¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de motos.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de motos.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
Algunas Respuestas 23. .-¿CUAL ES LA NORMATIVA SOBRE CARNES DE MOTO?

¿CUAL ES LA NORMATIVA SOBRE CARNES DE MOTO?
Licencia de ciclomotor.-
Para conducir ciclomotores, la primera exigencia a cumplir es tener cumplidos los 14 años. Se pueden acoger a tres posibilidades distintas para conseguir el permiso:
La primera es haber cursado alguna asignatura específica de «seguridad vial» en el colegio.
La segunda, hacer un cursillo en la autoescuela de un mínimo de ocho horas y la tercera que es la misma para los jóvenes de 14 años y de 16 años en adelante, presentarse a un examen teórico.
La única distinción entre unos y otros son las limitaciones, ya que los jóvenes de 14 años no podrán llevar pasajero, mientras que los de 16 sí, siempre y cuando el ciclomotor esté homologado para ello.
Carné A1.-
A partir de los 16 años, se podrán ya conducir motos de hasta 125 cc, eso sí, limitadas a 11 Kw. (15 CV) y una relación potencia/peso inferior a 0,11Kw./Kg. Para obtener dicho permiso deberán presentarse a dos exámenes teóricos, uno común para los permisos A o B (señales, seguridad vial, normas, etc) y otro especifico de moto así como uno práctico de maniobras en circuito cerrado (trébol, paralelas, zig-zag, frenada, etc).
En caso de poseer el permiso B desde hace más de dos años, sólo tendrás que hacer el examen teórico específico. Si por el contrario, no llevas más de dos años en el «club», deberás hacer teórico especifico y práctico de maniobras.
Carné A.-
Una vez cumplidos los 18 años, podrás presentarte al carné A.
Si no tienes ningún permiso anterior deberás hacer en total cuatro exámenes: teórico común, teórico específico, práctico de maniobras y práctico de circulación abierta.
Este último examen consiste en conducir una moto de 250 cc mientras el examinador, siguiéndote detrás en coche, va dándote las instrucciones correspondientes a través de un transmisor.
Ahora, si ya tienes el B con más de dos años deberás hacer sólo un examen específico y otro práctico de maniobras (en circuito cerrado).
Si llevas menos de dos años conduciendo coche deberás aprobar las mismas pruebas que si tuvieses dos años pero con el examen de circulación añadido.
Otro caso es que seas un motero con más de dos años del carné A1, en ese caso solamente te presentarás al práctico de maniobras.
Por el contrario si tienes el A1 y llevas menos de 2 años conduciendo, tendrás que hacer los dos prácticos: el de maniobras y el de circulación.
En cualquier caso, durante los dos primeros años tras la obtención del Carné A, estás obligado a conducir motos que no pasen de 25 Kw. (34 cv) de potencia y una relación potencia/peso inferior a 0,16 KW/Kg.
Resumiendo, es aconsejable para los interesados sacarse el carné A1, para después, pasados 2 años con el mismo o con el B, ir a probar suerte con el A.
Puedes visitar la página web : www.dgt.es y obtendrás información de la Dirección General de Tráfico.
Un saludo
Licencia de ciclomotor.-
Para conducir ciclomotores, la primera exigencia a cumplir es tener cumplidos los 14 años. Se pueden acoger a tres posibilidades distintas para conseguir el permiso:
La primera es haber cursado alguna asignatura específica de «seguridad vial» en el colegio.
La segunda, hacer un cursillo en la autoescuela de un mínimo de ocho horas y la tercera que es la misma para los jóvenes de 14 años y de 16 años en adelante, presentarse a un examen teórico.
La única distinción entre unos y otros son las limitaciones, ya que los jóvenes de 14 años no podrán llevar pasajero, mientras que los de 16 sí, siempre y cuando el ciclomotor esté homologado para ello.
Carné A1.-
A partir de los 16 años, se podrán ya conducir motos de hasta 125 cc, eso sí, limitadas a 11 Kw. (15 CV) y una relación potencia/peso inferior a 0,11Kw./Kg. Para obtener dicho permiso deberán presentarse a dos exámenes teóricos, uno común para los permisos A o B (señales, seguridad vial, normas, etc) y otro especifico de moto así como uno práctico de maniobras en circuito cerrado (trébol, paralelas, zig-zag, frenada, etc).
