¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Tengo una GPR desde hace un par de meses y me pasa lo mismo que a Rufian, no veo nada por los retrovisores. ¿Podrías poner una foto del apaño que le has hecho a tu moto? modelo de Puig y dificultad.
Muchas gracias!!!
Yo si fuera tu, ya que tienes el turbokit, pruebalo hombre, nunca viene mal probar. Lo montas, lo pruebas, lo suyo es carburar, si solo le pones el escape puede que con subir la aguja te sirva para que vaya bien, sino el chiclé de alta un poco mas grande. ( no te se decir con exactitud porque no se que moto tienes, si es la GPR el motor es igual que el de la DT 125 y si te se orientar muy bien, pero la Gilera no se que motor tiene )
Si lecambias el filtro, tocará carburar pero mas fino que con el escape, y tocará cambiar chiclé de alta a uno mayor.
En cuanto a ruedas yo en la circuitera llevo unas Metzeler M3, que son de calle, y van debuty en circuito, al ser de calle, irán tambien bien en calle.
Sino unas tipo Metzeler M1 o pirelli diablo son bastante buenas.
Ahora va bien pero se nota que se le puede sacar más partido, la llevo deslimitada y con el tubo que sale de toma de gases anulado y llaneando va perferctamente a 140 o 150km/h, velocidad punta sin cambiar los desarrollos no se puede hacer mucho más pero que coja esa velocidad con más alegria seguro que si.
GPR125 2T!!
Mi problema es k el sabado qdd con los de las varaderos y la mia no pasaba de 120, esta limitada? o es que no da mas? he leido lo del tubito de la salida del conector y lo lleva, parece conectado como a la bomba de agua o algo asi, algun consejo?? es bueno para esta moto el castrol tts??
Podeis ayudarme? no tengo $$$ asi que no puedo llevarla al taller, me gustaria poder hacerlo yo solo (es un tubito de **** solo...). Si podeis subir alguna foto de donde va enchufado el tubito ese pues mucho mejor! ;-)
La foto esta sacada del manual de taller, pero he buscado y buscado y no dice nada al respecto...
Aqui os dejo el enlace para descargar el Manual de Taller (en ingles):
https://www.megaupload.com/?d=H5NUSKK7
el fusible que hicieron? lo quitaron siplemente? o lo cambiaron por otro? cual dellos quitaron el de 15A o el de 7.5A?? Que bujia llevas?? por que me han comentado que si la pones en 22cv o 28cv que es como la llevas tu hay que poner una bujia mas resistente, me han recomendado la NGK PLATINIUM<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/3.gif"/>
Esta moto viene de fábrica con 15 caballos de potencia , pero el motor que monta un Yamaha Minarelli se le puede sacar el doble de potencia sin mucha complicación. El motor es el mismo que montaba la tzr en una version de 32 caballos que no llegó a españa. Por lo que se demuestra fácilmente que la moto viene limitada de casa (tranquilidad que una de sus ventajas es su facil deslimitación).
Bueno metiéndonos ya más en mecánica el motor que trae es un 2 tiempos con todo lo que ello conllevaba cosumo y mantenimiento medios-elevados. En cuanto a los frenos monta unos ajp (una ****) y es una de mis principlaes críticas, a los 400 km q no te extrañe q empiecen a chirriar al frenar (el delantero principalmente). El problema viene a partir de los 5000 km el freno delantero se te empezará a bloquear. La moto frena bien pero la bomba del freno la pinza.... el sistema de frenado en general es una cagada para cobrar los 4400 euros que te cascan más que nada porque ajp da muchísimos problemas.
Pero no todo está perdido si te encuentras con este problema, puedes hacer algo que a mi me resulto eficaz, y es lijar el disco de freno delantero al parecer en la fábrica le echan un componente para que llegue a las tienas sin oxidarse pues la solucion es lijar un poco la superficie con una lija muy fina para que no se raye, además de cambiar las pastillas de freno por unas un poco más blandas purgar el freno y cambiar el liquido de frenos con esto tendrás solucionado el tema del freno delantero ya que el trasero por lo general no da ningún problema.
En cuanto a la deslimitación voy a explicarla en 2 fases aunque puedes hacerlo todo a la vez. (siempre después de haberle hecho 1000 km de rodaje sin pasarla nunca de 6000 rpm en los km0-500 y de 7000 rpm en los km 500-1000) a partir de entonces a la moto ya se le puede dar cera.
