¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
A tortas en la cima del mundo

en Off-Topics
Dos alpinistas europeos y un fotógrafo se vieron envueltos en una batalla campal contra varios sherpas nepaleses. La reyerta, a base de puños y piedras, fue bastante violenta. Ueli Steck, un alpinista suizo conocido por sus hazañas en solitario y sus registros de velocidad, y el italiano Simone Moro, ganador del "techo del mundo" cuatro veces, fueron los implicados en la pelea, que tuvo lugar en el campamento número 3 de la cima del Everest, a 7.470 metros sobre el nivel del mar. Los europeos, iban acompañados de un fotógrafo que registraría su intento de llegar a la cumbre de la montaña de 8,840 metros.
Todo sucedió cuando un grupo de guías nepaleses estaban montando unas cuerdas y pidieron a los alpinistas que esperaran mientras terminaban el arreglo. "Los sherpas pidieron al equipo no escalar sobre ellos mientras estaban arreglando las cuerdas, pero éstos no hicieron caso. Entonces cayó un trozo de hielo y golpeó a los sherpas, lo cual los indignó", comentó un testigo norteamericano.
Parece ser que horas más tarde de este hecho, una furiosa multitud de nepaleses irrumpieron en las tiendas de los alpinistas y les lanzaron piedras. Cuando los tres europeos salieron comenzó el encuentro a puñetazos.

https://www.elmundo.es/elmundodeporte/2013/04/29/masdeporte/1367235674.html
lo que hace la falta de oxígeno...
Todo sucedió cuando un grupo de guías nepaleses estaban montando unas cuerdas y pidieron a los alpinistas que esperaran mientras terminaban el arreglo. "Los sherpas pidieron al equipo no escalar sobre ellos mientras estaban arreglando las cuerdas, pero éstos no hicieron caso. Entonces cayó un trozo de hielo y golpeó a los sherpas, lo cual los indignó", comentó un testigo norteamericano.
Parece ser que horas más tarde de este hecho, una furiosa multitud de nepaleses irrumpieron en las tiendas de los alpinistas y les lanzaron piedras. Cuando los tres europeos salieron comenzó el encuentro a puñetazos.

https://www.elmundo.es/elmundodeporte/2013/04/29/masdeporte/1367235674.html
lo que hace la falta de oxígeno...
Comentarios
http://www.zzr.es/
http://www.zzr.es/
... al nacer <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/11.gif"/>.
Aunque los sherpas parecen más duros que un ladrillo, apuesto a que los alpinístas pillaron
Yo es que a la gente, con esto de la crisis, la veo muy crispada.
¿Qué egoísmo?
Los sherpas consienten muchas burradas de las expediciones que les pagan.
Estos tres, como van por libre y no pagan a nadie deben ser vistos como un estorbo.
Hamijo Satélite, jamás hay que fiarse de lo que publique un medio no especializado, y si es El Mundo menos aún <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/11.gif"/>
Mira la misma noticia en Desnivel: https://desnivel.com/expediciones/simone-moro-ueli-steck-y-jonathan-griffith-a-punto-de-ser-linchados-en-el-everest
Los tres alpinistas implicados son exactamente lo contrario al circo que hay montado en los Himalayas, del que los propios sherpas viven.
Si hay alguien sospechoso de liarla allí arriba no son precisamente ellos.
Un saludo.
Doctor Jagckyll y Mister Hell
Y por que he "sufrido" en mis propias carnes lo que puede diferir la realidad, de lo que un periodista interprete de un relato transmitido directamente de mi boca.... <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/11.gif"/>
Lo cual no quita que el romanticismo haga tiempo que desapareció de la montaña... al más alto nivel, me refiero... supongo que salvo honrosas excepciones...
Obviamente habrá que ver las versiones de todos, pero es que en este caso concreto ésos alpinistas son los menos sospechosos de liarla.
Simone Moro además es piloto de helicóptero y ha realizado varios rescates en alta montaña, donde el riesgo de estrellarse es enorme.
Ueli Steck fue pieza clave en el intento de rescate de Iñaki Ochoa de Olza en 2008, subiendo por una ruta de gran dificultad, sin conocer el itinerario y sin llevar equipo de alta montaña sólo para intentar salvar a otro alpinista al que conocía de cruzar cuatro palabras.
El asunto es muy muy raro...
"La vida es el arte de sacar conclusiones suficientes a partir de datos insuficientes" (Samuel Butler)
Vendran más años malos, y nos harán más ciegos;vendran más años ciegos y nos harán más malos..." (Rafael Sánchez Ferlosio)
[SIGPIC][/SIGPIC]
Los alpinistas.
+10000000000000
El único que se mojó arriesgando su propia vida además, como para ahora decir que si respeta o no respeta...
Por regla general las expediciones que coinciden en una misma ruta al mismo tiempo se organizan y colaboran entre todas para el equipamiento (sobre todo cuerdas fijas). Dichas expediciones aportan un número de sherpas y de cuerda y material.
El problema viene cuando no hay acuerdo. Se han dado casos de expediciones que han equipado una parte de la ruta sin hablar con nadie y luego han pretendido cobrar en metálico a quién tocase sus cuerdas.
O también se han dado casos de expediciones que han prohibido ayudar a gente de otras expediciones pese a estar alguien en peligro y ellos poder ayudar. O de expediciones que se han negado a compartir un simple parte meteorógico.
Incluso se han dado casos más graves de llegar a desequipar las cuerdas fijas de otros grupos sólo por joder. Para una empresa cuantos más clientes suyos hagan cumbre y menos clientes de los demás lo consigan, mejor quedarán.
Uno de los más famosos "indeseables" es el organizador de expediciones comerciales Russell Brice, del que nadie habla ni regular...
Los sherpas, aunque no sea su culpa, son pieza fundamental del circo que se ha montado en el Everest. Todo lo contrario de quienes van en estilo ligero.
hay casos para aburrir, tanto de lo mejor, como de lo peor.
y hasta aquí llego, buenas tardes. <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>
Ir ligero implica no implicar a sherpas de altura, no dejar los residuos que dejan las expediciones, y adquirir un compromiso con la escalada muchísimo mayor.
Menos mal que hay patrocinadores, si no gente como Steck o Urubko no podrían permitirse prepararse para hacer lo que hacen.