¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Mi Honda no quiere arrancar... ayuda :)

Hola foreros
Tengo una Honda CBF 600 S del 2005 de carburación (48.000 km), en septiembre empezó a costarle arrancar y le cambié la batería y todo ok, pero ahora que ha llegado el frío, le cuesta un poco arrancar por las mañanas en el parking, a veces lo hace y a los 5 segundos si no le doy golpecito de gas me baja de ralentí y muere. Incluso si tiro de starter y la arranco la aguja de las revoluciones sube y al segundo baja y se ahoga, así que cuando le pasa esto, tengo que arrancar, golpe de gas y luego abrir starter...
La compré de segunda mano hace un año y el chico me dio una factura justo antes de entregármela en el que cambiaron bujías y según pongo textualmente: "REVISAR CARBURACION"
Total que la dejé el jueves por la noche en el parking y ahora he ido a cogerla y dice que tu tía. No entiendo mucho de mecánica pero a diferencia de otras veces creo que no hace el intento de arrancar...
Alguna idea?
Gracias de antemano !
Tengo una Honda CBF 600 S del 2005 de carburación (48.000 km), en septiembre empezó a costarle arrancar y le cambié la batería y todo ok, pero ahora que ha llegado el frío, le cuesta un poco arrancar por las mañanas en el parking, a veces lo hace y a los 5 segundos si no le doy golpecito de gas me baja de ralentí y muere. Incluso si tiro de starter y la arranco la aguja de las revoluciones sube y al segundo baja y se ahoga, así que cuando le pasa esto, tengo que arrancar, golpe de gas y luego abrir starter...
La compré de segunda mano hace un año y el chico me dio una factura justo antes de entregármela en el que cambiaron bujías y según pongo textualmente: "REVISAR CARBURACION"
Total que la dejé el jueves por la noche en el parking y ahora he ido a cogerla y dice que tu tía. No entiendo mucho de mecánica pero a diferencia de otras veces creo que no hace el intento de arrancar...
Alguna idea?
Gracias de antemano !
Comentarios
Le han hecho reglaje de válvulas?
Saludos.
Merci por tu respuesta
Exacto, es una opción cuando le cuesta arrancar.
Saludos.
seria una opción si le ocurriria en caliente...pero no dice eso.
Creo recordar que el problema de válvulas es cuando está fría la moto ... que le cuesta arrancar, porque incluso, pudiera quedarse pisada.
Basándome en mi experiencia con la CBF 250 y por lo que he leído.
Saludos.
ocurre cuando esta caliente,ya que con la dilatación que sufren los materiales hay menos tolerancia entre el vástago de la válvula y el empujador del árbol de levas,quedando mas pisadas todas las válvulas.
antes que meterme a mirar eso echaría un vistazo a la carburación,bobinas,bujías...es una opinión <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/12.gif"/>
1.- Qué tal tienes la batería? Dale una carga lenta, no séa que te falte amperaje para mantener el encendido, ya que al ralentí la moto, aún de carburación, gastará más electricidad de la que genera.
Si no tienes cargador, arráncala poniéndole las pinzas ala del coche. No te preocupes porque tenga mucho más amperaje, no pasa nada. Eso sí, sé cuidadoso al colcocarlas y respeta el orden y la polaridad.
2.- Con bujías nuevas (que sería lo otro a mirar), comprueba que ninguna sea defectuosa ni esté comunicada, y que las pipas y bobinas estén en buen estado, sin derivaciones a masa.
3.- Yo miraría la carburación, y más aún con la nota que te venía en la última factura de la revisión.
Las válvulas, pues también, pero como te dicen, los problemas de válvulas por defecto de holgura (pisado de válvulas) se acusan más en caliente, cuando se dilatan los taquén y los empujadores, levas, etc.
Sería lo último que miraría, después de haber descartado lo anterior, por ese orden.
●
2
3
4
La Vespa no corre, llega.
En eso tienes razón, el material dilata con la temperatura, pero, si se ha quedado ya una válvula pisada? no le costará en el arranque?
Saludos.
Respecto las válvulas, ¿Cuáles son los "síntomas"? Cómo tampoco se cuando fue la última vez que lo hicieron...
Luego cuando me entere os cuento a ver.
Gracias a todos por las respuestas
A ver si solo es eso y lo arreglas rápido y barato.
Sobre las válvulas, en frío tiene que haber una determinada holgura entre el empujador y el taqué.
Lo normal es que con el tiempo se coja más holgura. No es comun que la holgura vaya a menos, aunque también puede suceder, y es más peligroso.
Esa holgura en frío te la da el fabricante, y debe ser tal, que cuando el motor esté en su temperatura optima de funcionamiento no haya ninguna holgura, para que las levas PRESIONEN llas válvulas, y no las GOLPEEN.
1.- Si hay exceso de holgura (lo más habitual con el tiempo) el síntoma es que el motor hace un tac tac tac característico incluso cuando está caliente.
Eso es porque las levas golpean en la válvula en vez de presionarla. Especialmente audible al ralentí, ya que a más rpm el resto de ruidos y la mayor frecuencia de éste (es proporcional a las rpms del motor) hacen que sea más complicado oirlo.
Hay que ajustarlo porque ese golpeteo continuo hace que las partes se vayan deformando, y además la precisión en la apertuta y cierre no sea la que debe (menor rendimiento)
2.- Si hay defecto de holgura, que es más peligroso, lo que pasa es que una o varias válvulas se quedan siempre algo abiertas.
Esto redunda en:
- menores prestaciones (pérdida de compresión)
- que se acumulasn depósitos de hollín en el asiento y seta de la válvula (sería necesario limpiarlas y hasta esmerilarlas una vez que se ajuste)
- creación de puntos calientes en la válvula, ya que evacúan el calor al apoyrse e el asiento, ya que transfiere su calor bloque.
Esto último es lo más peligroso, especialmente en las de escape, que son las que más temperatura soportan, pudiendo llegar a fundirse la válvula, agujereando la cabeza del pistón.
No obstante es RARO que la holgura vaya a menos.
Además los fabricantes son bastante conservadores con la revisión de holgura de válvulas.
No obstante, con 48.000 km, y si no sabes si se le ha hecho anteriormente, sí que sería bueno hacérsela.
●
2
3
4
La Vespa no corre, llega.
es posible,pero antes miraría otras cosas menos engorrosas y costosas.
también te digo,que todavía no he visto cambiar ninguna pastilla distanciadora en un motor honda<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/4.gif"/>
Tienes razón, primero hay que mirar cosas más básicas y baratas. Lo de Honda, pues bajo mi experiencia .. también, CB250 .. tuve que desmontar culata y cilindro para cambiar junta inferior del cilindro .. de paso mire tolerancias y estaba todo ok ... también tiene pocos km .. 33.000 así que quizá no tenga relevancia xD
honda es honda<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/4.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/11.gif"/>
Miraré lo del reglaje de válvulas.
Muchas gracias a todos por las respuestas y por las clases de mecánica
me alegro que todo se haya solucionado,un saludo y a disfrutar de la burrita<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/3.gif"/>