¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Aunque tengas razón, que yo en ese párrafo así lo creo, la realidad es que no hay alternativas a ese precio. La moto vende porque la mantiene cualquiera. Y como es "cutre", ni te la roban ni te duele si se cae. ¿Que para ello te cobra la marca 1500€ más de lo que realmente debería? ¿Y qué otras opciones hay?
Entonces habrán cambiado una auténtica barbaridad.
A eso le llaman visión estratégica de negocio...por eso ha tenido "éxito".
Buen razonamiento, un saludo.
Por lo que cuesta creo que acabaría comprándome una Honda CRF250L, la verdad.
4300 euros menos el iva son 3.553 euros
quitale lo que cuestra traer esa moto hasta tu concesionario, margen del concesionario que suele ser ridiculo, los costes de homologar la moto para europa con lo que conlleva en emisiones y abs entre otras cosas, al final costó fabricar esa moto 1800 euros, que queremos, si una linea de escape buena para una italiana **** cuesta tanto como la royal....
que los kymco cuestan parecido? si, pero por una royal se venden 2000 kymcos y asi si se puede maniobrar.
lo queramos o no, somos europeos, disfrutamos de motos que no contaminan, que tienen abs, que estan homologadas a nivel europeo, que cuentan con una red de distribucion y de recambios, todo eso HAY QUE PAGARLO, y tiene unos costes altos, y seguiran subiendo, tenemos motos de 20 mil eurazos, que o tienes a todo riesgo o cualquiera se sale del asfalto.
con un hierro de estos si te cae no te duele tanto el bolsillo
se venden otras motos baratas chinas que son mas modernas, mas bonitas pero que yo si que no me atreveria con ellas.
y sinceramente despues de defenderla, yo no me compraria una hymalayan...
Salu2.
És como comparar un Mercedes Glasse G y un UAZ 469.
Uno és un producto completo y lujoso. Otro és un producto bàsico y económico.
Uno tiene en cuenta el confort y comodidad del usuario. Otro solamente esta enfocado a operar y poder ser reparado en condiciones adversas.
És como comparar un cuhillo cebollero y un cuchillo de pan. Son herramientas distintas para usos distintos.
+10 millones , ni anda ni frena ni se sostiene y da muchos problemas de pijadas , y encima para mi gusto , es horrorosa
en cuanto a los foros y opiniones marketphone tiene un 70% de opiniones favorables depende dónde mires y es un web timo de móviles,
Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe. Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haigaes un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.
https://www.rae.es/rae.html
Un autentico [email protected]
si estás en los foros de ella como dices , lo puedes leer
Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe. Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haigaes un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.
https://www.rae.es/rae.html
No descarto hacerlo, aunque sólo sea por satisfacer la curiosidad de ver una interceptor, y de paso ver una Himalayan de las de este año.
Aqui tienes un compañero de un foro Español.
Bueno, ayer ¡por fin! pude probar la Himalayan en condiciones por campo, unos 100 km de pistas de todo tipo.
La salida de ayer fue también un reencuentro con el off, pues desde febrero o marzo que salí un día con la Africota por caminos no había vuelto a salir salvo con la Ural y esto es otra historia. Jo*er y es que recordé que me gusta mucho ir en moto por campo: fue un día trail de puro disfrute, unos 320 km en total, pero donde mejor lo pasé fue por las pistas y a ello contribuyó bastante la Himalayan.
No os haré leer todo el tocho para obtener una conclusión: aprobada con nota (lo que en mis tiempos venía a ser un notable, vaya, ahora ya no se como clasifican )
Teniendo en cuenta lo que es y su concepto no voy a pedir peras al olmo pero si hay dos puntos que le hacen no sacar más nota: el ABS no desconectable, que aunque no me hizo falta en toda la salida si que es verdad que yo creo que en ciertas situaciones es necesario y la altura al suelo ya que llegué a **** una vez con el caballete, aunque en su descargo tengo que decir que peso muchísimo y que estaba haciendo una zona bastante técnica con escalones y rocas (la subida a un pueblo abandonado en Soria llamado Peñalcazar por si alguien la conoce).
Por lo demás, para mi uso, la moto me convenció mucho por la respuesta del motor, manejabilidad y estabilidad. El peso me sorprendió que no se deja notar mucho (pensaba que iba a haber mas inercias), y el consumo por campo creo que fue muy bajo en torno a 3 litros.
Fui con las Gomas de serie ya algo gastadas (6000 km), los Pirelli MT60 que en el terreno seco que hicimos se comprortaron muy bien: ni un susto me dieron (tampoco les busqué las cosquillas demasiado) Mayormente pista seca pero también zonas de piedras más o menos grandes (alguno tramos con pedruscos grandotes) e incluso zonas algo arenosas y en la subida a Peñalcazar también sobre roca viva.
Este señor tiene más km y años en campo haciendo trail que muchos de los opinantes en carretera.
La moto será cara, barata, ****, fiable o no... Lo cierto es que gente que entiende de ese mundo, se la compra y hacen valoraciones positivas, las cuales respeto.
Además, en ese foro hay un seguimiento del modelo en sus múltiples facetas de off road y está pasando con nota.
En este foro, y sin intentar crear mal ambiente ni desprestigiar a ningún forero, se opina desde una perspectiva muy on road, como es lógico, por eso creo que en este caso, afirmar que es una mier da de moto me parece poco acertado.
Ahora bien, nadie tiene la verdad absoluta y las opiniones sobre las motos son variables por necesidad.
Ojo seguro que me dejo alguna,pero esta moto del post con ese guardabarros delantero solo sirve para ir a buscar el pan,ojo eso si vives en una ciudad,si vives donde yo no llegas a la panaderia del barro que se te junta entre la ruda y el guardabarros.
Saludos.
Díselo a los Indios...
Fisuras de chasis unos cuantos entre otras cosas.
https://www.fororoyalenfield.es/viewtopic.php?t=3124
Yo solo veo a uno con un problema de fusibles en ese hilo. En el grupo de facebook ves más. Por ejemplo, el cuadro se empaña por condensación y te lo cambian en garantía.
Son todas Classic/Bullet
Hay un antes y un después en RE
No tienen absolutamente nada que ver la Himalayan e Interceptor con las Bullet de toda la vida.
A RE le han valido las Classic y el tirón de lo Vintage para revivir y sacar 2 productos nuevos bastante decentes, la Hima y la Interceptor.
Pero en cuanto a diseño y calidad están a 1 siglo (literalmente) de distancia.
1
●
2
3
4
La Vespa no corre, llega.
Pués no has leído mucho....
Si lo que quieres decir es que en dos años han pasado de hacer motos mediocres a auténticas maravillas pues.... haremos un acto de fe.
Si lo de auténticas maravillas lo digo yo, de que se caiga a trozos y fisurar chasis a no hacerlo en dos años va una " auténtica maravilla".
El enlace es tuyo. Y ahí solo aparece un comentario de fusibles. Yo ya te he comentado más fallos. ¿Cuáles otros conoces tú?