¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Prueba: KTM 1190 Adventure
Prueba:Y llegó la "Adventure"...
Una de las principales novedades de la remozada trail austríaca es sin duda el motor heredado de la SBK de la casa, la RC8R. El motor que suavizó mucho su comportamiento al incorporar el doble encendido con dos bujías por cilindro, consigue de esta manera una combustión más eficiente y un menor consumo. Gracias a este sistema de encendido independiente para cada bujía también es posible conseguir más potencia pero con una entrega mucho más suave.
Repasemos fugazmente algunos aspectos técnicos necesarios para entender las sensaciones que aporta la Adventure. En nuevo LC8 es un bicilíndrico en V que rinde la generosa potencia de 150CV a 9.500 rpm y con un par de 125 Nm gestionado por una potente ECU y Ride-by-wire o **** de gas electrónico. Hasta aquí los números para no aburrir, ahora sensaciones. Es un motor que gira realmente fino, recuerda al motor de la 990 SMR. Desde que se incorporó el doble encendido en la RC8R el carácter de este motor cambió radicalmente, pasando de ser un motor con una entrega de potencia seca y sin dosificación a todo lo contrario.
Desde bajas vueltas se puede utilizar hilando el gas desde bajas vueltas. Evidentemente es un bicilíndrico de 1200 y no trabaja tan preciso como un cuatro cilindros en línea, pero realmente no está nada mal para ser un motor que se hereda directamente de una moto deportiva. No negaremos que le gusta girar alto de vueltas, de medio régimen para arriba, -entre las 4.000 y las 9.000rpm es cuando notamos su impresionante potencial, que es muchísimo para una moto trail. Tendremos diversos modos de potencia que permiten suavizar la entrega y que no vamos repetir, ya que en la presentación internacional del modelo en Tenerife hará poco menos de dos meses ya profundizamos suficiente.
Si lo que te gusta es circular bajo de vueltas y sin estrés, te recomiendo seleccionar el modo lluvia, ya que entrega la potencia de una manera muy progresiva. Para circular tranquilamente también me gustó el modo calle (Street) que suaviza bastante las reacciones. Pero si lo que queremos es sentir toda la potencia que es capaz de ofrecernos la 1190, el modo deportivo nos permitirá sentir –sin exagerar- prestaciones muy cercanas a la SBK RC8R.

https://motos.coches.net/noticias/ktm-1190-adventure-6302-prno.htm
Una de las principales novedades de la remozada trail austríaca es sin duda el motor heredado de la SBK de la casa, la RC8R. El motor que suavizó mucho su comportamiento al incorporar el doble encendido con dos bujías por cilindro, consigue de esta manera una combustión más eficiente y un menor consumo. Gracias a este sistema de encendido independiente para cada bujía también es posible conseguir más potencia pero con una entrega mucho más suave.
Repasemos fugazmente algunos aspectos técnicos necesarios para entender las sensaciones que aporta la Adventure. En nuevo LC8 es un bicilíndrico en V que rinde la generosa potencia de 150CV a 9.500 rpm y con un par de 125 Nm gestionado por una potente ECU y Ride-by-wire o **** de gas electrónico. Hasta aquí los números para no aburrir, ahora sensaciones. Es un motor que gira realmente fino, recuerda al motor de la 990 SMR. Desde que se incorporó el doble encendido en la RC8R el carácter de este motor cambió radicalmente, pasando de ser un motor con una entrega de potencia seca y sin dosificación a todo lo contrario.
Desde bajas vueltas se puede utilizar hilando el gas desde bajas vueltas. Evidentemente es un bicilíndrico de 1200 y no trabaja tan preciso como un cuatro cilindros en línea, pero realmente no está nada mal para ser un motor que se hereda directamente de una moto deportiva. No negaremos que le gusta girar alto de vueltas, de medio régimen para arriba, -entre las 4.000 y las 9.000rpm es cuando notamos su impresionante potencial, que es muchísimo para una moto trail. Tendremos diversos modos de potencia que permiten suavizar la entrega y que no vamos repetir, ya que en la presentación internacional del modelo en Tenerife hará poco menos de dos meses ya profundizamos suficiente.
Si lo que te gusta es circular bajo de vueltas y sin estrés, te recomiendo seleccionar el modo lluvia, ya que entrega la potencia de una manera muy progresiva. Para circular tranquilamente también me gustó el modo calle (Street) que suaviza bastante las reacciones. Pero si lo que queremos es sentir toda la potencia que es capaz de ofrecernos la 1190, el modo deportivo nos permitirá sentir –sin exagerar- prestaciones muy cercanas a la SBK RC8R.

https://motos.coches.net/noticias/ktm-1190-adventure-6302-prno.htm
Comentarios
No os cortéis contando cosas, algunos os lo agradeceremos infinito.
La pongo en primera fila para sustituir a mi VStrom 650.
TAFKAMK
(The Artist Formerly Known As Michael Knight)
Seamos sinceros, electrónica=seguridad.
Te imaginas esta moto con un único mapa de motor (full power) y sin control de tracción y ABS...Sin lugar a dudas que no sería apta para todos los públicos...con cuatro pijadas electrónicas las cotas de seguridad activa aumentan notablemente. ¿Por qué las motocicletas han de renunciar a este tipo de gadgets, por otra parte tan habituales en el sector de las cuatro ruedas desde tiempos """inmemoriales""", siempre y cuando permitan diferentes configuraciones para adaptarse a diferentes tipos de utilización, en función de las necesidades o pericia del conductor?
Un saludo!