En caso de poseer el permiso B desde hace más de dos años, sólo tendrás que hacer el examen teórico específico. Si por el contrario, no llevas más de dos años en el «club», deberás hacer teórico especifico y práctico de maniobras.
Carné A.-
Una vez cumplidos los 18 años, podrás presentarte al carné A.
Si no tienes ningún permiso anterior deberás hacer en total cuatro exámenes: teórico común, teórico específico, práctico de maniobras y práctico de circulación abierta.
Este último examen consiste en conducir una moto de 250 cc mientras el examinador, siguiéndote detrás en coche, va dándote las instrucciones correspondientes a través de un transmisor.
Ahora, si ya tienes el B con más de dos años deberás hacer sólo un examen específico y otro práctico de maniobras (en circuito cerrado).
Si llevas menos de dos años conduciendo coche deberás aprobar las mismas pruebas que si tuvieses dos años pero con el examen de circulación añadido.
Otro caso es que seas un motero con más de dos años del carné A1, en ese caso solamente te presentarás al práctico de maniobras.
Por el contrario si tienes el A1 y llevas menos de 2 años conduciendo, tendrás que hacer los dos prácticos: el de maniobras y el de circulación.
En cualquier caso, durante los dos primeros años tras la obtención del Carné A, estás obligado a conducir motos que no pasen de 25 Kw. (34 cv) de potencia y una relación potencia/peso inferior a 0,16 KW/Kg.
Resumiendo, es aconsejable para los interesados sacarse el carné A1, para después, pasados 2 años con el mismo o con el B, ir a probar suerte con el A.
Puedes visitar la página web : www.dgt.es y obtendrás información de la Dirección General de Tráfico.
Un saludo
"La resurrección de los mamuts conducirá, afortunadamente, a la revolución iconoclasta"














Comentarios
Lo que dice la Norma es (o en vez de y): En cualquier caso, durante los dos primeros años tras la obtención del Carné A, estás obligado a conducir motos que no pasen de 25 Kw. (34 cv) de potencia O una relación potencia/peso inferior a 0,16 KW/Kg.
Saludos
Pequeño error/gazapo de imprenta..... ya se sabe, estos muchachos de prácticas... no están en lo que están.
Un saludete y gracias por la observación
Bienvenida al foro
1ºpor que hace tres años era obligatorio hacer un examen teorico especifico de motos para obtener el mismo permiso que ahora te regalan por tener el de coche,
que pasa que por circular en coche ya sabes como se lleva una moto.
2ºpor que un novel de moto esta limitado a 34cv y un niño de papa o un ****
puede comprarse un carro rojo con 500 cv y con una bonita L en su culo.
3ºpor que tienen la **** mania de sacar normas que solo venefician a los de clase
media-alta.esta ultima es retorica.
me retiro con el grito por una carretera segura y una DGT mas $$$$$$$$$$$$
que le permitia llevar una moto de hasdta 15cv y 125cc ,este examen era una
teoria de moto que te explica como debes trazar una curva como reaccionar
ante una perdida de control de la moto y temas de este tipo,las cosas que la
mayoria hemos aprendido con practica y algun que otro susto.
con respecto a la limitacion de potencia no se si no as entendido lo que quiero
decir o no he sabido explicarme pero lo que no me parece correcto es que y ¡ en
moto nos limiten y en coche no!
un saludo
Totalmente de acuerdo contigo.
Gracías !!!!
Bienvenido al foro
Carné A1.-
A partir de los 16 años, se podrán ya conducir motos de hasta 125 cc, eso sí, limitadas a 11 Kw. (15 CV) y una relación potencia/peso inferior a 0,11Kw./Kg. Para obtener dicho permiso deberán presentarse a dos exámenes teóricos, uno común para los permisos A o B (señales, seguridad vial, normas, etc) y otro especifico de moto así como uno práctico de maniobras en circuito cerrado (trébol, paralelas, zig-zag, frenada, etc).
