¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
El par para torpes
<i>En otro foro que frecuento (de enlatados) siempre llega alguno preguntando qué es eso del par. A veces comienzas a dar explicaciones técnicas sobre kilográmetros y pares de fuerza y ves que no te entienden; y me ha dado por hacer una explicación simplista... con motores d emoto de por medio...
No me crucifiqueis demasiado... está destinado a cocheros...
La copipego, por si le interesa a alguien. V'sss...</i>
<hr>
Puede parecer un título presuntuoso o excéntrico, pero siempre me hizo mucha gracia una colección de divulgación informática que contaba con la colaboración de Antonio Fraguas (Forges) y que eran del estilo "El Güindos para torpes", "El Excel para torpes"... modesto homenaje a él...
Esto del par es uno de los grandes misterios de la vida.
Cuando no sabes nada, piensas que el par no cuenta, y que lo único que vale es la potencia.
A medida que vas siendo un "conocedor" te percatas de que a lo mejor sí que sirve para algo... motores con más par andan mejor... los caballos diesel valen más que los gasolina...
Puedes llegar a convencerte de que el par es lo fundamental, lo único, lo realmente importante en la vida. No hay par y no hay fuerza, se acabó.
Pasa el tiempo y descubres que en realidad no servía para nada, que dame la potencia y déjate de pares...
Vamos a ir un poco más allá. El par no nos importa porque lo que mueve el coche es la potencia, o si queréis el par, pero el par que llega a las ruedas, no el que circula por el embrague. La caja de cambios nos trastoca todos los cálculos previos... hechos a partir de las curvas de los bancos...
Pero tampoco podemos decir que el par no sirve para nada. Lo que sí sirve, y en mucho –modesta opinión- es <b>la forma</b> de la curva de par. ¿Sorpresa? Quizá no; para mí la forma de la curva nos indica el carácter del motor.
Para no tener bronca desde ya (VAG-Alfa, bancos sí o no...), no voy a meter a motores de coche en el ajo. Van a ser de moto! Y –repito- no os fijéis en los valores absolutos, sino en la <b>forma</b> de las curvas.
Empecemos con un motor turístico:
<img src="https://usuarios.lycos.es/old_jack/img/paridas/EjPar/TurisK1200LT.gif">
Observad dónde tiene el máximo de par: aproximadamente en el medio de la curva. A mitad de régimen ese motor tendrá el óptimo rendimiento, y una agradable banda de utilización desde el punto de par máximo hasta el de potencia máxima. Buenos medios para hacer turismo a medio régimen, con poco ruido y consumo.
Vamos a ver uno deportivo:
<img src="https://usuarios.lycos.es/old_jack/img/paridas/EjPar/SportRSV1000R.gif">
Observad la curva roja de par... ahí hay dos motores... uno hasta 6.000 rpm y otro después. Cerca de las 6.000 hay un brusco salto de par... y ved que sube como 20 CV en 500 rpm, como 30 un poco después. Hay un motor abajo (limitado, corto, no dice nada, no tiene "chicha") y otro después (sensacional, emocionante, orgiástico). Lo “divertido” (deportivamente hablando) es llevar el motor entre el punto de par máximo y el de potencia máxima... entre 7000 y 8800, pongamos, “allá arriba”. Ello causa -indirectamente- que el esforzado piloto trate de llevar el motor en la "zona buena" (que es lo que le gusta a ese motor, con ése carácter) y claro... luego pasa lo que pasa... las motos a tope de régimen en las últimas marchas corren mucho, pero mucho mucho...
Y esto ¿qué demonios es?
<img src="https://usuarios.lycos.es/old_jack/img/paridas/EjPar/CustomDragStar1100.gif">
Pues una “custom”, una de esas motos grandotas tipo Harley Davidson, para pasear por los bulevares en marchas largas –larguísimas- mientras podemos casi contar las pistonadas. Entra el par desde muy, muy abajo (para los parámetros moteros) y el ritmo de incremento de potencia va reduciéndose a medida que aumentamos el régimen. En estas motos apetece “pasear” a regímenes bajos, más que subirlas de vueltas. Es el carácter del motor... definido por la curva de par.
Y a mí ¿cuál me gusta?
