¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
*****DUCATI 750 SS ie. Análisis*****

Bueno, como ya hice con mi antigua ZZR 250, voy a hacer un pequeño análisis sobre <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com[IMG]https://debates.motos.coches.net/ /><st1:PersonName w:st=[/IMG]</st1:PersonName>la Ducati SS 750 ie, de la que soy feliz propietario desde hace ya algo más de dos años, y <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="20.000 km">20.000 km</st1:metricconverter>.
Bonita como ella sola, cosa que salta a la vista, además salió en diferentes colores (amarilla, roja, negra y negra dark) y con dos opciones de carenado, uno completo y otro “semi”.


<O:p
La “dark” en realidad no se denomina Super Sport sino Sport, y se diferencia de la “super” en que solo llevaba un disco delante –aunque podía pedirse de fábrica con el segundo- y en las bombas de freno y embrague.

<O:p
Una vez te subes en ella, lo primero que notas es su postura, algo especial. El deposito de gasolina, al contrario que la mayoría, tiene un saliente que te hace ir hacía atrás y te obliga a estirar los brazos para llegar a los semi-manillares, haciendo parecer la moto más “larga” de lo que en realidad es.

Las estriberas están algo retrasadas, aunque menos que una R actual, por lo que las piernas no sufren en absoluto, y no serán motivo de fatiga, al contrario que los antebrazos y muñecas, que en un viaje pueden provocar las típicas molestias (a lo que hay que sumar las vibraciones de una bicilindrica).
Lo segundo que notas es su altura. Yo mido 1.69, y llego muy de puntitas, por lo que no es, evidentemente una moto aconsejable para gente bajita y sin experiencia, ya que sus <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="183 kg">183 kg</st1:metricconverter> –con líquidos cerca de 200- nos pueden poner en apuros. Además su orquilla invertida marzocchi (no regulable) no nos va a permitir hundirla para coger carrerilla saliendo hacia atrás, por lo que una vez subido a la moto, para moverla hacia detrás, saliendo de un aparcamiento urbano con una mínima pendiente, hay que hacerlo a pulso. Su pata de cabra, demasiado fina, y el principal fallo que le encuentro, deja la moto excesivamente recta, por lo que hay que pensarse siempre el lugar donde vamos a estacionar. Nunca se me ha caído, pero en cuanto hay algo de pendiente, te deja intranquilo. Ojo también al bajar bordillos altos, ya que la parte inicial de la quilla puede tocar con cierta facilidad.
En ciudad, sus retrovisores fijos y alargados son un impedimento para pasar entre los coches, y la postura además, tirado sobre el depósito, hace que te pienses el meterte con ella en ciudad en verano, ya que el calor que desprende el motor, en parado te va directo al pecho. Basta con mirarla de todas maneras, para saber que en Ducati no diseñaron esta moto pensando en la urbe.
<O:p
Una vez en marcha, por pequeño que seas, te olvidas de todo lo anterior. El embrague no es en seco como en la 900 y otros modelos Ducati, así que no se oye el típico trintrineo de <st1:PersonName w:st="on" ProductID="la marca. No">la marca. No</st1:PersonName> es potente ni mucho menos (64 cv a 8250 rpm con un par de 60 Nm a 6000 rpm) pero desde abajo la notas empujar con brío, y te invita a subirla de vueltas mientras oyes rugir el bicilindrico en L de 748 cc, desmodue (o lo que es lo mismo, dos válvulas por cilindro) y respirar al filtro de aire.
<O:p
Es al salir a la carretera cuando empiezas a disfrutarla. Acelerar con ella es una delicia –si te gustan las bicilindricas, claro-, y frenar es sencillísimo. Los 2 discos Brembo serie oro de <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="320 mm">320 mm</st1:metricconverter>, las pinzas de 4 pistones, combinados con la horquilla invertida que monta, nos lo ponen muy fácil. Quizás no estén esos frenos a la altura de una bomba radial como la que monta de serie cualquier R japonesa actual (la bomba no es radial en este modelo), pero también hay que considerar que se trata de una potencia bastante comedida.

