¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Problemas con las suspensiones de una gsxr 600 de 2004

Hola a todos
El problema es el siguiente, en novienbre cambié de moto y me hice con una gsxr 600 de 2004, la he sacado un par de veces de curvas yendo tranquilo, y hasta este finde no la he sacado y la he probado bien a fondo.
La moto va genial, pero creo que las suspensiones no están bien reguladas.
Por autovía a 130/140 noto como si la dirección fuera en el aire, bueno no en el aire pero si que no apoya todo lo que debiera.
Al meterla en curvas rápidas, como estén un poco bacheadas cabecea mucho y se hace muy dificil mantenerla en la trazada.
En curvas lentas no se nota tanto, pero si hay baches tampoco es todo lo estable que debiera.
Alguna idea de como arreglarlo?
Gracias de antemano
El problema es el siguiente, en novienbre cambié de moto y me hice con una gsxr 600 de 2004, la he sacado un par de veces de curvas yendo tranquilo, y hasta este finde no la he sacado y la he probado bien a fondo.
La moto va genial, pero creo que las suspensiones no están bien reguladas.
Por autovía a 130/140 noto como si la dirección fuera en el aire, bueno no en el aire pero si que no apoya todo lo que debiera.
Al meterla en curvas rápidas, como estén un poco bacheadas cabecea mucho y se hace muy dificil mantenerla en la trazada.
En curvas lentas no se nota tanto, pero si hay baches tampoco es todo lo estable que debiera.
Alguna idea de como arreglarlo?
Gracias de antemano
CABALGANDO MIS SUEÑOS
Comentarios
Yo empezaria por hacerme con los reglajes de serie y desde esa base ir probando. Tu peso tambien influye en el reglaje, tenlo en cuenta.
Desde mi experiencia para carretera cuanto mas blando vayas, dentro de lo razonable, mejor. La moto absorbe baches, rebota menos, te evitas simies y en general da mas confianza a un ritmo normal de carretera. Ahora eso si, si le das cera a alta velocidad la notaras rara pero posiblemente pasaras mas rato curveando que dando gas a fondo por la autopista.
Saludos!!!
El problema es que no tengo los manuales y no encuentro por ningún lado los reglajes de serie.
He pensado llevarla al mecánico y que me las ponga de serie y listo.
Lo unico que te puedo aconsejar es que busques a alguien que sepa de reglajes... no poner uno de serie o uno de internet... que los hay... lo primero será medir la diferencia de altura entre vació y contigo encima... y reglar la precarga... y despues buscar equilibrio... no es fácil... que te voy a contar... pero tocar por tocar sin saber en un sistema de seis variables no suele llevar al acierto así como así...
TAFKAMK
(The Artist Formerly Known As Michael Knight)
Gracias por la respuesta.
Mas o menos es la idea que tenía, al final la llevaré a mi mecánico para que le haga las suspensiones y me las regule en condiciones.
Tienes idea de cuanto puede costar?
Hombre, tienen años, pero a no ser que tengan muchisimos kms, si que se puede encontrar una solución de compromiso... Desde luego, no perfecta, pero que vaya bien y que no sea un peligro llevarla un poco fuerte. Otra cosa es que llegues al final de los hidráulicos sin atar bien las suspensiones, entonces no te queda más remedio que reparar o cambiar...
La mía tiene 45000kms, del 2004 y hace un par de semanas retoqué las suspensiones y he llegado "casi" al final de apriete del hidráulico en extensión y la noto muy bien... Eso sí, si tuviese que apretar un pelo más, desde luego me toca cambio sí o sí, porque me quedo sin opciones. (Hablo siempre de carretera, en circuito ya tendría que haber cambiado algo).
45000 km son mas que suficiente para que este el aceite para tirar hace 25000 y le sobran como 6 años tambien a ese aceite, eres tu el que va encima de la moto y el que pides consejo si lo que quieres que te diga es, oye regula y hazle 150000 mas que esa horquilla esta nueva pues te lo digo...
