¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de motos.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de motos.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
Cómo he quitado el ruido a de la cadena de distribución a mi Honda CB 500
Preparaos para el tocho, pero prefiero pecar de pasarme de detalles que omitir cualquier cosa.
Me atreví a meter mano al ruido de la cadena de distribución. El sonido en cuestión sólo me aparecia con la moto fría, pero era **** ****. Este es el sonido:
https://www.youtube.com/watch?v=4Q9InxWfXak (el ruido que se repite de manera irregular)
La llevé al meca, oliéndome el diagnóstico, pero el perro se curo en salud bien. Me comentaba alegremente que cambiabamos el tensor de cadena y la cadena de distribución y ya puestos echabamos un ojo a las valvulas... total, 300€. De momento el reglaje de vávulas igual no lo hago yo mismo, pero atreverme a ver si tienen el juego justo, seguro. Es muy gratificante esto de la mecánica cuando al final sale.
Pasos para quitar el tensor de cadena y revisarlo
0º Fabricar una llave casera para retraer el tensor. 1 mm de grosor.
Las medidas vienen indicadas en la página 51 del siguiente manual:
ftp://212.85.127.124/Honda%20CB500%20%28S%29%2093-01%20Haynes%20Service%20Manual.pdf
1° quitar rebosadero del carburador (tubo fino en la parte de abajo del carburador drcho según estamos sentados sobre la moto)
2° poner un trapo bajos el tensor para evitar que se caigan las arandelas al quitar los tornillos
3° Retirar el tornillo central del tensor. Ojito a la arandela. Introduje la llave casera y giré en sentido horario para apretar el muelle y retraer el tensor. Un primer síntoma de que el tensor no estaba actuando es que a la hora de retraerlo las primeras vueltas de la llave giré sin notar resistencia alguna por parte del muelle que lo mantiene estirado.
4° una vez retraido el muelle, se bloquea éste con la llave y se desatornillan los dos tornillos de los extremos. Ojito a las arandelas.
5° extraemos el tensor con cuidado. Usamos un trapo y lo limpiamos
6° Medid cuanto sale el vástago. En mi caso era un problema del muelle, que no tenía tensión, pero puede ser que el vástago no se extienda lo suficiente.
es útil hacer un croquis de como està el tensor respecto a los tornillos antes de desarmarlo, o podemos ver cómo va montado en la página 52 del manual que he colgado. Memorizad bien como va colocada la pieza que empuja el patín que está en contacto con la cadena o la liais. (edito, sólo se puede colocar de manera adecuada, por las muescas que tiene)
Lo siguiente se ve en el minuto 6 del video siguiente. Grupilla fuera. desmontado con orden y recordando el orden y colocación de las piezas.
https://www.youtube.com/watch?v=GaIaGhZP91k
7° **** de nuevo. ojo con sacar el muelle... que luego cuesta una barbaridad meterlo, jejeje. Enrosqué el émbolo de tensor una vuelta y pico sobre el tornillo que giramos desde fuera y m cercioré de que montado y sin colocar aún la grupilla tenía cierta tensiòn en el muelle. Se pone la grupilla, cercioràndonos de que el muelle actua. De entrada dejé que el émbolo saliera 26mm. he rectificado hasta los 21 por lo que explicaré en el punto 11.
9° se retrae el muelle para poderse montar la pieza y una vez montada sobre la moto atornillada, se **** la llave casera que lo sujeta para q el muelle se estire y empuje la cadena. No olvides conectar de nuevo el rebosadero del carburador. quitamos los trapos y vamos a ver si arranca. Antes nos cercioramos de que todo lo que hemos tocado vuelve a estar en su sitio.
10° sonreir de oreja a oreja al arrancar y notar que vuelve a sonar como la seda
11 Mañana lo desarmaré de nuevo y lo dejarê un poquito mas suelto y veré si en esa posiciôn también desaparece el ruido, pues al arrancar, ademàs de mucho mas suave
percibí un sonido como del patín de cadena apoyando más. Como es mi primera vez, prefiero cerciorarme de que la he dejado con un poco de margen y no apretada a tope para no estirar la cadena de distribución con el tiempo.
Como dije lo he vuelto a quitar y he dejado el vástago un poco menos suelto. Lo dejaré así pues de esta forma la cadena no suena tampoco y no estiraré de más la cadena de distribución.
Ya os digo, como soy novato, ponedme todas las pegas que veais, que estamos aprendiendo.