<O:p
Una potencia que nos puede llevar en su 5ª y última marcha, hasta los <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="205 km/h">205 km/h</st1:metricconverter>, y que nos permite realizar cualquier viaje por autopista a <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="150 km/h">150 km/h</st1:metricconverter> sin que la moto sufra en absoluto, incluso con paquete, que disfrutará de una posición más cómoda que <st1:PersonName w:st="on" ProductID="la nuestra. A">la nuestra. A</st1:PersonName> partir de esa velocidad, el consumo cambia. Su deposito de algo más de <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="16 litros">16 litros</st1:metricconverter>, nos permite hacer casi <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="350 km">350 km</st1:metricconverter> sin repostar sin respetamos los límites legales, y que habitualmente nos permitirá hacer unos <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="300 km">300 km</st1:metricconverter>. Su consumo se mueve entre los 5 y los <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="6 litros">6 litros</st1:metricconverter> a los <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="100 km">100 km</st1:metricconverter>, aunque puede incrementarse si nos alegramos en exceso, si bien difícilmente superará los 8-<st1:metricconverter w:st="on" ProductID="9 l">9 l</st1:metricconverter> (y hablo de rodar en calafat). No tiene nivel de gasolina, y deberemos confiar en el indicador de reserva.
El cuadro es bastante simple, velocímetro y cuenta revoluciones analógico (en la versiones modernas -800 y 100- instalaron uno algo más moderno), indicador de temperatura (de aceite motor, porque es refrigerada por aire) y testigos de intermitente, punto muerto y largas. Hay otro testigo en rojo sin uso.

<O:p
Donde más disfrutaremos con ella, evidentemente es un buen puerto de montaña, en zonas cuanto más reviradas mejor. Con sus buenos bajos no deberemos apenas jugar con el cambio. Se mueve bien en curvas rápidas, pero evidentemente ahí perderemos mucho terreno si salimos con amigos con potencia superior, que al abrir gas se alejarán de nosotros. En cualquier caso, tal y como está la cosa hoy día, a correr se va a los circuitos, y en la carretera se limita uno a disfrutar, cosa que evidentemente con esta moto está asegurado. Es mucho más divertida esta Ducati que mi GSX750K7, que si bien es mucho más sencilla de llevar, más efectiva, le falta el encanto de tener que ser tu quien <st1:PersonName w:st="on" ProductID="la lleva. Es">la lleva. Es</st1:PersonName> muy intuitiva, pero te obliga a que seas tu quien la meta en <st1:PersonName w:st="on" ProductID="la curva. Un">la curva. Un</st1:PersonName> buen neumático delantero es básico en esta moto, ya que debes confiar plenamente en su tren delantero, que será el encargado de guiarnos. Para meterse en curva… contramanillar y dejar los semimanillares sin apenas presión… gas… y otra vez esa **** sonrisa en tu cara.
<O:p
Si bien para el neumático delantero tenemos infinidad de opciones, por tratarse de la misma medida que cualquier R, 120/70/17, el neumático trasero nos limita bastante el elenco de opciones, por tratarse de un 160/60/17. Yo llevo un michelin power race delante, y pilot power 2 ct detrás.
Puedes rodar con ella en circuito, aunque evidentemente no está pensada para ello –su potencia tampoco acompaña- y cuando te emociones, si no descuelgas lo suficiente te tocará la quilla a la altura de la salida de los tubos de escape). En circuitos como calafat o alcarras te puedes defender, porque se trata de una moto muy efectiva, pero en un trazado largo verás que no llega por su escasa potencia y velocidad punta. Claro está, si sólo vas a pasártelo bien, cualquier sitio es bueno!


<O:p
Sorprende además en esta moto, el hueco que encontramos bajo el asiento. Es realmente impresionante la capacidad de este. Yo llevo un kit reparapinchazos, un candado de tipo cadena gruesa, los papeles, un montón de herramientas, la malla porta objetos, un pantalón de lluvia y un trapo. Y aún me cabe la pinza de freno cuando circulo y alguna cosa más cuando hace falta. Para viajar, compré una funda bagster para el depósito con su bolsa, y además, unas alforjas que me han acompañado en múltiples ocasiones.

