsula Andress, Marcello Mastroiani, e incluso Antonio Banderas.
Este vehículo de dos ruedas era un sinónimo de libertad, una característica de la época, por lo que no fue difícil iniciar su diversificación por toda Europa: Alemania, Gran Bretaña, Francia... La filial española fue fundada en 1952. En total, 13 fábricas en el mundo y una distribución que llegaba a 114 países del globo terráqueo.
Con todos estos acontecimientos y una imparable carrera hacia el éxito, a finales de 2002 —57 años después— las ventas acumuladas en todo el mundo de las 138 versiones creadas a lo largo de su historia sumaban más de 16 millones de unidades. Hoy en día, Piaggio vende sus vehículos con otras dos marcas propias: la italiana Gilera y la española Derbi.
SUJECIÓN
Incorpora ’pata de cabra‘ lateral y caballete, ambos de serie. Los reposapiés escamoteables, destinados al acompañante, ofrecen un diseño muy vanguardista.
GUANTERA
Situada en la parte central, ha sido forrada con moqueta. Tiene capacidad para guardar multitud de objetos. Encima se sitúa el botón para abrir el asiento.
ASIENTO
Bajo éste, de poca capacidad, existe un hueco en el que se pueden guardar dos cascos abiertos. La boca del depósito de combustible también está situada aquí.
INSTRUMENTACIÓN
El cuadro es completo. Incorpora nivel de combustible, velocímetro e indicador de la temperatura del agua. Un reloj horario digital complementa la información.
DESDE LA ZAGA
La trasera dispone de un faro con multibombillas. Los intermitentes están encastrados a ambos lados del grupo óptico. Un pequeño transportín completa el equipamiento.
RUEDAS
Las nuevas llantas de 12 pulgadas y el freno de disco trasero son dos de las innovaciones más importantes y llamativas de la nueva Vespa Granturismo. El caballete central se incorpora de serie.
INNOVACIÓN
La rueda delantera combina el diseño vanguardista de la llanta de aleación con la tradicional imagen de la aleta, manteniendo así el espíritu que hizo famosa a esta motocicleta.
NUEVA VESPA GRANTURISMO
Este nuevo scooter es totalmente revolucionario respecto a los anteriores. Se introduce por primera vez un motor de cuatro tiempos —que cumple con la normativa Euro2—, de cuatro válvulas y refrigerado por agua. Además, las ruedas son de 12 pulgadas, incorpora frenos de disco en ambos ejes y al mismo tiempo la amortiguación trasera es doble. Y por si fuera poco, es la Vespa más grande, potente y rápida que ha salido de la fábrica de Pontedera.
Lo que no ha cambiado ha sido el empleo del acero en su carrocería, ni la filosofía de su estética, aunque sí se han introducido algunas modificaciones externas para hacer el vehículo más atractivo. Llama la atención en el frontal el nuevo faro redondo, los intermitentes totalmente encastrados en la carrocería y los espejos retrovisores cromados. Bajo la instrumentación sencilla pero completa se encuentra una gran guantera, con suelo enmoquetado y con cerradura que permite guardar múltiples objetos. A su lado, un pequeño interruptor activa eléctricamente la cerradura del cofre situado bajo el asiento. En la zaga, el grupo óptico con multibombillas está totalmente encastrado sobre el guardabarros .
En el apartado mecánico dos motores componen la oferta. Uno de 198 centímetros cúbicos y 20 caballos de potencia y otro más pequeño de 124 centímetros cúbicos y 15 caballos. La carrocería sirve como bastidor portante, con bieletas oscilantes en la suspensión delantera y con doble amortiguador en la trasera. La transmisión es automática. El diámetro de las llantas crece hasta las 12 pulgadas y los frenos son de disco en ambos ejes, dos novedades importantes.
En abril se pondrán a la venta ambas versiones, con un precio de 3.690 y 3.390 euros, respectivamente. Además, Vespa añade como oferta dos meses de seguro gratuito.

El **** sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores.
Woody Allen
Comentarios
V'sss
P.D. Descontando para Jerez.
No dudo de su labor 'motorizadora' de la Europa de la Posguerra, pero hoy por hoy me parece un bicho ingobernable.
Saludos
V´ss
saludos
v'ss
For your protection always wear an equine helmet while riding.
Plataforma: Immelman vende la moto y tuneate el coche.
Joder ya ni me acordaba, pero viendo las fechas ya casan las cosas.
Para los nostagicos la vespa. Para los RRRR la R1, para los pelo cenicero la CBR 1000 Ale pa gustos colores.
El **** sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores.
Woody Allen
Ya en serio... Lambretta fue la respuesta a Vespa... no tan original como la italiana, pero de un diseño también muy bonito y, por que no reconocerlo, con la mejora de llevar el motor central y no en el lado derecho.
Saluttis
Vendo Suzuki Burgman 400 (2004). Modelo con inyección, pero el anterior. 36000km. Más datos por privado. Barcelona.
Yo también fuí un quemao
Y de motor, ya ni hablemos. Una verdadera piedra. la mezcla se la hacía con áceite de motor de coche y os juro que funcionaba de coña.
Para las plegadas, tenías que tener una depurada técnica de patinaje, porque podías patinar con el silencioso o la chapa y luego ponerla de pié de un golpe de culo... (si no te habías caido antes, claro...)
Snif
Supongo que el motor vespa es la escepción que confirma la regla.
V'ssss (Yo me saque el carné con una de esas)
Luego me hice con la Vespa Iris 200.Con ella he andado muchos años y jamás tuve una avería de importancia.....y cuando pinchabas,alehop!, en unos minutos otra vez circulando.
El otro día me pilló la lluvia por primera vez con la cb250...como eché de menos la Vespa !! LLegué a casa con los pantalones chorreando y lo que es peor, la moto sucia, llena de barro....joder, esto con la Vespa no pasaba.
Y como bien ha dicho uno antes,a ver si saludamo a los "Vespitas", que son tan motoristas como los demás !