Sin acritud pero esque aveces no se ni pa que se pregunta ni pa que se contesta
TAFKAMK
(The Artist Formerly Known As Michael Knight)
Joer, yo ya andaba planeando el cambio de aceite y muelles en la horquilla, más que nada porque me voy acabando las regulaciones, pero no pensaba tanto en la edad del aceite, la verdad...
En principio la tengo bien regulada (para mi gusto) y pisa la mar de bien y no flanea, se nota que aún tiene retención de hidráulico... pero también supongo que al andar con ella todos los días te acostumbras y hace que no notes que la horquilla va empeorando cada vez más, y más y más. Tomo nota no obstante, que aquí estamos todos para aprender <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>
De todas maneras a parte de que esté mal regulada o no, tenía la intención de cambier aceite y lo que haya que cambiarle.
Entonces pregunto, Que habría que cambiarle aparte del aceite y por cuanto podría salir mas o menos.
He estado hechandole un vistazo a las suspensiones y creo que la delantera está dura como una tabla y la trasera demasiado blanda.
De todos modos la voy a llevar al taller para que la vea un experto.
Sobre los ajustes... aquí soy algo más reacio a que te las ajuste un mecánico. Hay mecánicos que son expertos en algunos temas en concreto, pero... si hay técnicos en suspensiones es por algo <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/> Si el mecánico monta en moto y hablando claro... pilota, con lo que se ha tenido que pelear en multitud de ocasiones... te podrá asesorar, si no, más vale que te cambien el aceite, pongan los reglajes de serie (que van bastante bien en esa moto) y en función de tu peso, pilotaje y tus sensaciones... algo se podrá hacer.
Para empezar, no es normal que a 130-140 notes falta de aplomo en recta en una moto capaz de pasar de los 270 km/h de marcador con los desarrollos de serie y si comentas que cuesta meter en curva y que de delante va muy dura... ya no me cuadra en absoluto, puesto que de serie realmente va muy blanda de delante. Aún recuerdo cuando en el 2005 le planteé alguna duda al que entonces era mi mecánico y me dijo... si la tienes que parece una 49 <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/4.gif"/> Tenía los reglajes de serie ya que entonces no me atrevía a tocar.
Mientras la llevas y no, si quieres simplemente ver como está y si tiene algo mal... los reglajes de serie son sencillisimos.
La precarga del muelle va a 4 rayas vistas. La pieza azul que hay en la parte superior de la horquilla con cabeza hexagonal. Con mis 70 kilillos la llevaba de serie, no necesitaba más.
Los tornillos de arriba (parte superior de las botellas, en el centro de las tuercas azules) que són la extensión, van a 1 vuelta y 3/4 desde totalmente cerrado (hard). Normalmente, con el aceite en buen estado, las llevaba a 1 vuelta y cuarto en calle y 0.5-0.75 en circuito.
Los de abajo (compresión) van a 1 vuelta y 3/4. Estos siempre los he llevado de serie. Por cierto... comprobar lo que tienes es una forma de saber si alguna vez se ha hecho la horquilla o no. Una vez se abre la horquilla para cambiar el aceite y/o los muelles, si no se es muy meticuloso, es fácil que la marca del tornillo de aluminio de la cabeza de la barra no coincida con la posición marcada de serie (la vuelta y 3/4), con lo que no se pueden llevar ambas botellas iguales. Mi mecánico, cuando me hizo la horquilla me las dejó "bizcas" y me daba una rabia ya que me gusta que todo sea simetrico <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/4.gif"/>. Cuando las hice yo, me tiré mi rato... pero las dejé totalmente simétricas, así como todas las que he hecho, pero... ves cada cosa <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/2.gif"/>
Detrás creo recordar que tan solo había extensión y compresión. La extensión (el tornillo grande de la parte inferior, donde están las bieletas) a 1 vuelta y cuarto iba genial. de serie... 1 vuelta y 3/4. El de arriba, dorado... es la compresión. Este creo que iba a 2 vueltas, siempre desde la posición más dura (hard o cerrado)
En cualquier caso, si te fijas, verás que hay un punto de referencia en las piezas azules de los pies de horquilla y en ambos extremos del amortiguador que te indican la posición exacta del reglaje de serie.