<O:p
Con costumbre (y espaldera, que si no los riñones nos recordarán su postura) he realizado algún viaje-ruta superior a los <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="500 km">500 km</st1:metricconverter> diarios, sin mucho problema, así que es una buena opción, aunque recomiendo habituarse primero a su postura. El asiento es bastante cómodo, así que no deberemos preocuparnos demasiado de nuestro trasero.
<O:p
La iluminación es correcta, aunque sería mejorable, y la protección aerodinámica es bastante buena, salvo que viajemos con la bolsa bagster, lo que impedirá que la cúpula haga su función. Sin embargo, esa bolsa nos puede hacer un gran favor también, ya que nos sirve como apoyo para el pecho, descansando así muñecas y riñones.
Por último… la mía lleva algo más de <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="45.000 km">45.000 km</st1:metricconverter>, y aunque pierde algo de aceite (por alguna junta, si no, no sería Ducati) no ha tenido nunca hasta la fecha ni una sola avería. Ni tan siquiera se me ha fundido una luz, así que de fiabilidad (toquemos madera, que nunca se sabe) va bien servida. Su revisión cada <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="10.000 km">10.000 km</st1:metricconverter>, parece suficiente para garantizar un comportamiento más que óptimo, tratándose además de un motor sencillo que nos garantiza unas revisiones relativamente económicas, similares a las de una monster 620. Tiene un pero, y es que la versión carenada completa, te impide incluso rellenar aceite (hasta la fecha tampoco he tenido que hacerlo nunca) sin desmontarlo previamente.
<O:p
Quien esté pensando en comprarse una, que no lo dude un instante, es una verdadera maravilla, preciosa, divertida y fiable, y con la crisis actual, seguro que podéis encontrar alguna bien de precio, con lo que ya no existe una diferencia tan notable con su rival directo, la SV650 S, y podréis adquirir una moto más exclusiva, con mejor parte ciclo, aunque eso si, sacrificando un poco de potencia, ya que ahí la SV saca cierta ventaja. Existen además otras motorizaciones para esta moto, la 620 y la 900, de la misma época, y posteriormente la 800 y <st1:PersonName w:st="on" ProductID="la 1000. De">la 1000. De</st1:PersonName> esta última, se hablan maravillas…
<O:p
Por cierto, si la que encontráis lleva como la mía la centralita y los “Remus” de Ducati performance, además de un sonido espectacular, ganareis algo más en medios y altos.
Espero que os sea de ayuda!!!
<O:p
V’sss (o L’sss en este caso)

<O:p
Montero
Bonita como ella sola, cosa que salta a la vista, además salió en diferentes colores (amarilla, roja, negra y negra dark) y con dos opciones de carenado, uno completo y otro “semi”.


<O:p
La “dark” en realidad no se denomina Super Sport sino Sport, y se diferencia de la “super” en que solo llevaba un disco delante –aunque podía pedirse de fábrica con el segundo- y en las bombas de freno y embrague.

<O:p
Una vez te subes en ella, lo primero que notas es su postura, algo especial. El deposito de gasolina, al contrario que la mayoría, tiene un saliente que te hace ir hacía atrás y te obliga a estirar los brazos para llegar a los semi-manillares, haciendo parecer la moto más “larga” de lo que en realidad es.