Me atreví a meter mano al ruido de la cadena de distribución. El sonido en cuestión sólo me aparecia con la moto fría, pero era **** ****. Este es el sonido:
https://www.youtube.com/watch?v=4Q9InxWfXak (el ruido que se repite de manera irregular)
La llevé al meca, oliéndome el diagnóstico, pero el perro se curo en salud bien. Me comentaba alegremente que cambiabamos el tensor de cadena y la cadena de distribución y ya puestos echabamos un ojo a las valvulas... total, 300€. De momento el reglaje de vávulas igual no lo hago yo mismo, pero atreverme a ver si tienen el juego justo, seguro. Es muy gratificante esto de la mecánica cuando al final sale.

Pasos para quitar el tensor de cadena y revisarlo
0º Fabricar una llave casera para retraer el tensor. 1 mm de grosor.
Las medidas vienen indicadas en la página 51 del siguiente manual:
ftp://212.85.127.124/Honda%20CB500%20%28S%29%2093-01%20Haynes%20Service%20Manual.pdf
1° quitar rebosadero del carburador (tubo fino en la parte de abajo del carburador drcho según estamos sentados sobre la moto)
2° poner un trapo bajos el tensor para evitar que se caigan las arandelas al quitar los tornillos
3° Retirar el tornillo central del tensor. Ojito a la arandela. Introduje la llave casera y giré en sentido horario para apretar el muelle y retraer el tensor. Un primer síntoma de que el tensor no estaba actuando es que a la hora de retraerlo las primeras vueltas de la llave giré sin notar resistencia alguna por parte del muelle que lo mantiene estirado.
4° una vez retraido el muelle, se bloquea éste con la llave y se desatornillan los dos tornillos de los extremos. Ojito a las arandelas.
5° extraemos el tensor con cuidado. Usamos un trapo y lo limpiamos
6° Medid cuanto sale el vástago. En mi caso era un problema del muelle, que no tenía tensión, pero puede ser que el vástago no se extienda lo suficiente.
es útil hacer un croquis de como està el tensor respecto a los tornillos antes de desarmarlo, o podemos ver cómo va montado en la página 52 del manual que he colgado. Memorizad bien como va colocada la pieza que empuja el patín que está en contacto con la cadena o la liais. (edito, sólo se puede colocar de manera adecuada, por las muescas que tiene)
Lo siguiente se ve en el minuto 6 del video siguiente. Grupilla fuera. desmontado con orden y recordando el orden y colocación de las piezas.
https://www.youtube.com/watch?v=GaIaGhZP91k
7° **** de nuevo. ojo con sacar el muelle... que luego cuesta una barbaridad meterlo, jejeje. Enrosqué el émbolo de tensor una vuelta y pico sobre el tornillo que giramos desde fuera y m cercioré de que montado y sin colocar aún la grupilla tenía cierta tensiòn en el muelle. Se pone la grupilla, cercioràndonos de que el muelle actua. De entrada dejé que el émbolo saliera 26mm. he rectificado hasta los 21 por lo que explicaré en el punto 11.
9° se retrae el muelle para poderse montar la pieza y una vez montada sobre la moto atornillada, se **** la llave casera que lo sujeta para q el muelle se estire y empuje la cadena. No olvides conectar de nuevo el rebosadero del carburador. quitamos los trapos y vamos a ver si arranca. Antes nos cercioramos de que todo lo que hemos tocado vuelve a estar en su sitio.
10° sonreir de oreja a oreja al arrancar y notar que vuelve a sonar como la seda

11 Mañana lo desarmaré de nuevo y lo dejarê un poquito mas suelto y veré si en esa posiciôn también desaparece el ruido, pues al arrancar, ademàs de mucho mas suave

Como dije lo he vuelto a quitar y he dejado el vástago un poco menos suelto. Lo dejaré así pues de esta forma la cadena no suena tampoco y no estiraré de más la cadena de distribución.
Ya os digo, como soy novato, ponedme todas las pegas que veais, que estamos aprendiendo.
0
Comentarios
muy bien.....
(AC / DC - Highway to Hell )
Conservo seis honestos servidores que me enseñaron todo lo que sé.
Sus nombres son: qué, cuándo, por qué, cómo, dónde y quién.
RUDYARD KIPLING
La fuerza con la que se aprieta el tensor al bloque motor es, según el manual, de 10 Nm, es decir, que no se fuerza el tornillo a muerte, sino que se aprietan y punto, salvo que os querais cargar el alumnio del bloque motor y convertir un arreglo baratillo en una avería ****.
Cuelgo algunas fotos para que os orienteis los novatos
Eso si, llevas razón, si el proceso se hace sin comprender cómo funciona el tensor puede dañarse la cadena de distribución. Yo después de desmontarlo y volverlo a montar noté como sonaba muy fino pero se apreciaba el sonido del patín de la cadena de distribución apoyando, por eso opté por desmontarlo de nuevo, reducir la extensión del embolo y conservar UNA LIGERA presión del muelle.
