¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Pedrosa pide más rigidez en el nuevo chasis para el Gp de Jerez.

en Competición
Pedrosa pide a Honda más rigidez en el chasis
El nuevo bastidor de la RC212V no se adapta a sus características, condicionadas por sus 53 kg y 160 cm, pero dispondrá en Jerez de dos evoluciones más rígidas, al incorporar más carbono en el cuadro y el basculante

El tamaño sí que importa, al menos para las aspiraciones de título de un Dani Pedrosa que vive sometido desde su salto a MotoGP, en 2006, a sus condiciones físicas. Su escasa corpulencia (53 kg y 160 cm) exige una perfecta puesta a punto de su Honda, el talón de Aquiles del tricampeón en este inicio de campeonato, el quinto que emprende y, más que nunca, obligado al sobresaliente, a pelear por el título con una competencia, además, cada vez mayor.
A pesar de que se ha apuntado muchas veces a que el problema radica en el cambio de suspensiones (este año ha dejado Öhlins por Showa), él y su equipo están convencidos de que el foco de los problemas de puesta a punto se centra en el chasis de esta temporada. Y la solución inmediata pasa por conseguir que el bastidor sea más rígido para que, en el intento de búsqueda de tracción en el tren trasero, no se cree un problema delante, quedando excesivamente liberado el tren delantero. Necesita más rigidez para que la RC212V le pegue trallazos incluso en plena recta, como se vio en la calificación de Losail con una imagen que daba auténtico pavor.
Los 160 centímetros en los que se comprime el increíble talento del tricampeón viajan en una caja de 53 kilos, tres más que la del año pasado gracias a su intenso trabajo invernal para ganar peso y musculatura. Pero no resultan suficientes si la puesta a punto de su moto no es óptima, algo que ya quedó evidenciado en la pretemporada con sus flojos resultados en Sepang y Qatar, y que ha hecho saltar las alarmas en la carrera inaugural, donde firmó un flojo séptimo tras una salida meteórica que no le sirvió de mucho.
"El principal problema de la moto es que es inestable en las frenadas y nerviosa a la salida de las curvas", lamenta Pedrosa cuando se le pregunta por los problemas exactos de su Honda, a la espera de una solución que debería ser fácil para HRC, en teoría, el departamento de carreras más poderoso del mundo, pero lo debe demostrar.
La manera de lograr más rigidez en el bastidor es incorporar carbono con una máquina de presión caliente. Para el último test invernal, el tricampeón recibió en su box una evolución con más carbono en el basculante. Para la carrera inaugural, otra evolución con más carbono en el cuadro y en el basculante. Para Motegi y Jerez, estaba prevista la llegada de otras dos evoluciones, pero al cancelarse la cita nipona deberá probar ambas en España. A ver qué resultado dan. Crucemos los dedos...
Hubo cónclave técnico de dos horas en Qatar
Que a Pedrosa no se le ha olvidado pilotar de un día para otro, máxime tras un invierno al fin sin lesiones, es de cajón. En Qatar, tras acabar séptimo, le cantó las cuarenta a los técnicos de Honda, con un meeting que rozó las dos horas y con el propósito de buscar soluciones, porque Dani no es, ni de lejos, 14 segundos más lento que Dovizioso, que acabó tercero y peleó por la victoria en la cita inaugural de MotoGP.
El nuevo bastidor de la RC212V no se adapta a sus características, condicionadas por sus 53 kg y 160 cm, pero dispondrá en Jerez de dos evoluciones más rígidas, al incorporar más carbono en el cuadro y el basculante