Las estriberas están algo retrasadas, aunque menos que una R actual, por lo que las piernas no sufren en absoluto, y no serán motivo de fatiga, al contrario que los antebrazos y muñecas, que en un viaje pueden provocar las típicas molestias (a lo que hay que sumar las vibraciones de una bicilindrica).
Lo segundo que notas es su altura. Yo mido 1.69, y llego muy de puntitas, por lo que no es, evidentemente una moto aconsejable para gente bajita y sin experiencia, ya que sus <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="183 kg">183 kg</st1:metricconverter> –con líquidos cerca de 200- nos pueden poner en apuros. Además su orquilla invertida marzocchi (no regulable) no nos va a permitir hundirla para coger carrerilla saliendo hacia atrás, por lo que una vez subido a la moto, para moverla hacia detrás, saliendo de un aparcamiento urbano con una mínima pendiente, hay que hacerlo a pulso. Su pata de cabra, demasiado fina, y el principal fallo que le encuentro, deja la moto excesivamente recta, por lo que hay que pensarse siempre el lugar donde vamos a estacionar. Nunca se me ha caído, pero en cuanto hay algo de pendiente, te deja intranquilo. Ojo también al bajar bordillos altos, ya que la parte inicial de la quilla puede tocar con cierta facilidad.
En ciudad, sus retrovisores fijos y alargados son un impedimento para pasar entre los coches, y la postura además, tirado sobre el depósito, hace que te pienses el meterte con ella en ciudad en verano, ya que el calor que desprende el motor, en parado te va directo al pecho. Basta con mirarla de todas maneras, para saber que en Ducati no diseñaron esta moto pensando en la urbe.
<O:p
Una vez en marcha, por pequeño que seas, te olvidas de todo lo anterior. El embrague no es en seco como en la 900 y otros modelos Ducati, así que no se oye el típico trintrineo de <st1:PersonName w:st="on" ProductID="la marca. No">la marca. No</st1:PersonName> es potente ni mucho menos (64 cv a 8250 rpm con un par de 60 Nm a 6000 rpm) pero desde abajo la notas empujar con brío, y te invita a subirla de vueltas mientras oyes rugir el bicilindrico en L de 748 cc, desmodue (o lo que es lo mismo, dos válvulas por cilindro) y respirar al filtro de aire.
<O:p
Es al salir a la carretera cuando empiezas a disfrutarla. Acelerar con ella es una delicia –si te gustan las bicilindricas, claro-, y frenar es sencillísimo. Los 2 discos Brembo serie oro de <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="320 mm">320 mm</st1:metricconverter>, las pinzas de 4 pistones, combinados con la horquilla invertida que monta, nos lo ponen muy fácil. Quizás no estén esos frenos a la altura de una bomba radial como la que monta de serie cualquier R japonesa actual (la bomba no es radial en este modelo), pero también hay que considerar que se trata de una potencia bastante comedida.

<O:p
Una potencia que nos puede llevar en su 5ª y última marcha, hasta los <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="205 km/h">205 km/h</st1:metricconverter>, y que nos permite realizar cualquier viaje por autopista a <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="150 km/h">150 km/h</st1:metricconverter> sin que la moto sufra en absoluto, incluso con paquete, que disfrutará de una posición más cómoda que <st1:PersonName w:st="on" ProductID="la nuestra. A">la nuestra. A</st1:PersonName> partir de esa velocidad, el consumo cambia. Su deposito de algo más de <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="16 litros">16 litros</st1:metricconverter>, nos permite hacer casi <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="350 km">350 km</st1:metricconverter> sin repostar sin respetamos los límites legales, y que habitualmente nos permitirá hacer unos <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="300 km">300 km</st1:metricconverter>. Su consumo se mueve entre los 5 y los <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="6 litros">6 litros</st1:metricconverter> a los <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="100 km">100 km</st1:metricconverter>, aunque puede incrementarse si nos alegramos en exceso, si bien difícilmente superará los 8-<st1:metricconverter w:st="on" ProductID="9 l">9 l</st1:metricconverter> (y hablo de rodar en calafat). No tiene nivel de gasolina, y deberemos confiar en el indicador de reserva.
El cuadro es bastante simple, velocímetro y cuenta revoluciones analógico (en la versiones modernas -800 y 100- instalaron uno algo más moderno), indicador de temperatura (de aceite motor, porque es refrigerada por aire) y testigos de intermitente, punto muerto y largas. Hay otro testigo en rojo sin uso.

<O:p
Donde más disfrutaremos con ella, evidentemente es un buen puerto de montaña, en zonas cuanto más reviradas mejor. Con sus buenos bajos no deberemos apenas jugar con el cambio. Se mueve bien en curvas rápidas, pero evidentemente ahí perderemos mucho terreno si salimos con amigos con potencia superior, que al abrir gas se alejarán de nosotros. En cualquier caso, tal y como está la cosa hoy día, a correr se va a los circuitos, y en la carretera se limita uno a disfrutar, cosa que evidentemente con esta moto está asegurado. Es mucho más divertida esta Ducati que mi GSX750K7, que si bien es mucho más sencilla de llevar, más efectiva, le falta el encanto de tener que ser tu quien <st1:PersonName w:st="on" ProductID="la lleva. Es">la lleva. Es</st1:PersonName> muy intuitiva, pero te obliga a que seas tu quien la meta en <st1:PersonName w:st="on" ProductID="la curva. Un">la curva. Un</st1:PersonName> buen neumático delantero es básico en esta moto, ya que debes confiar plenamente en su tren delantero, que será el encargado de guiarnos. Para meterse en curva… contramanillar y dejar los semimanillares sin apenas presión… gas… y otra vez esa **** sonrisa en tu cara.
<O:p
Si bien para el neumático delantero tenemos infinidad de opciones, por tratarse de la misma medida que cualquier R, 120/70/17, el neumático trasero nos limita bastante el elenco de opciones, por tratarse de un 160/60/17. Yo llevo un michelin power race delante, y pilot power 2 ct detrás.
Puedes rodar con ella en circuito, aunque evidentemente no está pensada para ello –su potencia tampoco acompaña- y cuando te emociones, si no descuelgas lo suficiente te tocará la quilla a la altura de la salida de los tubos de escape). En circuitos como calafat o alcarras te puedes defender, porque se trata de una moto muy efectiva, pero en un trazado largo verás que no llega por su escasa potencia y velocidad punta. Claro está, si sólo vas a pasártelo bien, cualquier sitio es bueno!


