¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de motos.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de motos.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
Arte

Buenas,
Ayer estuve en casa de unos amigos, habían puesto un cuadro nuevo en el comedor "de un pintor amigo suyo" (algo muy común entre el sector "moderniqui"). Os describiré el cuadro: cuatro manchas azules sobre fondo blanco, no, no eran nubes, es una obra conceptual y no tenía título...
Bien, el caso es que aparte de no saber muy bien lo que era, conjuntaba muy bien con el tono amarillo de la habitación. Me abstuve de comentar toda la rabia que me producen este tipo de obras, ya que podía ofender, así que me desahogo aquí..
El arte es una comunicación de sentimientos, es como internet, A pasa a B a través de un canal (cuadro, libro, canción, lo que sea) y A puede que no capte lo que dice B si no usan el mismo código. El problema es que a veces no hay código, o ni siquiera hay mensaje.
Hace unos años visité el Guggenheim, tenían una exposición de Rauschenberg (seguro que me dejo alguna letra) un expresionista alemán contemporáneo, os comento algunas obras:
- Blanco (una tabla) Un lienzo absolutamente vacío, haciendo honor al nombre
- Blanco (dos tablas) dos lienzos que juntos hacían el tamaño de blanco, una tabla
- Blanco (cuatro tablas) adivina adivinanza
- Negro (una tabla) habreis pillado la dinámica no?
(..)
- El proyecto del 1/4 de milla, un collage con recortes de revistas y algunas pintadas extrañas que debía alcanzar esa distancia: un cuarto de milla, rodeaba totalmente la sala más grande del Guggenheim.
Cuando salí de la sala pensé que si yo pusiera un video a la salida que consistiera en una "performance" en la que participásemos Rauschenberg atado en una silla, y yo con un bate de beisbol, todo el montaje tendría sentido... al menos tendría un mensaje y un código comprensible: el falso artista recibe su merecido violentamente, aunque yo lo habría titulado "otro cliente satisfecho"
A lo que me quiero referir es que es curioso como en algunos campos como la música, es fácil pillar a los farsantes (que los hay y los han habido) y distinguirlos fácilmente, o en el cine (alguien ha visto la película de Warhol del hombre dormido, a que no?) pero va cualquier ****, dibuja cosas extrañas en un lienzo y nadie tiene las narices de ponerlo a parir, son los críticos de pintura bobos? La respuesta es sí, recuerdo pinturas hechas por un niño de cuatro años ganar concursos de pintura moderna (fue en Belgica)
Lo peor de todo es que toda esa basura que poblaba el Guggenheim, me temo que está en gran parte subvencionada por el Estado, así que tenemos el proceso, supuestos artistas--> supuestos entendidos en arte que contrata el Estado --> dinero absolutamente real que ponemos nosotros.
Espero que se pudran en el infierno.
Ayer estuve en casa de unos amigos, habían puesto un cuadro nuevo en el comedor "de un pintor amigo suyo" (algo muy común entre el sector "moderniqui"). Os describiré el cuadro: cuatro manchas azules sobre fondo blanco, no, no eran nubes, es una obra conceptual y no tenía título...
Bien, el caso es que aparte de no saber muy bien lo que era, conjuntaba muy bien con el tono amarillo de la habitación. Me abstuve de comentar toda la rabia que me producen este tipo de obras, ya que podía ofender, así que me desahogo aquí..
El arte es una comunicación de sentimientos, es como internet, A pasa a B a través de un canal (cuadro, libro, canción, lo que sea) y A puede que no capte lo que dice B si no usan el mismo código. El problema es que a veces no hay código, o ni siquiera hay mensaje.
Hace unos años visité el Guggenheim, tenían una exposición de Rauschenberg (seguro que me dejo alguna letra) un expresionista alemán contemporáneo, os comento algunas obras:
- Blanco (una tabla) Un lienzo absolutamente vacío, haciendo honor al nombre
- Blanco (dos tablas) dos lienzos que juntos hacían el tamaño de blanco, una tabla
- Blanco (cuatro tablas) adivina adivinanza
- Negro (una tabla) habreis pillado la dinámica no?
(..)
- El proyecto del 1/4 de milla, un collage con recortes de revistas y algunas pintadas extrañas que debía alcanzar esa distancia: un cuarto de milla, rodeaba totalmente la sala más grande del Guggenheim.
Cuando salí de la sala pensé que si yo pusiera un video a la salida que consistiera en una "performance" en la que participásemos Rauschenberg atado en una silla, y yo con un bate de beisbol, todo el montaje tendría sentido... al menos tendría un mensaje y un código comprensible: el falso artista recibe su merecido violentamente, aunque yo lo habría titulado "otro cliente satisfecho"
A lo que me quiero referir es que es curioso como en algunos campos como la música, es fácil pillar a los farsantes (que los hay y los han habido) y distinguirlos fácilmente, o en el cine (alguien ha visto la película de Warhol del hombre dormido, a que no?) pero va cualquier ****, dibuja cosas extrañas en un lienzo y nadie tiene las narices de ponerlo a parir, son los críticos de pintura bobos? La respuesta es sí, recuerdo pinturas hechas por un niño de cuatro años ganar concursos de pintura moderna (fue en Belgica)
Lo peor de todo es que toda esa basura que poblaba el Guggenheim, me temo que está en gran parte subvencionada por el Estado, así que tenemos el proceso, supuestos artistas--> supuestos entendidos en arte que contrata el Estado --> dinero absolutamente real que ponemos nosotros.