Bueno vamos con la deslimitación: levantas el asiento y junto al depósito del aceite por el lado q esta más pegado al carenado veras un cajetin negro conectado a dos cables (es un portafusibles) pues lo abres y verás que está vacío la solución es meter un fusible de 15 amperios (vale cualquiera que traen los coches de repuesto pero fíjate que sea de 15 amperios) y carburas la moto, la carburación que te la hagan en un taller de confianza mejor. ¿que hemos hecho? pues el fusible lo que hace es abrir la válvula de potencia ypvs al máximo, cosa que antes no pasaba de modo que ahora notarás que a partir de las 6500-7000 rpm la moto tirará mucho más, pero acuérdate de la carburación que es lo más importante. En cuanto a la bujía aquí hay gustos para todos los colores la moto viene con una bujía de grado térmico 8 (ngk br8es) hay gente que dice que al deslimitarla se debe cambiar por una de un grado térmico 10 (ngk br10es).
Mi opinión es que si la moto la usas para uso urbano principalmente (menos los fines de semana que vas un poco por ahí con ella) dejes la bujía br 8. Pero si la usas todas las semanas para irte por ahí para meterte por autopistas y carreteras rápidas la cambies por la br 10. El problema de una br 10 es que con el uso urbano se engrasan mucho más facilmente por contra expulsan mejor el calor del motor. Las br 8 son mas adecuadas para el uso urbano pero no tanto para llevar la moto a tope durante mucho tiempo.
Bueno de esta forma tendremos la moto en unos 22 caballos de potencia con una vel. máxima de unos 150 ( de serie coge 140 en condiciones favorables) La segunda fase de la deslimitación consistiría en descatalizar el tubo de escape o cambiarlo por otro ya que el original viene con un catalizador bastante asqueroso por decirlo de alguna forma jejeje.
Los tubos de escape que tienes en el mercado son 3 básicamente arrow,jollymoto y gianelli. El primero es el mejor aunque el más caro (400 euros) agárrate a la silla si jaja pero no te hace perder en bajos y si ganar en medios-altos. El gianelli te hace perder en bajos y ganar en medio altos cuesta unos 300 euros y el jollymoto no se que hace bueno sí gripa las motos por lo que tengo entendido además no está homologado pero hay gente que dice que va muy bien, vamos como en todo.
Después de descatalizar o cambiar el tubo de escape deberás carburar la moto,y esto es muy importante sino quieres gripar. En resumen con fusible tubo de escape y carburación situaríamos la moto en unos 28 caballos y una velocidad punta de 160 aunque si llevas la br 8 no te recomiendo que pongas la moto a 160 o griparás el motor.
Por último os hablaré de el aceite del mantenimiento y de la estética. En cuanto a la estética hay poco que decir simplemente que la moto es preciosa estéticamente, y del aceite echar un aceite 100% sintético yo recomendaría castrol r2 es igual que el castrol tts aunque más caro y aporta un 10 % más de aceleración extra según el fabricante. En cuanto al mantenimiento:
-ajusta el ralentí del motor a 1250 rpm cada 500 km
-ajusta la carburación cada 5000km
-tensa y engrasa la cadena cada 500 km
-limpia la moto al menos una vez al mes
-engrasa el sistema retractil del caballete lateral
- y hazle las revisiones!
-ah y úsala y disfruta de ella ya que no es bueno tener una 2 durmiendo todo el día en el garaje.jeje
bueno espero que os sirva de algo de ayuda todo esto un saludo!
https://motos.coches.net/ocasion/clasicas/derbi-gpr-125-0-en-cadiz-4396275.htm
v´ssss
Un saludo y gracias mañana te contesto a lo del catalizador.
yo las subo desde aqui y luego copio el link en el cuadradito amarillo de insertar imagen (que parece una montaña con el sol...)
https://www.subirimagenes.com/index.php?Accion=Subir
Creo que ya se donde va y me falta una pieza... el tubito largo de la valvula de recirculacion de gases va A LA PARTE INFERIOR TRASERA DEL FILTRO DE AIRE (por el lado de la palanca del freno tras.) La moto me venia con el agujero sellado con un tornillo y silicona.
Lo tengo todo pero me falta saber que pieza va entre el tubo que viene de la valvula y el agujero que hay en el filtro de aire. es un manguito o va directamente dentro? como se sujeta?
fotos plis... y gracias
Mi problema es el siguiente:
me compré una gpr nude 125 hace cosa de un mes. La moto es de segunda mano con unos 6000Km. El mecánico me dijo que estaba deslimitada de fusible y que el tubo llevava el de serie, pero el caso es que no me pasa de 135. Meto 5ª a tope y me pilla los 135 mas o menos, entonces meto 6ª i la moto no passa de 8000 vueltas y se me queda en 135 o incluso baja a 130. Me ha dicho mi mecanico de cambiar la relación plato-piñon i meter uno de 15 dientes delante pero no me parece que sirva de mucho darle más aceleración a la moto si el problema es que no corre...<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/28.gif"/> espero que me podáis ayudar. No se si la solución seria montar el arrow pero esque prefiero preguntar antes, porque gastarme semejante cantidad de pasta si no tengo nada asegurado.. como que no...
gracias de antemano<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>
Gracias<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/10.gif"/>
Un saludo.