<O:p
Sorprende además en esta moto, el hueco que encontramos bajo el asiento. Es realmente impresionante la capacidad de este. Yo llevo un kit reparapinchazos, un candado de tipo cadena gruesa, los papeles, un montón de herramientas, la malla porta objetos, un pantalón de lluvia y un trapo. Y aún me cabe la pinza de freno cuando circulo y alguna cosa más cuando hace falta. Para viajar, compré una funda bagster para el depósito con su bolsa, y además, unas alforjas que me han acompañado en múltiples ocasiones.

<O:p
Con costumbre (y espaldera, que si no los riñones nos recordarán su postura) he realizado algún viaje-ruta superior a los <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="500 km">500 km</st1:metricconverter> diarios, sin mucho problema, así que es una buena opción, aunque recomiendo habituarse primero a su postura. El asiento es bastante cómodo, así que no deberemos preocuparnos demasiado de nuestro trasero.
<O:p
La iluminación es correcta, aunque sería mejorable, y la protección aerodinámica es bastante buena, salvo que viajemos con la bolsa bagster, lo que impedirá que la cúpula haga su función. Sin embargo, esa bolsa nos puede hacer un gran favor también, ya que nos sirve como apoyo para el pecho, descansando así muñecas y riñones.
Por último… la mía lleva algo más de <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="45.000 km">45.000 km</st1:metricconverter>, y aunque pierde algo de aceite (por alguna junta, si no, no sería Ducati) no ha tenido nunca hasta la fecha ni una sola avería. Ni tan siquiera se me ha fundido una luz, así que de fiabilidad (toquemos madera, que nunca se sabe) va bien servida. Su revisión cada <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="10.000 km">10.000 km</st1:metricconverter>, parece suficiente para garantizar un comportamiento más que óptimo, tratándose además de un motor sencillo que nos garantiza unas revisiones relativamente económicas, similares a las de una monster 620. Tiene un pero, y es que la versión carenada completa, te impide incluso rellenar aceite (hasta la fecha tampoco he tenido que hacerlo nunca) sin desmontarlo previamente.
<O:p
Quien esté pensando en comprarse una, que no lo dude un instante, es una verdadera maravilla, preciosa, divertida y fiable, y con la crisis actual, seguro que podéis encontrar alguna bien de precio, con lo que ya no existe una diferencia tan notable con su rival directo, la SV650 S, y podréis adquirir una moto más exclusiva, con mejor parte ciclo, aunque eso si, sacrificando un poco de potencia, ya que ahí la SV saca cierta ventaja. Existen además otras motorizaciones para esta moto, la 620 y la 900, de la misma época, y posteriormente la 800 y <st1:PersonName w:st="on" ProductID="la 1000. De">la 1000. De</st1:PersonName> esta última, se hablan maravillas…
<O:p
Por cierto, si la que encontráis lleva como la mía la centralita y los “Remus” de Ducati performance, además de un sonido espectacular, ganareis algo más en medios y altos.
Espero que os sea de ayuda!!!
<O:p
V’sss (o L’sss en este caso)