En caso de poseer el permiso B desde hace más de dos años, sólo tendrás que hacer el examen teórico específico. Si por el contrario, no llevas más de dos años en el «club», deberás hacer teórico especifico y práctico de maniobras
Mi duda viene porque en la autoescuela me han dicho que es necesario el test especifico, y ecxamen practico de maniobras, pero puedes ser que se hayan equivocado.
A ver si me lo podedi acalrar con certeza.Muchas gracías
Esto te lo comento porque yo vivo en el extranjero, me compré una 125 y en españa guay, pero fuera ya no tanto... y "tuve que hacer" el test específico de motos (que el que no lo apruebe, o es ****, o no se ha mirado ni un solo test, o lleva un resacón del 15 ese día, porque está tirao)
que en realidad no tenía que haberlo hecho, ya que tenía 10 años de B. Pero como en Tráfico no me informaron adecuadamente, a joderse toca, porque tuve que hacer el "examen" ese en el que tenemos que decir que no estamos locos (33€), pagar 17€ de tasas de examen, y hacerlo, evidentemente...
Eso sí, en Tráfico fue donde mejor me informaron, porque en las autoescuelas... jejeje... mejor ni te comento, cada una decía una cosa distinta XD
A partir de los 16 años, se podrán ya conducir motos de hasta 125 cc, eso sí, limitadas a 11 Kw. (15 CV) y una relación potencia/peso inferior a 0,11Kw./Kg
¿Qué significa que las motos de 125 cc para el permiso A1 están limitadas?
¿Es que 125 cc desarrollan más caballos (CV) y/o potencia/peso? ¿Si uno es mayor de edad puede tener una sin limitación?
Por curiosidad, ¿cuánta potencia (¿CV?) tienen las motillos de 50 cc?
Gracias.
Un permiso B con más de tres años de antiguedad supone un permiso A1. Automáticamente.
No pone nada en el carné... hasta que te sacas el A
PD: más vale tarde que nunca...
Te dan una concesion de llevar motocicletas de hasta 125cc, pero no te dan el A1.
Y direis, ¿y que se diferencia? muy sencillo, el A1 entre otras cosas, tambien te permite llevar motos de 125cc con sidecar algo que el permiso que obtienes despues de tener 3 años de coche no.
En realidad, no se tiene el A1 despues de tener 3 años de coche, te dan una concesion para poder llevar una serie de motocicletas con una potencia indicada (de hasta 125cc o con la relacion potencia/peso anteriormente indicada), y nadie lo quiera, pero cualquier dia la administracion publica podria retirar dicha concesion por una nueva normativa. (algo que no creo que pase, pero podrian hacerlo). Es tan simple como quien no tenga el A1, y tiene B de 3 años o mas, no encontrara en ningun lugar de su carnet de conducir que tenga el A1.
Lista de precios de revisiones y seguros de la Honda CBF 250: Consúltala
Y quien le pondría un sidecar a una moto de 125cc?
Era solo un ejemplo de lo que realmente el A1 te permite llevar, y lo que no te dejan llevar con la concesion de 3 años, yo tambien me quede as >i
Si uno agarra el A1 vera que tambien puede llevar otro tipo de vehiculos como cuadriciclos de potencia no superior a 125cc o no superior a los kw/peso indicados (lo siento nunca me acuerdo de esa medida) mientras que lo de los 3 años del B juraria que no puedes, lo que si se es lo del sidecar porque se me quedo como anecdota grabada al fuego. xD (y bueno porque siempre he sido un enamorado de los sidecar y me llamo especial atencion ese punto, aunque no he llevado nunca uno, ni tampoco pienso hacerlo a corto plazo, nunca lo descarto en el futuro)
Simplemente quise señalarlo, para que los pobres que se hayan ido a sacar el A1, pagando las clases y tal, no se piensen que fue todo totalmente **** porque te lo regalaban al cabo de 3 años del B, pues no es asi. El A1 solo se obtiene de dos modos, o sacandote el A1 directamente, o sacandote el A.
Lista de precios de revisiones y seguros de la Honda CBF 250: Consúltala