Pues, por ejemplo, ésta:
<img src="https://usuarios.lycos.es/old_jack/img/paridas/EjPar/BonitaCBR900.gif">
En realidad no parece haber un punto de par máximo, sino una amplia banda en que se mantiene prácticamente horizontal y en el valor máximo. Muy difícil de hacer... pero muy adecuado para llevar una moto (delicado trabajo).
Al ser la curva de par “plana” resulta que la fuerza entregada a la rueda en un amplísimo rango de revoluciones es siempre prácticamente la misma, lo que permite una muy fácil dosificación del acelerador, sin caballos que acudan “desbocados”
Este tipo de motores son a menudo tachados de “sosos”, “eléctricos”, “aburridos” o “sin patada”. En fin... siempre he sido un incomprendido...
Para volver al tema de los coches, vamos a poner un TD moderno (y acabo ya):
<img src="https://usuarios.lycos.es/old_jack/img/paridas/EjPar/TDi.gif">
Señores... observad el pico de par... y qué le pasa a la potencia ahí: <b>salta</b> literalmente más de 50 CV en un estrecho rango de revoluciones: es la “patada” tan querida por algunos. Después del “salto” al hiperespacio... la curva de par decae rápidamente... y la potencia, aunque sí aumenta, ni mucho menos lo hace en otros 50 CV; podemos hablar (a ojo) de 50 CV en 300 rpm, y 30 CV en las siguientes 2.000. Motores “delicados” de llevar al límite, que te transmiten grandes sensaciones en el momento de la patada y muy adecuados para llanear con gran reserva de potencia (dispones de casi toda sin más que estar por encima del punto de par máximo)
Ya, ya sé que no estoy descubriendo la ****-Cola, pero si a alguien le sirve de algo...
Saludos a todos los novatos, Greybeard divulgativo.
<hr>
<i>El que no sabe y no sabe que no sabe, es un necio; apártate de él.<br>
El que no sabe y sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo.<br>
El que sabe y no sabe que sabe, está dormido; despiértalo.<br>
El que sabe y sabe que sabe, es sabio; síguelo. </i>
No me crucifiqueis demasiado... está destinado a cocheros...
La copipego, por si le interesa a alguien. V'sss...</i>
<hr>
Puede parecer un título presuntuoso o excéntrico, pero siempre me hizo mucha gracia una colección de divulgación informática que contaba con la colaboración de Antonio Fraguas (Forges) y que eran del estilo "El Güindos para torpes", "El Excel para torpes"... modesto homenaje a él...
Esto del par es uno de los grandes misterios de la vida.
Cuando no sabes nada, piensas que el par no cuenta, y que lo único que vale es la potencia.
A medida que vas siendo un "conocedor" te percatas de que a lo mejor sí que sirve para algo... motores con más par andan mejor... los caballos diesel valen más que los gasolina...
Puedes llegar a convencerte de que el par es lo fundamental, lo único, lo realmente importante en la vida. No hay par y no hay fuerza, se acabó.
Pasa el tiempo y descubres que en realidad no servía para nada, que dame la potencia y déjate de pares...
Vamos a ir un poco más allá. El par no nos importa porque lo que mueve el coche es la potencia, o si queréis el par, pero el par que llega a las ruedas, no el que circula por el embrague. La caja de cambios nos trastoca todos los cálculos previos... hechos a partir de las curvas de los bancos...
Pero tampoco podemos decir que el par no sirve para nada. Lo que sí sirve, y en mucho –modesta opinión- es <b>la forma</b> de la curva de par. ¿Sorpresa? Quizá no; para mí la forma de la curva nos indica el carácter del motor.
Para no tener bronca desde ya (VAG-Alfa, bancos sí o no...), no voy a meter a motores de coche en el ajo. Van a ser de moto! Y –repito- no os fijéis en los valores absolutos, sino en la <b>forma</b> de las curvas.
Empecemos con un motor turístico:
<img src="https://usuarios.lycos.es/old_jack/img/paridas/EjPar/TurisK1200LT.gif">
Observad dónde tiene el máximo de par: aproximadamente en el medio de la curva. A mitad de régimen ese motor tendrá el óptimo rendimiento, y una agradable banda de utilización desde el punto de par máximo hasta el de potencia máxima. Buenos medios para hacer turismo a medio régimen, con poco ruido y consumo.