<O:p
Montero
Ven a rodar con nosotros!
[IMG]https://flypaosdecircuito.webnode.es/_files/200000001-56f0458e72/logo flypaos.jpg[/IMG]
La inteligencia nos persigue... te consideras rápido?
Comentarios
Y de la moto que decir... me encanta.
Y preciosa la moto, me encantan las ducatis!
5 stars!
La mia discrepa en lo de la pata de cabra, la mia queda bastante tumbada, y en lo del consumo, yo jamas le he llegado a hacer nunca 300km. <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/4.gif"/>
Todo lo demás coincido casi plenamente <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/3.gif"/>
Cuando hice el de la kawa creo que tambien fue de lo primero que me preguntaron. Nooooo! la ducati no se toca. <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>
Pues no le des tanto al gas!!!! Por cierto, una cosa que se me olvidaba de la pata de cabra.
No se puede arrancar la moto con la pata puesta, así que para calentarla hay que subirse encima... lo de encenderla mientras te pones casco guantes y chaqueta no sirve aquí... salvo que lo hagas ya subido en la moto.
Yo ese sensor lo tengo inutilizado, yo la arranco y puedo dejarla calentar mientras me visto adecuadamente <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/3.gif"/>
El peligro que tiene es que puedes arrancar con la pata puesta y pegarte una buena galleta <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/rolleyes.png" />
No se toca pero podria tener una compañera de otra modalidad <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/11.gif"/>
Yo lo dejo caer <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>
Hay quien ha utilizado el testigo rojo del cuadro para conectar el sensor de la pata de cabra, permitiendo que arranque, pero advirtiendote con esa luz de que tienes la pata sin plegar. Yo mejor no toco nada, que soy un manazas <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>
Podría... tiempo al tiempo. De momento esta semana tendrá otra nueva hermanita pequeña.
Espero que la disfrutes muchos kilómetros. <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/rolleyes.png" />
la única? en serio?
<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>
El tema es que tienes en esa plaza mas ruedas que un trailer <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>
Por cierto...
Ni que lo jures... que susto me di cuando me la dejastes en mora jejeje
SANTI FUMI, Santifu para los amigos
****? :S
A mi me parece mas bonita que la 749 por ejemplo <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/rolleyes.png" />
Para gustos los colores... o los modelos.
SANTI FUMI, Santifu para los amigos
jijijij... si que asusta un poco... pero luego te acostumbras <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/11.gif"/>
Yo estuve mucho tiempo detras de una, montero lo sabe que le di el **** en algun post que otro, pero por el mismo precio de la epoca me salio mi GSXR y preferi la potencia de un motor MUJ que la belleza de la italiana.
Aunque todavia me ronda lo de la 900SS, me tira para atras que la mayoria tienen mas de 40.000km.
Sabeis cuantos cv tienen las 800SS y las 900SS?
PD: Se me olvidaba, gracias por el analisis Montero, de verdad es mas divetida que tu GSXR?
-Vendo pantalones cuero Dainese Delta T.44 negros **99€** Ideal chica-
La 800 tiene 74 cv, y la 900, 80 cv.
Respecto a si es más divertida, en carretera, sin duda. La gsxr va literalmente sola. Cuando la compré me di cuenta que antes de entrar en curva ya estaba ella sola dentro. La Ducati hay que meterla en curva, y además puedes aprovechar practicamente toda su potencia en carretera, mientras que en la otra, si utilizas la mitad ya estás haciendo el loco. Con esta puedes abrir gas y disfrutar, mientras que con la otra tienes que andar siempre demasiado pendiente del velocimetro.
Evidentemente, la gsxr, pensada para tomar curvas a altisima velocidad en circuito, ofrece menos sensaciones en carrretera abierta a velocidades más "humanas".
Es dificil de explicar... son gustos sobre sensaciones... es como definir colores!!! <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>
Te entiendo perfectamente, tengo una CBR125R que aunque en comportamiento no tiene nada que ver con la SS, la diferencia para con la GSXR tambien es notable <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/rolleyes.png" /> (obviamente <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/11.gif"/>), y menos en circuito, y carreteras reviradas rapidas, te lo pasas mejor con la CBR (sobre todo en ciudad que es agilísima) porque da mas "sensaciones" dado su limitada parte ciclo, comparada con la de la GSXR.
Oido cocina <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>, gracias!
-Vendo pantalones cuero Dainese Delta T.44 negros **99€** Ideal chica-
No es ****, para nada. Ni siquiera la ducati indiana lo es. **** me parece la multistrada...
AMUNT VALENCIA !!!!!!!!!!!
A mi desde luego no me lo parece tampoco... pero para gustos...
Por cierto, esa gsxr del 90 tampoco me desagrada en absoluto <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>