Este es el primer paso de la deslimitacion. Solo con esto y despues del rodaje mi moto que la compre nueva se ponia a unos 147 o 150 km/h con viento favorable y tal.
El segundo paso para la deslimitacion es comprar un escape de la industria auxiliar que viene deslimitado, o vaciar el escape de casa que funciona practicamente igual que un Turbokit, un Arrow o un Gianelli, pero pesa mucho mas.
El tercer paso es poner una bujia de grado termico superior br 9 o br 10, dependiendo de la zona y de si hay mucho uso urbando, si hay mucho uso urbano yo prefiero br 9.
El cuarto paso para afianzar la fiabilidad de la moto es carburar en altos, subir 5 o 10 puntos el chicle de altas, dependiendo de si la moto esta mucho mas seca despues de darle mejor respiro al motor.
Con estos pasos realizados mi moto se ponia a 167 km/h. Es decir que una moto con el motor en buenas condiciones y esta deslimitacion debe de correr sobre los 160 km/h aprox.
Luego para conseguir que mi moto corra 178km/h (ojo estamos hablando de 11 km/h mas), he tenido que gastar mucho dinero en material y eso contando que la mano de obra la pongo yo.
Os pongo lo que lleva mi moto ahora mismo por si os interesa prepararla:
- caja de laminas de serie preparada
-laminas de carbono
- tobera artesana fabricada en aluminio y chorreada en arena (esto es indispensable, si montas un 35 o un 34 en una tobera con diametro interior del 28, se convierte en un embudo y la moto no estira como debe.)
-carburador Keihin PWK 34, antes habia probado mikuni TM 35 practicamente los dos funcionan bien pero por carburacion yo me quedo con el keihinPWK.
-culata cubicada y rectificada 0.2mm, squich a 0.8mm
-cilindro de serie, con piston original y segmentos originales (lo mejor que se puede fabricar para esta moto) el cilindro lleva los transfer afilados.
-el quid de la preparacion es un Jollymoto Corsa proveniente de una Mito y adaptado por Bohler Machine.
Bueno esta es la preparacion basica que tengo para este motor y en euros supone mas de 1000 euros. En fin que si es para usar en carretera no merece la pena, corre unos 11 km/h mas que una GPR de serie, de 0 a 160 le puede sacar facilmente 7 o 8 segundos a una de serie, ese es para mi el exito de esta preparacion. Pero no interesa para salir a curvear y estar pendiente de carburacion, cambiar piston y segmentos cada 3000 km, etc...
Tengo otra preparacion, mas compleja con un cilindro de TZR 125 RR, este cilindro viene en nikasil, con culata para piston de cabeza plana. En este cilindro he modificado totalmente la distribucion, la boca de escape, hemos preparado la culata, afilado transfers, etc...
Aun no lo hemos probado porque para esto necesitamos fabricar un escape a medida, un buen escape es el quid de la cuestion, sin el todo lo que modifiques es para nada.
Imagino que si todo sale bien cuando probemos este nuevo cilindro y escape a medida, la moto que actualemente esta aligerada a 85 kilos podra rodar cerca de los 185 km/h y la aceleracion se vera considerablemente mejorada, que ya de por si la que tengo ahora es bastante buena.
Con todo este tochazo que he escrito, quiero decir que para un uso por carretera, dificilmente podreis encontrar un equilibrio mejor que el que han encontrado los ingenieros de YAMAHA para este motor.
Recomiendo llevar siempre el mantenimiento al dia,un escape que os guste y que le de buen sonido a la moto, unos buenos neumaticos y a disfrutar la moto sin mas complicaciones. Para correr mas por la carretera, mejor comprar una 600 o una 250 2t.
En resumen, si la moto no pasa de 94, o 130 como he oido por ahi, a la moto hay que mirarle segmentos, medir cilindro, comprobar piston, carburacion, etc... porque es demasiada poca velocidad. Esta moto debe de correr deslimitada como minimo 155km/h. Sea nude o sea R.
Todo lo que sea menos de eso, es perdida de compresion, segementos idos, piston casi a punto de romper, carburacion pesima, etc...
v´sss
Necesito que me echeis un cable, tengo una Gilera sc 125, y me pierde gasolina por debajo del deposito, la lleve al taller porque está en garantia me cambiaron el deposito porque estaba rajado, luego sigió perdiendo gasolina porque el tubo del sobrante estaba mal conectado y ya por último la he llevado hoy mismo y me dicen que es un error de fábrica <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/17.gif"/> que entre el tapón y el cuello del deposito no hay ninguna goma y cuando llenas el deposito se sale. Yo le hecho 10€ incluso si apuro la reserva 11€. He revisado el foro desde la primera a la última página y nadie ha puesto el mismo problema. ¿¿Os ha pasado a alguno de vosotros?? o ¿es que el del taller me esta vacilando?
Un abrazo espero vuestras respuestas!!!!<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/15.gif"/>
tlf-655069131