Sobre el amortiguador trasero, aparte de poner los reglajes de serie... poco más puedes hacer, que sea razonable, más que buscar un buen amortiguador nuevo o usado. El de serie con 10 años... entre desmontar, montar y llevarlo a hacer la puesta a punto completa con cambio de aceite, carga de gas, retenes y demás... se te pueden ir más de 200 € fácilmente.
www.MonchoShots.com
En primer lugar agradecerte enormemente tu respuesta. Me has resuelto muchas dudas, y los reglajes de serie que no los encontraba.
Voy a trastearle a ver si la dejo de serie a ver como va. Y se la llevaré a mi mecánico para que la eche un vistazo y le cambie el aceite pq no se si se le ha cambiado alguna vez y no creo que le venga mal.
En cuanto al muelle trasero, sabes si se puede regular la precarga? pq he visto que tiene una rosca dentada grande pero no he visto numeración que indique la dureza..
Gracias de nuevo
Como te he comentado, una forma fácil de saber si se ha hecho... es comprobar lo del reglaje de extensión. Si al ajustar el tornillo de extensión de cada barra en la posición de 1 vuelta + 3/4 no queda exactamente o próxima a la flechita que hay entre las indicaciones S - H (soft - hard) de la cabeza de la horquilla (extremo de la pieza azul hexagonal con la que se regula la precarga) y sobretodo, si no quedan iguales en ambas barras... casi con total seguridad se ha hecho la horquilla. Si cuadran... casi seguro que no se ha hecho. En cualquier caso, si la acabas de comprar... se hace y así seguro que la tienes en "plena forma".
Sobre que SAE poner... en teoría, de serie lleva un 5, aunque como los hidráulicos no tienen un **** demasiado rigido... en verano te encuentras con que hay que apretar mucho la extensión para que trabaje bien (sobre 0.5 vueltas). Hablo de circuito, claro... <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/> En invierno no hay problema. Con un 10, si no se abría hidráulico, trabajaba demasiado, cerraba mucho la trazada y rompía la goma delantera en circuitillos como Mora d'Ebre, pero... abriendo hidráulico no había problema. Vamos... que con un 7.5-10 y ajustando te debería ir bien.
En el amortiguador trasero se puede regular la precarga con una llave de medio punto. Con esa llave se afloja la contratuerca y una vez floja se va girando la tuerca que apoya en el muelle. De serie, si no recuerdo mal... había 9 hilos de rosca a la vista desde la contratuerca (la tuerca superior). Cuidado que normalmente está muy fuerte... y es recomendable quitar el protector de la estribera izquierda (la del cambio) para acceder bien y no dejarte un dedo morado en el intento <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/11.gif"/> Otra forma, si no tienes la llave y no te importa marcar el amortiguador... es con un destornillador plano, cincel o algo similar, un martillo... y cuidado, evidentemente.
Para ver rápido como trabaja y sobretodo el estado del amortiguador... agachate y mira el vástago. Si ves que está limpito hasta la goma del tope... evidentemente va muy pero que muy blando. Si encima está lleno de aceite... retén roto. Si ves que hay un dedo o más de vástago sucio... pues algo se podrá hacer aún con el amortiguador sin tocar gran cosa. Como te comentaba... con la edad, si hay que tocarlo, la mejor opción sería cambiar.
www.MonchoShots.com
Ya le he trasteado a las suspensiones delanteras y las he dejado de serie. Deben de estar hechas pq como dices las marcas para regularlas ( s y H ) no están simetricas en ambas barras.
El problema se me presenta en la parte trasera pq solo localizo un tornillo no se si es del de compresion o extensión( se gira con el destornillador) lo otro que veo es la base del muelle y hace falta una llave especial.
