¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de motos.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de motos.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
Comentarios
A mi me parece más cara una Tiger sport por 14000 que es lo ate se vende..las Tiger 800 equipadas rozan ese precio...multis s equipadas sobre los 22..Explorer hasta 23.000...las únicas un poco más baratas por los descuentos que aplican son mas KTM...pero sinceramente creo que en tacto y cálidad están un par de pasos detrás
Reitero lo dicho a adrieri...esta moto con buenas manos vas muy muy muy deprisa..los bulos sobre la falta de deportividad de estas motos son eso...falsedades que se disipan cuando pruebas una o ves rodando una bien llevada.
Mis rutas en https://sinhorizontealavista.blogspot.com.es/
Estoy de acuerdo en la gran efectividad yo las paso putas aveces con mis compis cuando vamos por curvas media y con terreno malo yo voy botando y ellos como una rosa, uno de,grupo,que tiene manos ha demostrado que no le tosen muchas... pero a mí le falta un poco de sensaciones al motor ojo no es lo mismo es efectiva pero parece que corres menos
Vass
A disfrutarla
Pues vaya,.. yo creía que chasis, motor y geometrías eran iguales,... que solo se diferenciaban en algo de equipamiento, deposito y barras de protección. pues entonces si que hay diferencias!!!
Perdón por mi ignorancia.
A ver... todo responde a la especialización del uso de las Adventure.... todo está encaminado a ganar ergonomía, autonomía y comodidad para grandes viajes, por eso el equipamiento extra, el depósito más grande, y el equipamiento extra.. de verdad que es conjunto de maletas es acojonante... pueden parecer rústicas (alejadas de los diseños de las maletas de las ducati o mv.....) pero es increible la robusted que tienen... NO SE MENEAN y forman un bloque con la moto que parece que no las llevas puestas.
Para lo que te he dicho, y buscando menos sensación on-off y menos caracter nervioso del motor se sobre dimensionó el volante de inercia del motor... eso hace que en aperturas leves o parciales (las típicas que haces sin querer por ejemplo en campo) la moto no responda con tanta inmediatez y evite tirones, y eso hace también que cuando cierras gas... la moto progresivamente pierde revoluciones pero no tiene ese tacto nervioso de otras motos muy on-off especialmente sensible a las aperturas y cierres de acelerador, esto se busca principalemente para que el motor tenga una entrega neutra... no haya esos tirones para beneficiar sobre todo la conduccion en off.
Obviamente las suspensiones cambian... aumentan su recorrido y también su ****... es una moto más preparada para viajar.
Cambio de geometrías... pues eso.. la gs normal es más asfáltica.. busca aplomo a toda prueba y busca más estabilidad. En la adventure las geometrías cambian buscando más facilidad de tumbada y más agilidad... por eso SALIÓ DESDE EL PRINCIPIO con amortiguador de dirección, que luego se lo pusieron también a la gs normal porque hubo quejas a ese respecto. La realidad es que con el conjunto leve´rs amortiguador de dirección y geometrías da igual como entres en la curva que tienes un aplomo ejemplar, y una facilidad de giro y agilidad que como dicen por aquí asusta.
El depósito CON LA MISMA GASOLINA pesa prácticamente lo mismo que el de 20 litros, no hay diferencias en construcción de peso.. pero obviamente si lo llenas con los 11 kgs de diferencia ya tienes 7 u 8 kilos más solo de gasolina extra.
Y el resto como digo es equipamiento.. por poneros un ejemplo si veis alguna foto mía... en invierno quito los soportes traseros.. eso ya son 4 o 5 kgs de ahorro... y si equipas una Gs normal con lo mismo que la adventure (que hay mucho usuario que lo hace, sobre todo lo más bajitos que notan más accesible la normal por el menor recorrido de suspensiones) el peso se iguala prácticamente.
No obstante tanto en una como en otra el peso pasa a un segundo plano porque la moto está increíblemente construida y no da nunca la sensación de lo que pesa, es como digo muy ágil, y lo digo abiertamente y sabéis lo que he tenido y he probado.. es de las motos de este tipo más ágiles que hay en el mercado.
Con tu permiso, déjame la elección del títular de la crónica: "BMW R12 GSA: INCREIBLE"
Se te ve muy satisfecho con la moto, pues a disfrutarla como se merece, que en el fondo es de lo que se trata...
Un saludo!
Toda la razón en lo de la "redundancia" de dicha palabra.. obedece a 2 motivos.. una que lo escribí casi a la una de la mañana después de un día hardcore familiar y deseando acostarme
Si... la verdad es que estoy muy contento... tengo 2 opciones... esperar a la "nueva" a 1250 con distribución variable y pillármela o aguantar esta 6 o 7 años e ir a por el siguiente modelo. Veremos a ver que sale, pero ahoramismo creo que he dado en el clavo con el concepto de moto que quiero (con la multi erré el tiro) y como he dicho ahí arriba ya soy un exclavo de la trilogía lever´s-cardan-boxer... no me imagino en otra moto la verdad.
Se sabe algo del nuevo cuadro tft? Recuerdo que habia una apuesta de por medio entre nosotros!! Jeje
Sigo pensando que nuestro regalo de reyes se vera truncado y no lo vamos a poder montar en las nuestras... Solo las actuales.
Vas a formigal? Espero que alli me iluminen algo que los concesionarios poco saben aun.
A disfrutarla!
No saben nada..y es un putadon porque me apetece montarlo....veremos..