Vamos a ver uno deportivo:
<img src="https://usuarios.lycos.es/old_jack/img/paridas/EjPar/SportRSV1000R.gif">
Observad la curva roja de par... ahí hay dos motores... uno hasta 6.000 rpm y otro después. Cerca de las 6.000 hay un brusco salto de par... y ved que sube como 20 CV en 500 rpm, como 30 un poco después. Hay un motor abajo (limitado, corto, no dice nada, no tiene "chicha") y otro después (sensacional, emocionante, orgiástico). Lo “divertido” (deportivamente hablando) es llevar el motor entre el punto de par máximo y el de potencia máxima... entre 7000 y 8800, pongamos, “allá arriba”. Ello causa -indirectamente- que el esforzado piloto trate de llevar el motor en la "zona buena" (que es lo que le gusta a ese motor, con ése carácter) y claro... luego pasa lo que pasa... las motos a tope de régimen en las últimas marchas corren mucho, pero mucho mucho...
Y esto ¿qué demonios es?
<img src="https://usuarios.lycos.es/old_jack/img/paridas/EjPar/CustomDragStar1100.gif">
Pues una “custom”, una de esas motos grandotas tipo Harley Davidson, para pasear por los bulevares en marchas largas –larguísimas- mientras podemos casi contar las pistonadas. Entra el par desde muy, muy abajo (para los parámetros moteros) y el ritmo de incremento de potencia va reduciéndose a medida que aumentamos el régimen. En estas motos apetece “pasear” a regímenes bajos, más que subirlas de vueltas. Es el carácter del motor... definido por la curva de par.
Y a mí ¿cuál me gusta?
Pues, por ejemplo, ésta:
<img src="https://usuarios.lycos.es/old_jack/img/paridas/EjPar/BonitaCBR900.gif">
En realidad no parece haber un punto de par máximo, sino una amplia banda en que se mantiene prácticamente horizontal y en el valor máximo. Muy difícil de hacer... pero muy adecuado para llevar una moto (delicado trabajo).
Al ser la curva de par “plana” resulta que la fuerza entregada a la rueda en un amplísimo rango de revoluciones es siempre prácticamente la misma, lo que permite una muy fácil dosificación del acelerador, sin caballos que acudan “desbocados”
Este tipo de motores son a menudo tachados de “sosos”, “eléctricos”, “aburridos” o “sin patada”. En fin... siempre he sido un incomprendido...

Para volver al tema de los coches, vamos a poner un TD moderno (y acabo ya):
<img src="https://usuarios.lycos.es/old_jack/img/paridas/EjPar/TDi.gif">
Señores... observad el pico de par... y qué le pasa a la potencia ahí: <b>salta</b> literalmente más de 50 CV en un estrecho rango de revoluciones: es la “patada” tan querida por algunos. Después del “salto” al hiperespacio... la curva de par decae rápidamente... y la potencia, aunque sí aumenta, ni mucho menos lo hace en otros 50 CV; podemos hablar (a ojo) de 50 CV en 300 rpm, y 30 CV en las siguientes 2.000. Motores “delicados” de llevar al límite, que te transmiten grandes sensaciones en el momento de la patada y muy adecuados para llanear con gran reserva de potencia (dispones de casi toda sin más que estar por encima del punto de par máximo)
Ya, ya sé que no estoy descubriendo la ****-Cola, pero si a alguien le sirve de algo...
Saludos a todos los novatos, Greybeard divulgativo.
<hr>
<i>El que no sabe y no sabe que no sabe, es un necio; apártate de él.<br>
El que no sabe y sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo.<br>
El que sabe y no sabe que sabe, está dormido; despiértalo.<br>
El que sabe y sabe que sabe, es sabio; síguelo. </i>
Comentarios
<img src='../Emo/122.gif'>
Un saludo
qk_bayeta <img src='../Emo/123.gif'>
<img src='../Emo/123.gif'>
La banda utilizable de un motor, es la comprendida entre el régimen de par máximo y el de potencia máxima. Es donde un motor se encuentra realmente cómodo y podemos sacarle sus máximas prestaciones.
Uns aludo
qk_bayeta <img src='../Emo/123.gif'>
Vs y muy buena exposicion.
Casi divídelo por 10... sabemos que las boxer empujan, pero tantooo...
El que no sabe y sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo.
El que sabe y no sabe que sabe, está dormido; despiértalo.
El que sabe y sabe que sabe, es sabio; síguelo.