¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
¡Prueba conseguida!: cómo cambiar el kitt de transmisión en la bandit 600

Bueno pues al final lo he conseguido. Dar las gracias a la gente que me ayudó con las dudas inciciales y animar a los que no se atrevan a hacerlo ellos mismos, no es muy difícil y lo mejor es la sensación que te queda una vez lo consigues (además de los eurillos que te ahorras...).
Tal como prometí, fuí haciendo fotos y paso a describir todo el proceso. Si algo no se entiende o teneis alguna duda, preguntais y si os puedo responder, vale y sinó, al mecánico, que yo soy un triste aficionado...
Lo primero es comprobar que lo tenemos todo y que corresponde a nuestro modelo de moto: la cadena debe ser del mismo paso (la bandit lleva de 530), el plato y el piñón con el mismo nº de dientes y necesitamos un eslabón para remachar del mismo paso que la cadena. Los de clip no se recomiendan para motos de más de 250 cc porque según me dijeron, cuando el motor tiene mucho par, podrían abrirse. La cadena suele venir cerrada, pero no hay problema, ya vereis que se pueden abrir fácilmente y no hace falta desmontar el basculante (menudo faenón). Las ponen de fábrica antes de montar la moto pero en la mayoría de talleres ponen luego cadenas abiertas.

Lo primero es el piñón. En la tapa izquierda encontramos:
1- brida metálica que hay que abrir para liberar el cableado
2- cable del embrague
3- sensor del velocímetro
4- tapa de goma de la fijación del cable del embrague
5- abrazadera dentada de la palanca del cambio de marchas
6- tornillos allen que sujetan la tapa al bloque motor

Aflojamos la brida y liberamos el cableado. No hace falta soltar nada de su sitio, ni embrague, ni sensor...
Aflojamos el tornillo hexagonal de la brida estriada del cambio y estirando hacia afuera, liberamos la palanca, que podemos dejar caer y quitar de enmedio, sin desmontarla ni nada. Os aconsejo que antes os hagais unas marcas en la abrazadera y en el tetón, así luego sabreis en qué posición iba y vuestro pié no extrañará. Si se os olvida... a probar luego.
Aflojamos todos los tornillos allen y los marcamos en sus posiciones ya que son de diferente longitud según el sitio.
Estiramos con cuidado y voilá... esto es lo que se vé:

1- tetón del embrague
2- tetón del cambio de marchas
3- tornillo de fijación del rotor del sensor de velocidad
4- rotor del sensor de velocidad
5- tuerca hexagonal que sujeta el piñón
La de **** que se acumula ahí dentro. Aprovechamos para limpiarlo todo a fondo con gasoil (desengrasa pero a la vez lubrica), incluida la parte posterior de la tapa, donde va el sistema de palanca del embrague. Esta era una de mis dudas, no sabía cómo iba. Después de abrirlo vi que era un sistema que al estirar el cable, empuja el tetón (nº 1) hacia dentro y actúa sobre la prensa del embrague. Si probais a empujar con la mano, vereis que va duro de ****, de ahí el sistema de palanca.
Una foto de la tapa por detrás, antes y después de limpiarla:


1- palanca del embrague (aprovechad y engrasar el cable en su funda)
2- sensor magnético del velocímetro (ya podemos olvidarnos de que se nos rompa el cable del velocímetro en nuestras bandits, ¡no lleva! )
Volvemos al piñón. Lo primero aflojar el tornillo allen que fija el rotor del velocímetro (nº 3) que va duro de ****, usad una llave allen de calidad o la doblareis. Luego sacais estirando el rotor del sensor (nº 4) y sólo queda la tuerca hexagonal del piñón.

Para aflojar la tuerca necesitamos frenar la rueda de atrás con el pedal del freno, lo que bloquea el piñón, de ahí que haya que esperar para cortar la cadena a tener aflojado el piñón. Antes de aflojar la tuerca, tenemos que doblar una arandela laminada que lleva dentro y que impide que se afloje: yo usé un destornillador pequeñito y dando golpecitos la doble hacia afuera. No puedo poner foto porque es tan pequeña que no conseguí enfocarla.