Espero que se pudran en el infierno.
V'ssssss
Vive libre y muere en paz
Vive libre y muere en paz
Comentarios
Yo soy de los que adoran con pleitesía ese arte clásico tan difícil (difícil por complejo, no por abstracto) y considero que estas tendencias que se van eclipsando-sustituyendo y llenando salas a base de juegos de luces y originalidades cuestionables es sólo el subproducto del arte mismo, el residuo abortivo excesivamente elaborado de un mundo dominado por grandes mentes (que no mentes grandiosas) que, a su vez, son dominadas por instintos salidos "vetetúasaberdonde".
Vive libre y muere en paz
Entiendo lo incomprensible k parece el mensaje del arte contemporaneo, pero es tan incomprensible como sencillo??? seguro k alguna vez has exclamado-Joder eso lo hago yo- pues ese es el mensaje, el movimiento contemporaneo desmitifica al artista como ser humano especialmente dotado, y potencia el humanismo. El mensaje ke nos hace llegar es ke todos somos artistas, pero tenemos ke abrir la mente.
Y esto ultimo me parece especialmente meritorio en una epoca en la k nos kieren uniformar, vestirnos de gris y dominarnos, haciendonos creer k somos libre kuando solo somo presidiraios atados por sueños consumistas.
Por ultimo decir que si ke tienes razon en la kritica a los criticos de arte y demas, como ya he dicho en una sociedad en la que el interes económico prima, este empapa todos los campos y como no el arte no iba a ser menos, por supuesto k hay personajes k se kieren aprovechar de la situacion, pero no kiere decir esto ke la situacion sea un engaño.
Ha pues si habria ke cambiarlo A lo off topics
Te explicaré una anécdota sobre la sencillez y el artista "dotado", Paul McCartney escribió "Yesterday" con veintipocos años, no sabía de solfeo más que yo, o sea lo mínimo... tanta simpleza, y una de las mejores composiciones del siglo XX que ahora mismo estará sonando en cualquier radio del planeta...
Y si! esa canción la podría haber hecho yo, (teóricamente claro) y tú, porque en una semana la tocas con la guitarra partiendo del cero absoluto (comprobado con amigos a los que he enseñado)
El mérito de esa canción es que conecta de una manera tan brutal, que yo era capaz de sentir melancolía antes de aprender inglés y saber que decía (que tampoco es gran cosa la letra, McCartney es un gran músico y ya está)
Si en vez de eso fueran notas inconexas, sin armonía alguna pensaría lo mismo que pienso de muchas obras del arte moderno, cuidado que también hay música así, existe como experimental, pero no se vende a precios multimillonarios en museos públicos... también existió la escritura automática en la literatura, pero alguien lo recuerda, salvo que le hayan obligado a estudiarlo?
No se si te suena aquel cuento del traje que sólo podían ver las buenas personas, pues bien, ya es ahora de decirle al rey que está desnudo... no hay código, y no entiendo nada...porque quizás no haya nada que entender...
Vive libre y muere en paz
Mira te pongo un ejemplo, Una de las obras cumbres del arte contemporaneo es ese retrato de Warhol hizo de Marilyn, bien te dice esto algo a ti????????????? porke almenos para mi si tiene sentdo.
Solución : saírbas ol ogidoc areibuh is
Vive libre y muere en paz
Podriamos estar debatiendo miles de post, pero antes me gustaria que me dieras tu definicion de arte??. Es que me parece que estas centrando el debate en el codigo.
De todas formas esto enpieza a ser un debate solo entre tu y yo
El arte es una comunicación de sentimientos, si me pides que sea académico, añadiría un requisito: que haya intención o propósito de trascendencia. Si no el "tira ****, que está en verde!" sería arte, un paisaje puede ser precioso pero no será arte si alguien no lo interpreta alguien.
Y si lo centro en el código es porque no me entero de nada, ese es el problema principal. Que no participe más gente, pues yo que se, que quieres que te diga, ni el post está en el foro indicado, y este es un foro de motos, tiene su lógica, jajajaja
Vive libre y muere en paz
Mejor disfrutamos de nuestras sr, A que es wapa?????
¿Dónde estamos?
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
En el Gugemhein
Vive libre y muere en paz
Es indignante que algunos artistas (¿?) lennes sus bolsillos e inflen su prestigio cada día con obras (¿?) carentes de todo significado en las que ni ten siquiera demuestran el dominio de alguna técnica o transmiten ningún mensaje.
Una cosa es la pintura abstracta, impresionista, etc... y otra la tomadura de pelo.
Yo vi parte de esa exposición y era una auténtica tomadura de pelo (digo que vi "parte" porque en cuanto me di cuenta que era una auténtica BASURA me largué de allí).
Un saludo.