Affleck preguntan tu opinión por la Tiger 1050 ... una pregunta por puertos cerrados es más fácil de llevar la triumph que la GS?
Perdón... se me había pasado. A ver... en 2007 adquirí una tiger 1050.. y la tuve casi 4 años y 37000 kms... todos ellos viajes y rutas (nada de llevarla a trabajar, ciudad etc).
Que me llevó a tomar esa decisión.. pues bien... las finalistas eran gs de aquellos años (modelo 2006) que costaba la friolera de 16000 y pico sin ser full.. y esta que me la dejaron por poco más de 10.500 pese a que pasase de 12000 de precio tarifa.
Fue una moto que disfruté mucho porque era mi primera polivalente después de haber estado 12 años con deportivas y haber tenido 5 de ellas. Un viaje con una R1 a Asturias con mi novia me hizo acortar el viaje un par de día y ponerla inmediatamente en venta porque mis usos habían cambiado.
PUes bien EN PRINCIPIO, di con la tecla... era una moto polivalente pero con la suficiente garra como para divertirte en carretera.
Pros: motor muy redondo y lleno en toda la gama de revoluciones, exclusividad.... y diseño, creo que es una moto bastante bonita.
Contras: Falta de agilidad... es algo que tienen casi todas las triumph tricilindricas altas, el diseño de motor es el que es y sobre todo en la Explorer como En la tiger 1050 y en menor medida en la Speed son motos bastante más torponas que la competencia y eso sobre todo se acusa en carretera ratoneras con las que tienes que bregar con bastantes inercias, costando bastante meterla en curva... OJO.. ESTO ES COMPARATIVAMENTE, un tío con buenas manos puede ir muy deprisa con ella, pero si que es verdad que deportivamente estaba bastante detrás de la Smt 990, de la Granpasso de morini y posteriormente de la multistrada que salió en 2010. Sin embargo es más deportiva que hierros de la época como la Varadero, V-strom 1000, Caponord 1000 etc.
luego tenía un defecto que me amargó la existencia el tiempo que la tuve y pese a que me cambiaron el amortiguador del **** que dí nunca llegó a ir bien
https://elclubtriumph.es/archivo/2008-2010/3/t-32120.html
La suspension sobre todo el amortiguador trasero era una auténtica bazofia NUEVO.. ya desgastado no me imagino.. al primero le hice unos 15000 kms y me montaron otro supuestamente mejorado con el que hice el resto del la vida de la moto... ambos deficientes para un uso polivalente... Si ibas solo y no apretabas mucho, mal que bien cumplía... pero si eres de los que te gusta apretarle, o vas de vez en cuando con peso... puff se convertía en hasta peligrosa.. flaneos... topes de suspensión en badenes en plena trazada.. etc... hicieron que la cogiese un poco de gato y buscase algo más deportivo.. en este caso una Granpasso 1200 que la sustituyó.
En resumen... es buena moto.. ya con sus años, se aprecian ciertas inercias, ,pesa bastante( y no digo de peso en báscula sino en sensación al llevarla) y yo me la pillaría por 3 , 4 o 5 mil euros de segundamano, pero ni de coña nueva o pagando más que eso.. creo que hay otras opciones.
Cierto, con una gs se puede ir muy rápido, me los he cruzado por la sierra muchas veces, rozando rodilla, con las culatas de los cilindros raspados de dar en la carretera tumbando, pero si la gs se lleva una rr hay dos opciones o el de la rr no sabe llevarla o va muy despacio.Una rr bien llevada no tiene rival, están paridas para eso, dos curvas, dos rectas y bye bye gs o cualquier otra.Me gustaria ver a alguien con una gs seguir el ritmo de max wrist por poner un ejemplo.
Yo también pensaba eso..de hecho me tiré 12 años con deportivas, siendo la última una r1 2006....evolucionaras
Ahora, en algo que voy a cambiar seguramente pronto, ya sea por el modelo nuevo u otra cosa, no me gastaria ni de coña lo que piden por muy bien que vaya o a no ser que me sobre la pasta (pero sobrar sobrar)
La verdad que lo que más abunda son r's a ritmos mediocres la verdad...no se si por el tipo de usuario o porque realmente es más complicado llevarlas rápido..
Lo de las tandas entiendo que es una coña
El problema de las rr es que aceleran,frenan tanto y tienen tal paso de curva, que debes de tenerlos bien puestos o ser un maquina con ese tipo de motos para sacarles el partido, ya te digo que una rr llevada como dios manda no tiene rival, mirate cualquier video de Max Wrist y dime si te ves a ese ritmo tu o cualquiera con cualquier tipo de moto que no sea una rr, te la pegarias en la segunda curva al intentar de seguir el ritmo, aparte que es fisicamente imposible. Por cierto la gs es una motaza como la copa de un pino, habia una par de ellas para entregar cuando fui a encargar la s1000rr y la verdad que imponian por el tamaño y equipamiento que llevan. A disfrutarla con salud!
El tema es que echando el dedo al viento, el 2% de los usuarios de rrs son capaces de ir rapido y asumir el riesgo en carretera abierta. Los mismos usuarios de rrs con una gs van mas rapido y hacen las cosas mas faciles.
En un circuito por mucha gs que lleves, ni hueles a una rr incluso con muchos años encima.
La gsa estuvo en mi punto de mira bastante tiempo, pero con la salida de la 1290s la cosa cambio, me queda probar la gs para comprobarlo definitivamente. Y eso de estar un par de pasos por detrás es bastante discutible, cada una tiene sus pros y sus contras, pero siempre nos ha gustado barrer para casa