¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Alpes franceses: 2 recomendaciones
Acabo de volver de un viaje de cuatro días y medio por los Alpes franceses, y a pesar de que hemos recorrido 2.000 kilómetros y coronado una veintena de puertos, y entre que hay muy poco material fotográfico que mostrar, esencial para una buena crónica, y por también debido a la cantidad de foreros que hemos recorrido esa zona, no creo que sea adecuado hacer una crónica en el debido subforo.
Pero lo que sí voy a colgar es un par de recomendaciones de tramos que hemos tenido la oportunidad de recorrer, y ya que no son muy conocidos, mostrarlos para los que vayáis por allí sepáis donde se encuentran por si os llaman la atención.
Tras coronar el Col de la Croix Fry y el Col de la Colombiere llegamos a Chatillon Sur Cluses, y desde allí nos dirigimos a Morillon. Lo que nos encontramos es un bucle de puertos, que aunque no son tan espectaculares como los grandes puertos alpinos, nos ofrece un tramo de más de 90 kilómetros de curvas de todo tipo, donde predomina la carretera estrecha con curvas muy cerradas... nos esperan el Col de Joux Plane, Col de Ranfolly y Col de la Joux Plane:

Un poco más detallado:

El paisaje que nos acompañará en ese tramo es brutal.

En cuanto tenga algo más de tiempo cuelgo la otra recomendación
Pero lo que sí voy a colgar es un par de recomendaciones de tramos que hemos tenido la oportunidad de recorrer, y ya que no son muy conocidos, mostrarlos para los que vayáis por allí sepáis donde se encuentran por si os llaman la atención.
Tras coronar el Col de la Croix Fry y el Col de la Colombiere llegamos a Chatillon Sur Cluses, y desde allí nos dirigimos a Morillon. Lo que nos encontramos es un bucle de puertos, que aunque no son tan espectaculares como los grandes puertos alpinos, nos ofrece un tramo de más de 90 kilómetros de curvas de todo tipo, donde predomina la carretera estrecha con curvas muy cerradas... nos esperan el Col de Joux Plane, Col de Ranfolly y Col de la Joux Plane:

Un poco más detallado:

El paisaje que nos acompañará en ese tramo es brutal.

En cuanto tenga algo más de tiempo cuelgo la otra recomendación

Comentarios
Abrazo querido presi. Birras chocando.
A ver si es verdad Pikito... un abrazo! Birras chocando!!!
Instagram: @lajoyeriaartesana
www.mismotovacaciones.blogspot.com
Estoy de acuerdo, hay grandes puertos escondidos, que no tienen el nombre de los más conocidos, pero son tan impresionantes como aquellos.
Respecto al Stelvio, bueno, a mi sí me gusta... lo he visitado tres veces y no descarto al largo plazo una cuarta. Algo tiene ese puerto...
Instagram: @lajoyeriaartesana
www.mismotovacaciones.blogspot.com
Muy cerca de él hay un puerto poco conocido y de el que vale la pena omitir parte del Cormet de Roselend (si ya lo habéis coronado con anterioridad) para hacer el fantástico Col du Pré.
Lo habitual sería coronar el Col des Saisies para enlazarlo con el Cormet de Roselend (y más tarde con el Col de la Madeleine)
Pero si observamos con más detalle, hay una reviradísima carretera muy cerca y que bordea el Lac de Roselend.
Nos alojamos en Beaufort, a la falda del Col du Pré, y así nos aseguramos curvas nada más coger la moto.
De echo, el Lac de Roselend es el protagonista del Col du Pré, ya que desde la cima del mismo lo ves en todo momento hasta llegar abajo, donde circulas por la carretera de su presa.
Un puntito negro en la carretera, es Nestor en su GS1200.
Pues es todo, espero que si alguien sigue estas dos recomendaciones en uno de sus viajes le hayan gustado tanto como a mi.
V's!
Instagram: @lajoyeriaartesana
www.mismotovacaciones.blogspot.com
un placer volver a leerte, DobleX
Me los apunto, que estas recomendaciones siempre son bienvenidas 🍺🍺
Sobre los <s>famosos</s> grandes puertos, he de decir que ninguno me ha defraudado y he disfrutado de todos ellos, incluído en Stelvio, en el que acabé haciendo la croqueta
Pueden tener el problema de las expectativas y el de la masificación. Contra el segundo poco se puede hacer, salvo intentar evitar los fines de semana y las horas de mayor tráfico. Contra lo primero es tan sencillo como dejarse llevar, no inflar las ilusiones en demasía y disfrutar
A mí no me importaría repetirlos. Pero es que hay tantos que ver, que da penica
Cada vez que me acuerdo de cuando en el **** Great St Bernard Pass... me voy a poner el casco y escucho una lengua que me resulta familiar... me giro y ahí estabais unos cuantos bandarras ^_^
Ha llovido mucho y han pasado también unos cuantos kilómetros 😊
Por no hablar de canas y kilos
A ver si lo actualizo
Lo del Stelvio... yo si puedo volveré y haré como hice. Dormir en la cima y subir y bajarlo a última hora y primera hora del día. Lo subí y baje 4 veces y no veo la hora de volver.
Vsss
En cualquier caso gracias por el curro y me lo apunto porque espero poder hacerlo en un futuro cercano.
A ver si un día quedamos y te presento a la Sra. Lechuga
Que recuerdos de aquel día Francisco!
El foro ya no es lo que era!
Si lo vuelves a hacer puedes desviarte por la vertiente suiza y coronar el Umbrail Pass, el puerto de montaña más alto de los Alpes Suizos.
Pues ya nos contarás!
Estaremos atentos a la crónica!
De nada!
Cuando quieras Carlos!
Instagram: @lajoyeriaartesana
www.mismotovacaciones.blogspot.com
El Umbrail fue mi punto de entrada al Stelvio. Luego durante el día bajé a Trafoi y subí las 48 tornante solo casí todo el trayecto y a la mañana siguiente prontito bajamos a Bormio para ir al Passo di Gavia y después al Mortirolo.
Fuen un día increíble con final en Milan previo chapuzón en el lago de Como.
Que recuerdos!
Desde luego es un rutón!
Instagram: @lajoyeriaartesana
www.mismotovacaciones.blogspot.com
Hubo momentos críticos debido al calor, sobre todo, desde el final de la bajada del Mortirolo hasta Como, que como he dicho, el calor fue horrible y tuvimos que parar varias veces a refrigerar el cuerpo...
Pero repetiría del tirón!
El problema de esto, es que cada vez que vas a repostar, te van a retener entre 100 y 150€, incluso si te equivocas y no echas nada.
A tener en cuenta, para llevar bien lleno el credito de la tarjeta, poruq 100€ en cada repostaje, son muchos a lo largo del viajey puedes quedarte sin saldo
un saludo!
Claro, que el Umbrailpass lo pillamos con un tramo en obras, con grava.
Una fiesta la bajada
Eso sí, una **** pasada
Con las de crédito creo que no sucede, pero tampoco estoy seguro del todo. Los bancos no se fían mucho de mí y no trabajo mucho ese producto
Lo que puedes hacer es decir que vas a echar una cantidad fija para evitar que te retengan mucho más de la cuenta. no sé, 20€, que en la mayoría de los casos da de sobra para llenar
A ver si lo actualizo
Justamente este año fui con un amigo español de Ginebra hasta Guillaumes pasando casi únicamente por rutas y pasos de montaña. Una pasada!
Col du Roseland:
Por cierto, un placer volver a leerte...salimos alguna vez juntos hace ya tiempo con el amigo Roger