Está desenfocada pero ahí teneis el piñón liberado.
Ahora ya podemos cortar la cadena. Golpe de radial y listo.

Aquí teneis una muestra de lo que hace un mal cuidado de la cadena (por el anterior propietario ¿eh?, que yo la he intentado salvar pero ha sido imposible). Me parece que llega a apreciarse el óxido del engranaje:

Turno del plato. Hay que sacar la rueda. El proceso es:
- aflojar los tornillos del plato antes de levantar la rueda o frenando con el pedal
- aflojar los tensores de la rueda en el basculante al máximo, para luego tener margen de movimiento y ajuste de la rueda para la nueva cadena



-aflojamos la tuerca del eje y lo empujamos con golpecitos de algo que no dañe el eje. Luego estiramos por el otro lado y lo sacamos, calzando antes la rueda para que no se deje caer sobre la pinza de freno trasera (esto es mejor hacerlo sobre el caballete central).


Alzamos a peso la rueda hasta que superemos la pinza de freno y acabamos de aflojar los tornillos del plato:

Podemos separar el anclaje del plato y comprobar el estado de los sidenblocks del eje (piezas triangulares de goma que os quedan en la rueda cuya misión es amortiguar un poco los tirones bruscos de la cadena, sobre todo los de los pilotos pelocenizeros y carbonillas) y de los rodamientos (nº 1), engrasándolos si fuese necesario:

Volvemos a ponerlo en su sitio y ya podemos anclar el nuevo plato. Los tornillos del plato se aprietan a 55 Nm de fuerza (necesario llave dinamométrica). Volvemos a colocar la rueda en su sitio, la calzamos y colocamos otra vez el eje, apretando la tuerca a 100 Nm de fuerza.
¡Moooola como queda la nueva tortilla!:

Ahora pasamos a cortar la cadena. Para ello, con la radial nos comemos la cabeza acerada de los remaches de un eslabón y luego golpeamos con un punchón en el centro, desplazando los pasadores hacia abajo y liberando el eslabón = cadena abierta:

Para los que no lo sepan, lo de la derecha es un punchón cilíndrico (que debe tener un paso un poco menor que los pasadores del tetón). Con él empujamos los tetones del eslabón para abrir la cadena. Lo de la izquierda es un contrapunchón y lo usaremos para remachar los tetones a la hora de cerrar la cadena (por la forma de su punta, hará que se abran en su extremo y no dejará que luego se deslizen):

Colocamos el piñón nuevo en su sitio y volvemos a colocar la tuerca hexagonal del piñón (par de apriete 115 Nm), el rotor del sensor de velocidad y el tornillo allen que lo fija:

Colocamos la cadena y remachamos el eslabón. Yo coloqué un peso de hierro fundido detrás del eslabón de la cadena, lo fijé para que no se moviera y luego a golpe de martillo, remaché los tetones con el contrapunchón. Aquí podeis ver como quedó:

Procedemos al tensado correcto de la cadena apretando los tensores de la rueda del bastidor, teniendo cuidado de dejar las mismas marcas en ambos lados para que la rueda quede perfectamente alineada.

Pues sólo falta volver a colocar la tapa del piñón, apretar los tornillos allen que la fijan al bloque, volver a colocar la abrazadera dentada de la palanca del cambio y cerrar la abrazadera metálica del cableado. Todo igual que lo hemos aflojado, pero al revés.
Y listo. ¡¡¡Ya tenemos el kitt de transmisión cambiado!!!!
El resultado es de lo más flipante:

Espero que os ayude a los poseedores de bandidas y a los demás, siempre será una guia algo más actualizada que el otro tutorial que hay en temas interesantes. Tardamos unas cuatro horas en hacerlo todo, contando que eramos dos personas (aconsejable para según que cosas) pero del todo ignorantes sobre mecánica de motos. Simplemente un poco de maña, buenas herramientas y muuuucha paciencia.
V'sssssssss a todos y que os guste.
Tal como prometí, fuí haciendo fotos y paso a describir todo el proceso. Si algo no se entiende o teneis alguna duda, preguntais y si os puedo responder, vale y sinó, al mecánico, que yo soy un triste aficionado...
Lo primero es comprobar que lo tenemos todo y que corresponde a nuestro modelo de moto: la cadena debe ser del mismo paso (la bandit lleva de 530), el plato y el piñón con el mismo nº de dientes y necesitamos un eslabón para remachar del mismo paso que la cadena. Los de clip no se recomiendan para motos de más de 250 cc porque según me dijeron, cuando el motor tiene mucho par, podrían abrirse. La cadena suele venir cerrada, pero no hay problema, ya vereis que se pueden abrir fácilmente y no hace falta desmontar el basculante (menudo faenón). Las ponen de fábrica antes de montar la moto pero en la mayoría de talleres ponen luego cadenas abiertas.

Lo primero es el piñón. En la tapa izquierda encontramos:
1- brida metálica que hay que abrir para liberar el cableado
2- cable del embrague
3- sensor del velocímetro
4- tapa de goma de la fijación del cable del embrague
5- abrazadera dentada de la palanca del cambio de marchas
6- tornillos allen que sujetan la tapa al bloque motor

Aflojamos la brida y liberamos el cableado. No hace falta soltar nada de su sitio, ni embrague, ni sensor...
Aflojamos el tornillo hexagonal de la brida estriada del cambio y estirando hacia afuera, liberamos la palanca, que podemos dejar caer y quitar de enmedio, sin desmontarla ni nada. Os aconsejo que antes os hagais unas marcas en la abrazadera y en el tetón, así luego sabreis en qué posición iba y vuestro pié no extrañará. Si se os olvida... a probar luego.
Aflojamos todos los tornillos allen y los marcamos en sus posiciones ya que son de diferente longitud según el sitio.
Estiramos con cuidado y voilá... esto es lo que se vé:

1- tetón del embrague
2- tetón del cambio de marchas
3- tornillo de fijación del rotor del sensor de velocidad
4- rotor del sensor de velocidad
5- tuerca hexagonal que sujeta el piñón
La de **** que se acumula ahí dentro. Aprovechamos para limpiarlo todo a fondo con gasoil (desengrasa pero a la vez lubrica), incluida la parte posterior de la tapa, donde va el sistema de palanca del embrague. Esta era una de mis dudas, no sabía cómo iba. Después de abrirlo vi que era un sistema que al estirar el cable, empuja el tetón (nº 1) hacia dentro y actúa sobre la prensa del embrague. Si probais a empujar con la mano, vereis que va duro de ****, de ahí el sistema de palanca.
Una foto de la tapa por detrás, antes y después de limpiarla:


1- palanca del embrague (aprovechad y engrasar el cable en su funda)
2- sensor magnético del velocímetro (ya podemos olvidarnos de que se nos rompa el cable del velocímetro en nuestras bandits, ¡no lleva! )
Volvemos al piñón. Lo primero aflojar el tornillo allen que fija el rotor del velocímetro (nº 3) que va duro de ****, usad una llave allen de calidad o la doblareis. Luego sacais estirando el rotor del sensor (nº 4) y sólo queda la tuerca hexagonal del piñón.

Para aflojar la tuerca necesitamos frenar la rueda de atrás con el pedal del freno, lo que bloquea el piñón, de ahí que haya que esperar para cortar la cadena a tener aflojado el piñón. Antes de aflojar la tuerca, tenemos que doblar una arandela laminada que lleva dentro y que impide que se afloje: yo usé un destornillador pequeñito y dando golpecitos la doble hacia afuera. No puedo poner foto porque es tan pequeña que no conseguí enfocarla.

Está desenfocada pero ahí teneis el piñón liberado.
Ahora ya podemos cortar la cadena. Golpe de radial y listo.