Si el embolo no está estirado en toda su extensión, sino 4mm por debajo de la misma y el muelle no está a muerte sino que actua con suavidad, apenas sin percibirse fuerza al retraer en el primer giro, pienso que no estaré forzando la cadena de distribución. Corrígeme si me equivoco, son bienvenidas las críticas constructivas.
Inspección.
Compruebe que la cadena no muestra signos de desgaste, como por ejemplo superficies pulidas en los laterales de la cadena.
Posa la cadena en la superficie de trabajo y comprime y alarga secciones de la misma para buscar holguras entre los eslabones. Dobla la cadena buscando ¿ribetes/rebordes? (binding) en los eslabones. Si la cadena está gastada en algún sentido, es hora de renovarla.
Comprueba que la cadena no está dañada. si lo estuviera, habría que comprobar los dientes del cigüeñal y los del arbol de levas y habría que renovar tanto la cadena como el elemento que estuviese dañándola.
No se especifica el límite de servicio de la cadena. Si el motor tiene un alto kilometraje y va a ser abierto por mantenimiento, es recomendable cambiar la cadena.
Inspecciona todas las guías y el tensionador, para ver si tienen juego, están rotas o tienes otros daños. Comprueba el punto donde el tensor toca con la guía. Renueva las guías si se aprecian síntoma de desgaste.
Lo siguiente que le haga a la moto será el cambio de aceite y la susticicón o calzado de los muelles de embrague, pero lo siguiente será comprobar la luz de las válvulas y entonces podré realizar una inspección visual de la cadena de distribución, buscando holguras y desgastes.
Saludos.
Igual podrías ganarte unas perrillas modificando tensores ajenos. Si eres capaz de localizar un muelle con los newtons y el tamaño adecuados seguro que haces feliz a más de uno.
El mecánico te dijo que cambies cadena y tensor porque los tensores normalmente cascan. Es como cambiar tensor de una correa de distribución en un coche, por decirte algo. Lo suyo es cambiar ambas cosas para que no te de guerra la moto en 50.000km más. Yo creo que es acertada su postura, si no tiene confianza contigo igual te cambia tensor y en un mes estás quejándote porque la cadena está algo estirada, patines desgastados y el ruido no se acaba de ir. A veces vale con aflojar el tensor un poco, me refiero a los tornillos por los que se ancla al motor, dejar algo de holgura para que el muelle venza el siguiente click del trinquete que suelen llevar, y volver a apretar.
Si te gusta cacharrear y tienes conocimientos tal vez podías haber comprado un tensor manual, supongo que lo habrá para tu moto. Es más barato y lo aprietas a tu gusto, a mi no me gustan pero a otras personas les encantan.
Con tensores ajenos no juego, jejeje, de hecho he esperado a tener el nuevo y ahora si podré buscar el muelle, necesito una referencia de cuanto se estira y con cuanta fuerza empuja. Los newtons estaba pensando en "medirlos" poniendo ambos tensores enfrentados a una báscula y regularlos hasta que ambos me arrojasen la misma fuerza. Obviamente deben de estar fijos tanto el tensor como la báscula. Otro método casero que se me ha ocurrido para hacer la medición de fuerza es poner el tensor con el émbolo hacia arriba y colgar del émbolo una bolsa en la que hay peso, e ir quitándo peso de la bolsa hasta que el émbolo avance. Entonces debo conseguir que el oto tensor avance también con el mismo peso. En fin, es entretenido, pero teniendo tiempo y ganas creo que se puede sacar.
Lo del tensor manual me pareció lo más chulo, pero he buscado en cientos de páginas y no he encontrado para la cb 500
https://viajandoenmoto.superforo.net/t1968-tutorial-como-cambiar-tensor-de-cadena-de-distribucion-honda-falcon-nx4
y buscando, buscando, hay gente que ha medido ya la fuerza que ejerce. Me congratula que he llegado a las mismas conclusiones
https://debates.motos.coches.net/showthread.php?265106-Ruido-cadena-distribuci%F3n-de-CBR-y-su-soluci%F3n/page3
https://www.google.es/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fimg87.imageshack.us%2Fimg87%2F2205%2F49572687.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fdebates.motos.coches.net%2Fshowthread.php%3F265106-Ruido-cadena-distribuci%25F3n-de-CBR-y-su-soluci%25F3n&h=600&w=800&tbnid=dEVlyijBoaOZ7M%3A&zoom=1&docid=XYLVx6hdAWIgeM&ei=z0PjU4nkI-SR7AaOm4HgAw&tbm=isch&client=firefox-a&ved=0CEAQMygZMBk&iact=rc&uact=3&dur=421&page=2&start=19&ndsp=25
Un poco friki. Pero cosas peores hemos hecho todos, jaja.