Debe de haber otro tornillo mas,como en la susp delantera pero no lo localizo, podrías poner una foto de cual es o indicarme donde puede estar?
El que has localizado, en la parte de arriba, es el de compresión.
El de extensión está por la parte de abajo. Te tendrás que asomar por debajo del basculante. En la mía queda a la altura de la cadena. Si la zona está llena de grasa, puede que esté parcialmente oculto.
El reglaje que te falta, como ha comentado SCUD y comenté en el primer post que puse en este hilo... es el tornillo, enorme, del reglaje de la extensión, situado en la parte inferior del amortiguador, donde las bieletas... tal y como se vé en la foto.
En la GSXR 600 k5 es un pedazo de tornillo, como el de la foto, pero en negro y más grande aún (casi como una moneda de 2 céntimos). Además, es el principal para frenar los movimientos parásitos del amortiguador... con lo que es importante tenerlo bien localizado <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/> Como te comenté... prueba a 1 vuelta y cuarto, seguro que te irá bien, a no ser que esté ya para cambiar <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>
www.MonchoShots.com
Como os comenté le puse los reglajes de serie a toda la moto.
Pues bien, cuando le toqué al tornillo de abajo de la barra izquierda ( según vas encima de la moto) tenía algo de aceite pero no chorreaba ni nada, solo un poco, asiq no le di importancia. Le trasteé al resto de la moto y tan feliz.
Al día siguiente quedo con un colega para salir a dar una vuelta, salimos de Madrid y tiramos despacito por la de colmenar, cogemos para San Agustín, al llegar paramos a fumar un cigarrito y yo más cabreado que una mona.
La moto iba igual, en autovía como si la rueda delantera fuese en el aire y me costaba mucho meterla en curvas. Se lo comento al colega, mira la moto y me dice " hostiaaaaaa tú mira como llevas la horquilla", toda la horquilla perdida de aceite, la pinza de freno también y en 10 minutos que estuvimos parados hizo un charco, asiq media vuelta y al taller.
Resultado, al final y después de todo la idea que tenía en un principio. Le van a cambiar retenes y aceite y revisar los muelles. Y de paso me la va a regular para mi peso. Que nada mas verla el mecánico me dijo que iba muy muy blanda de reglajes.
Gracias chicos por vuestra ayuda
Si, como te comenté, con los reglajes de serie va muy blanda o mejor dicho... muy ****. No os pongáis a endurecer como bestias sin más. Delante... una brida en una de las barras para ver como la haces trabajar y asegurarte de que no haces tope te será de gran ayuda.
www.MonchoShots.com
Al no ha salido mal la broma, 140€ por cambiar retenes y aceite ( el que tenía estaba negro negro), hacer el reglaje de suspensiones y revisarle un par de cosillas más. Me esperaba bastante más asique muy contento.
El sábado si dios quiere saldré a probarla a ver que tal va. Aunque por lo poco que me ha dado tiempo a probar, la suspensión delantera va perfecta pero la trasera no tanto ( me dijo el mecánico que iban a tope) sigo notando como si la suspensión delantera fuera en el aire, y según me dijo de seguir así hay que meterle mano al amortiguador trasero.
Asique a ver como va el sábado y os voy contando
Ahora que ya sabes cuando se ha cambiado... recuerda que es algo que estaría bien cambiar, como mucho... cada 2-4 años. Por otro lado, cuando la cojas ve echando un vistazo para asegurarte de que realmente no pierde. No debería, pero como es algo delicado el montaje del retén ya que tiene unos labios delicadillos, a veces pierde y hay que volver a cambiar.
Mira también la barra que perdía a ver si tiene rayitas. Si las tiene... malo <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/2.gif"/>
www.MonchoShots.com
No tiene las rayitas, está lisitoooo, jeje
En cuanto a revisar que no pierda, ya ando con mil ojos, de todos modos mi mecánico es un manitas, he mirado lo que me dijiste, las marcas S-H de los tornillos de arriba de las barras estás simétricas al milímetro jeje.
Ya os contaré