¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Cafe Racer, una moda del motor que combina un estilo vintage y una forma de vida
Muy buenas a todos los aficionados a las motos, mi nombre es Nico y me gustaría que conociéseis esta moda que lleva más de 70 años combinando un estilo vintage y ahora es una forma de vida con muchísimos seguidores de todo el mundo.
Esta moda nació en los años 50 en Gran Bretaña, liderada por un grupo de amantes al Rock & Roll y a las dos ruedas denominados "Rockers". Estas personas tenían una forma peculiar de vestir: chaquetas de cuero con insignias por todos lados, pantalones vaqueros, botas de la época y unos cascos con gafas incorporadas en ellos. Los grupos de música de Rock & Roll y artistas como Elvis Presley sonaban en los bares de carretera, conocidos como Transpot Café, y en estos lugares, charlaban entre ellos de temas sobre sus monturas y carreras.
Cuenta la leyenda de que estos tipos solían hacer carreras de Café a Café, de la manera más rápida posible gracias a las diversas modificaciones que le hacían a sus motos, como semi-manillares, asietos monoplaza con colínes integrados en ellos, estriberas retrasadas para una conducción más deportiva y una posición más agachada encima de la moto. Además de tubos de escape muy sonoros de manera que pudieran sacar el máximo rendimiento a sus motores. Se jugaban su dinero y a veces sus propias monturas, y sobre todo demostraban el buen trabajo que habían hecho en sus obras de arte, en definitiva, son motos modificadas para correr de Café en Café, lo que duraba una canción de Rock & Roll en la gramola de un bar.
La primera moto conocida como Cafe Racer fue la Triton, una mezcla de un chásis Norton y el motor de una Triumph Bonneville, esta moda poco a poco se ha ido extendiendo por todo el mundo. En la actualidad podemos ver motos que han sido modificadas con este toque clásico circulando por nuestras calles, y motos que se fabrican ya con este estilo, como la Triumph Thruxton y las BMW R Nine-t.
En conclusión amigos, motos para disfrutar.
Ráfagas a todos.
Esta moda nació en los años 50 en Gran Bretaña, liderada por un grupo de amantes al Rock & Roll y a las dos ruedas denominados "Rockers". Estas personas tenían una forma peculiar de vestir: chaquetas de cuero con insignias por todos lados, pantalones vaqueros, botas de la época y unos cascos con gafas incorporadas en ellos. Los grupos de música de Rock & Roll y artistas como Elvis Presley sonaban en los bares de carretera, conocidos como Transpot Café, y en estos lugares, charlaban entre ellos de temas sobre sus monturas y carreras.
Cuenta la leyenda de que estos tipos solían hacer carreras de Café a Café, de la manera más rápida posible gracias a las diversas modificaciones que le hacían a sus motos, como semi-manillares, asietos monoplaza con colínes integrados en ellos, estriberas retrasadas para una conducción más deportiva y una posición más agachada encima de la moto. Además de tubos de escape muy sonoros de manera que pudieran sacar el máximo rendimiento a sus motores. Se jugaban su dinero y a veces sus propias monturas, y sobre todo demostraban el buen trabajo que habían hecho en sus obras de arte, en definitiva, son motos modificadas para correr de Café en Café, lo que duraba una canción de Rock & Roll en la gramola de un bar.
La primera moto conocida como Cafe Racer fue la Triton, una mezcla de un chásis Norton y el motor de una Triumph Bonneville, esta moda poco a poco se ha ido extendiendo por todo el mundo. En la actualidad podemos ver motos que han sido modificadas con este toque clásico circulando por nuestras calles, y motos que se fabrican ya con este estilo, como la Triumph Thruxton y las BMW R Nine-t.
En conclusión amigos, motos para disfrutar.
Ráfagas a todos.
Comentarios
Actualmente la moto tiene montado, maletas y carenado delantero, la verdad no es mi estilo, no obstante, me gustaría modificarla tipo café racer.
Lo que tengo pensado es montarle es suspensión Öhlins delantera (barras invertidas con modificación de pinzas freno y discos Brembo) y trasera (regulable mismo tipo de frenos), mi pregunta referente a esto, es saber si cuando tenga que pasar la ITV tendré problemas al no ser las piezas de origen, entiendo que estoy mejorando y mucho la, estabilidad de la moto y el sistema de frenado.
Por favor, alguien sabe o tiene experiencia en este tipo de modificaciones!? Podría ayudarme!?
Agradeceré mucho cualquier comentario al respeto como también, el tiempo dedicado a leer esta publicación.
Un cordial saludo
Gilberto
¿Y cómo sabían si había terminado?
Me apasionan las historias paranormales.
Me imaginaba que así sería.
Y donde poder solicitar información referente a baremos o tolerancias respecto a las modificaciones en una moto antigua, alguien sabe donde me puedo asesorar, informar o recadar información de mi interés!? Para evitar sorpresas, por favor!?
Un cordial saludo
Gilberto
http://gusmoto.blogspot.com/search/label/Reformas de importancia
Súper interesante, no tenía ni idea! Buenas carreritas se pegarían los "Rockers"...
Te agradezco enormemente el contacto, comentaré a ver qtal todo.
Muchas gracias una vez más, un saludo
Te recomiendo esta página, tienen una tabla con modificaciones típicas y si necesitan o no homologación. Bajate la guía que es fácil de leer:
https://donkeymotorbikes.com/homologar-cafe-racer/
Échale un ojo también a este vídeo
Hablan concretamente de horquillas y basculante y explican que se puede homologar siempre y cuando provengan de una moto superior en peso, cilindrada/potencia y año. Por ejemplo a la CBX 1000 le ponen horquilla y basculante de la Speed triple 1050 pero no podrían de una Street Triple 795.
Esto es como cualquier cosa que le pongas, primero tiene que ser un recambio homologado (CE y demás) y luego tienes que homologarlo para tu moto, de eso no te escapas con modificaciones de ese nivel.
Saludos!
Muchísimas gracias blondy y Urby, a sido de gran ayuda.
Ya tengo todo más encarrilado, ya os compartiré cuando termine este estado de alarma y empiece con el proyecto.
De todos modos, mantendré todos los componentes de origen para tenerla de serie, las mejoras intentaré que sean lo más posible de pon y quita, no voy ha realizar ninguna modificación irreversible.
Una vez más muchísimas gracias, un cordial saludo
ATT: Gilberto
Suerte con el proyecto.