P.D.: en un futuro te resultará complicado decantarte por algún modelo, siendo tan reacio a los gadgets electrónicos en pro de la seguridad, puesto que se popularizarán hasta extremos insospechados (excepto en las motos de corte básico por meras cuestiones económicas)...es el camino a seguir por los fabricantes...
La electronica se rompe, o lo que es peor, tiene "duendes". Cuanta menos electronica mejor reparación en el "taller de Paco".
Lo de los coches no es comparable. Un coche por regla general es un objeto para ir de A a B con más o menos estilo.
Saludos!
Espero que en el futuro todo eso sea desconectable de un modo u otro...
TAFKAMK
(The Artist Formerly Known As Michael Knight)
Esto es como todo....ciclo mediocre electronica mediocre, ciclo de competi, electrónica de competi.
-Honda CRF250LA (Ceferina)
El sonido desde luego no era nada estimulante y el escape... ¿están en una competición entre Triumph, BMW, Honda, etc a ver quien lo hace más aparatoso y más ****?
Nadie duda de tus habilidades a los mandos de una motocicleta, el quid de la cuestión es poder extraer el máximo rendimiento posible con las mayores cotas de seguridad... ¿Te has parado a pensar que no todos los potenciales compradores de este tipo de motocicletas de claras "connotaciones ruteras" cuenten con tu sobrada "pericia piloteril" y resulte conveniente dotar al producto de los gadgets necesarios para alcanzar las mayores cotas de seguridad posibles. Resulta cuando menos curioso, observar en debates de este tipo (pro-electrónica/anti-electrónica) como aflora una corriente purista, evocadora de que hierros pasados fueron mejores y que se resisten a aceptar las bondades del avance técnico... Está demostrado que la presencia masiva de electrónica en una moto no la convierte en menos pasional (HP4, Panigale, MTS1200, etc...) o más lenta que homónimas carentes de tales artilugios...pero "mola" ir de purista y habilidoso piloto al objeto de afirmar el estorbo que supone el avance técnico...Pero si hasta las superdeportivas más elitistas, santo y seña de las mayores cotas de dinamismo del mercado motociclista, están plagadísimas de electrónica y creo que nadie puede dudar de su brutal rendimiento dinámico o sensaciones a sus mandos...
Menos mal, que los ingenieros no parecen compartir tal corriente, puesto que de lo contrario, el sector motociclista permanecería anclado en la tecnología de los años 80...El espejo técnico en el desarrollo de motocicletas ha de encontrarse en el mundo de las cuatro ruedas, por mucho que nos resistamos a creerlo...
Un saludo!
P.D.: por cierto, seguro que que ninguna de esas motos mucho más potentes que has "pilotado" (imagino que como mucho de +/- 200 CV, quieto que estas están plagadas de electrónica, serán de hornadas anteriores de las de 170-180 CV) tenían una configuración de patas largas, manillar elevado, ruedas de radios delantera de 19 ", etc...con lo que ello supone en materia dinámica.
Entiendo que cuando te refieres para ir de A a B, lo haces para remarcar el carácter pasional y lúdico de la motocicleta, frente al presunto carácter de utilidad en el caso de los enlatados. Esto cuando menos es relativo, la lista de coches de connotaciones más o menos deportivas, incluso en muchos casos hasta radical resulta extensa, entiendo que está destinada a todos aquellos que NO entienden el automóvil como un objeto para desplazarse de A a B, sin más; demandan unas sensaciones, comportamiento, prestaciones o diseño que, al fin y al cabo, resulta comparable a ese carácter más pasional que se le presupone a la motocicleta.
Un saludo!
la explorer tiene muy buena pinta tambien , ahora me gustaria saber sus consumos .. la multi creo recordar que me dijo sobre los 7 ....
La electronica está bien. Y ayuda, un buen abs, control de tracción. Pero demasiada electrónica solo puede llevar a un cúmulo de problemas de dificl solución. Esos "duendes" no son más que fallos en esa eléctronica y suelen ser las averías más caras y dificiles de solucionar.
Pero ni tenemos porqué denostar la electrónica ni amarla cual **** de hembra.
Ese es el problema... creer que eso da seguridad.... cuando un coche corta traccion en una curva tienes un susto... cuando una moto lo hace tienes un problema...
La electronica de las rr modernas esta pensada para poder ir mas rapido con seguridad... no para ir con seguridad....
La confianza ciega en los abs... en los ct y demas mierdas.... a donde nos lleva casi siempre es al suelo...
TAFKAMK
(The Artist Formerly Known As Michael Knight)
Desde mi punto de vista la lista de coches "lúdicos" es bastante reducida, y normalmente va asociado a un considerable desembolso económico (aunque no siempre).
Vs
Pues debe ser toda málisima colega... yo prefiero siempre los sistemas mecánicos a los electrónicos... son más pesados, son menos eficientes... pero son mucho más fiables y sobre todo más fáciles de reparar... yo era de los que maldecían los motores de carburadores... y ahora ya no lo tengo para nada claro... de hecho lo único que no me gusta de mi moto de carburadores... es que van controlados electronicamente... precisamente esa centralita es lo que más se jode en esa moto...
TAFKAMK
(The Artist Formerly Known As Michael Knight)
tiene todos los avances del mercado,con esta moto KTM a dado un paso adelante,respecto a sus competidoras,incluso mas q la gs
yo no llevo abs en ninguna de mis motos<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/11.gif"/>,pero he de reconocer q es una cosa buena
los pilotos actuales dicen que sus motos sin la electronica actual son imposibles de llevar, esta claro que se refieren a esas velocidades, pero que gracia tendria si fueran despacio??
Sr.Nais por curiosidad que moto tiene usted?
Me gustaría probarla, como no, pero creo que la 990 ADV ya tenía nervio suficiente.
A ver si lo actualizo