Aquí teneis una muestra de lo que hace un mal cuidado de la cadena (por el anterior propietario ¿eh?, que yo la he intentado salvar pero ha sido imposible). Me parece que llega a apreciarse el óxido del engranaje:

Turno del plato. Hay que sacar la rueda. El proceso es:
- aflojar los tornillos del plato antes de levantar la rueda o frenando con el pedal
- aflojar los tensores de la rueda en el basculante al máximo, para luego tener margen de movimiento y ajuste de la rueda para la nueva cadena



-aflojamos la tuerca del eje y lo empujamos con golpecitos de algo que no dañe el eje. Luego estiramos por el otro lado y lo sacamos, calzando antes la rueda para que no se deje caer sobre la pinza de freno trasera (esto es mejor hacerlo sobre el caballete central).


Alzamos a peso la rueda hasta que superemos la pinza de freno y acabamos de aflojar los tornillos del plato:

Podemos separar el anclaje del plato y comprobar el estado de los sidenblocks del eje (piezas triangulares de goma que os quedan en la rueda cuya misión es amortiguar un poco los tirones bruscos de la cadena, sobre todo los de los pilotos pelocenizeros y carbonillas) y de los rodamientos (nº 1), engrasándolos si fuese necesario:

Volvemos a ponerlo en su sitio y ya podemos anclar el nuevo plato. Los tornillos del plato se aprietan a 55 Nm de fuerza (necesario llave dinamométrica). Volvemos a colocar la rueda en su sitio, la calzamos y colocamos otra vez el eje, apretando la tuerca a 100 Nm de fuerza.
¡Moooola como queda la nueva tortilla!:

Ahora pasamos a cortar la cadena. Para ello, con la radial nos comemos la cabeza acerada de los remaches de un eslabón y luego golpeamos con un punchón en el centro, desplazando los pasadores hacia abajo y liberando el eslabón = cadena abierta:

Para los que no lo sepan, lo de la derecha es un punchón cilíndrico (que debe tener un paso un poco menor que los pasadores del tetón). Con él empujamos los tetones del eslabón para abrir la cadena. Lo de la izquierda es un contrapunchón y lo usaremos para remachar los tetones a la hora de cerrar la cadena (por la forma de su punta, hará que se abran en su extremo y no dejará que luego se deslizen):

Colocamos el piñón nuevo en su sitio y volvemos a colocar la tuerca hexagonal del piñón (par de apriete 115 Nm), el rotor del sensor de velocidad y el tornillo allen que lo fija:

Colocamos la cadena y remachamos el eslabón. Yo coloqué un peso de hierro fundido detrás del eslabón de la cadena, lo fijé para que no se moviera y luego a golpe de martillo, remaché los tetones con el contrapunchón. Aquí podeis ver como quedó:

Procedemos al tensado correcto de la cadena apretando los tensores de la rueda del bastidor, teniendo cuidado de dejar las mismas marcas en ambos lados para que la rueda quede perfectamente alineada.

Pues sólo falta volver a colocar la tapa del piñón, apretar los tornillos allen que la fijan al bloque, volver a colocar la abrazadera dentada de la palanca del cambio y cerrar la abrazadera metálica del cableado. Todo igual que lo hemos aflojado, pero al revés.
Y listo. ¡¡¡Ya tenemos el kitt de transmisión cambiado!!!!
El resultado es de lo más flipante:

Espero que os ayude a los poseedores de bandidas y a los demás, siempre será una guia algo más actualizada que el otro tutorial que hay en temas interesantes. Tardamos unas cuatro horas en hacerlo todo, contando que eramos dos personas (aconsejable para según que cosas) pero del todo ignorantes sobre mecánica de motos. Simplemente un poco de maña, buenas herramientas y muuuucha paciencia.
V'sssssssss a todos y que os guste.
Comentarios
Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe. Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haigaes un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.
https://www.rae.es/rae.html
+INFO: El hilo de las GSXR SACS
Motozerrak: Web - Foro
"Si llevas el control es que no vas al límite" - Ayrton Senna
VespaGT160 '77 - SR250 '90 - GSXR750 '89 - FZ6 S2 '11
el post se merece estar en temas muy interesantes <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>
Igual que a mí me ha ayudado mucho, me gusta poder ayudar a otros.
Pedazo de post.
V'ssss
V'sss
.
NUEVA WEB https://losbachanos.bravehost.com/
chapeu, me lo guardo..
Si los tontos volaran no se veria el sol.<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/50.gif"/>
Socio del sector monjitas RR - Imprescindible doble moral...(o triple!!! <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/50.gif"/>)
Nah.. gracias por compartirlo con todos. Uno de los pocos post realmente útiles que se colocan a lo largo del día.
Uves desas
¿Por cuanto te ha salido el material?
Desde luego te lo has currado tío. Gracias por las fotos.
Vs.
Gracias.
Plato + piñón + cadena: 144 euros en Louis, con transporte incluido.
El eslabón para remachar: 7 euros en una tienda-taller de motos.
V'ssssss
Gracias.
Cada vez que engrase la cadena lo revisaré.
Y cuando me bajo de la moto y le echo la miradita de "¡pero que guapa que es la jodia!", si coincide que queda visible, también.
<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/11.gif"/>
De todas formas, estad tranquilos. Mi suegro es calderero-hornero-manitas del copón y está harto de montar cadenas y desmontarlas. Me dijo que eso no se soltaba ni arrastrando un camión y si lo dice él, como si lo dijese la biblia...
V'sssss
14000 tristes kilómetros. El mal estado de la cadena es consecuencia de:
- mala calidad de fábrica, es un defecto de casi todas las bandidas, llevan un kitt de transmisión bastante malo
- mal mantenimiento del anterior propietario, que no la debió engrasar nada más que en las revisiones oficiales y porque se lo hacían en el precio...
V'ssssssss
Gracias.
Pues no te puedo decir porque me venían en una maleta de herramientas que me compré por 120 euros en el bauhaus, de muy buena calidad por cierto (todo de cromo-vanadio y alemán) y ya venían en un estuchito. Casualidad que el paso era el mismo que el de los tetones de la cadena...
<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/rolleyes.png" /> <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/rolleyes.png" /> <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/rolleyes.png" />
Pero en cualquier ferreteria los deben tener y no creo que pidan mucho por ellos. Yo no pagaria más de 4-5 euros por uno...
V'sssssss
Me estoy currando cómo ponerle altavoces con un mp3 a la bandida. Y la tercera luz de freno-posición del baúl, también. Cuando consiga encontrar cómo hacerlo y que quede guay, os lo cuelgo.
Por cierto, ¿alguien sabe de qué tamaño son los altavoces más pequeños que se pueden encontrar? Deben ser de coche (12 V), no me valen los de teléfono móvil, ordenador, pda... y que peten lo suficiente (60W máximo por eso...)
Es que lo mínimo que encuentro son 6" y serían muy grandes...
Gracias y V'ssssss
Por cierto, muy buen hilo con todo muy bien explicado<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/3.gif"/>
Sls.
Lo primero es mirar que no lleve esa lámina-arandela antiafloje (lo comento en el tutorial) dentro de lo que es la rosca de la tuerca: en contacto con las rosca del eje. Si la lleva como en mi caso, debes doblarla por el medio en toda la circunferencia dándole golpecitos con un destornillador plano pequeño. Esta puesta combada hacia afuera haciendo presión para que la tuerca no se afloje. Una vez tengas fuera la tuerca y antes de ponerla otra vez, vuelve a enderezarla con unos alicates finos para que siga haciendo su función.
Si no tiene arandela, el truco es una llave larga o en su defecto, mete el mango de la llave que tengas en un tubo largo que te permita hacer mucha palanca y así, mucha fuerza. Dale empujones secos y seguidos, mejor que fuerza continuada. Si puedes, apoya el pié en el tubo y súbete a embestidas con cuidado. Vigila las espinillas si se afloja de golpe. Un poco de 6 en 1 también ayudará.
Suerte.