El tamaño sí que importa, al menos para las aspiraciones de título de un Dani Pedrosa que vive sometido desde su salto a MotoGP, en 2006, a sus condiciones físicas. Su escasa corpulencia (53 kg y 160 cm) exige una perfecta puesta a punto de su Honda, el talón de Aquiles del tricampeón en este inicio de campeonato, el quinto que emprende y, más que nunca, obligado al sobresaliente, a pelear por el título con una competencia, además, cada vez mayor.
A pesar de que se ha apuntado muchas veces a que el problema radica en el cambio de suspensiones (este año ha dejado Öhlins por Showa), él y su equipo están convencidos de que el foco de los problemas de puesta a punto se centra en el chasis de esta temporada. Y la solución inmediata pasa por conseguir que el bastidor sea más rígido para que, en el intento de búsqueda de tracción en el tren trasero, no se cree un problema delante, quedando excesivamente liberado el tren delantero. Necesita más rigidez para que la RC212V le pegue trallazos incluso en plena recta, como se vio en la calificación de Losail con una imagen que daba auténtico pavor.
Los 160 centímetros en los que se comprime el increíble talento del tricampeón viajan en una caja de 53 kilos, tres más que la del año pasado gracias a su intenso trabajo invernal para ganar peso y musculatura. Pero no resultan suficientes si la puesta a punto de su moto no es óptima, algo que ya quedó evidenciado en la pretemporada con sus flojos resultados en Sepang y Qatar, y que ha hecho saltar las alarmas en la carrera inaugural, donde firmó un flojo séptimo tras una salida meteórica que no le sirvió de mucho.
"El principal problema de la moto es que es inestable en las frenadas y nerviosa a la salida de las curvas", lamenta Pedrosa cuando se le pregunta por los problemas exactos de su Honda, a la espera de una solución que debería ser fácil para HRC, en teoría, el departamento de carreras más poderoso del mundo, pero lo debe demostrar.
La manera de lograr más rigidez en el bastidor es incorporar carbono con una máquina de presión caliente. Para el último test invernal, el tricampeón recibió en su box una evolución con más carbono en el basculante. Para la carrera inaugural, otra evolución con más carbono en el cuadro y en el basculante. Para Motegi y Jerez, estaba prevista la llegada de otras dos evoluciones, pero al cancelarse la cita nipona deberá probar ambas en España. A ver qué resultado dan. Crucemos los dedos...
Hubo cónclave técnico de dos horas en Qatar
Que a Pedrosa no se le ha olvidado pilotar de un día para otro, máxime tras un invierno al fin sin lesiones, es de cajón. En Qatar, tras acabar séptimo, le cantó las cuarenta a los técnicos de Honda, con un meeting que rozó las dos horas y con el propósito de buscar soluciones, porque Dani no es, ni de lejos, 14 segundos más lento que Dovizioso, que acabó tercero y peleó por la victoria en la cita inaugural de MotoGP.
Comentarios
"Perhaps Casey had to ride too close to the limit to win. the margin Casey had was a lot slimmer than we would like to have on the bike that Valentino rides".
<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/cool.png" /><img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/cool.png" /><img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/cool.png" /><img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/cool.png" /><img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/cool.png" /><img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/cool.png" />....no coment..
Pd. se le habrá pasado por alto el detalle de citar la fuente
Yo nunca he oido decir al propio Pedrosa,que él iba a destronar a Rossi,eso lo decía el MARCA,EL AS, y la que "antes" era la prensa especializada.......(es que ya estoy cansado de escribir siempre lo mismo cuando leo según que cosas),pero si os creísteis que eso iba a suceder,es que entedéis menos de motos que mi abuela................o estáis siguien el mudial desde hace cinco o seis temporadas......porque es que sino,,no lo entiendo......
Y si dices ( como muchos ) que la categoría no beneficia a Dani,ya me dirás tu a mi como es que en su segundo año quedó subcampeón,con una moto que no estaba "hecha para él"......los "malos" resultados para Dani,han llegado desde el cambio a 800,pero no sólo para Pedrosa,sino para todos los pilotos Honda,pero claro,como aún tenéis en el coco la historieta que os vendieron y aún no ha destronado a nadie<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/rolleyes.png" />,pues la culpa no es de la moto,es Dani porsupuestisimo......
https://mapfremoto10.com/noticias/22579/PEDROSA-ROSSI-Y-ELIAS-BENEFICIADOS-POR-LA-CENIZA
+1
Yo creo que es piloto de 250cc ahora moto2. No sé qué ley existe para que todo piloto con titulos acabe en Motogp. COn su estatura en moto2 y con el estilo que tiene se jubilaba con varios titulos en la saca.
Y Pedrosa no es de los que se adapte a configuraciones de moto descompensadas.
Veremos pero huele a otro año de fiasco con alguna victoria esporádica.
La tendrá creeme. Siempre tiene una excusa. Si no él, sus fans seguro.
<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/3.gif"/>
Que no pare la fiesta...!!!
La Honda que dejó Rossi era la RC211V de 990... Que poco o nada tiene que ver con las nuevas RC212V de 800. Ni cilindrada, ni número de cilindros, ni siquiera el ángulo de los cilindros, ni chasis, ni geometrías, nada comparte con la actual... Por cierto, añado, como dijo Rossi, él no desarrolló esa moto, Honda se la puso y el "solo" la puso a punto.
Es como decir que Katayama era un paquete porque no logró vencer con la Honda - NR 500 en su caso - como si lo hizo Doohan - con la NSR 500 -. Digo yo que se parecerán, solo hay una letra de diferencia, todo lo demás es igual.
El mundial de Hayden fue tan de rebote como el de Rossi el año pasado - con un ex-campeón mermado físicamente, un aspirante con una moto incapaz de ganar en el 80% de las carreras y un subcampeón novato y compañero de filas... - Mucha competencia no hubo. O como el de Crivillé, con el ex-campeón retirado por lesión; o el de Roberts con un ex-campeón que se desmayaba...
Ya cansáis ninguneando el título de Hayden. Hayden hizo lo que tenía que hacer, sumar los puntos necesarios para ganar el mundial. Además de no caerse en la última carrera cuando se jugaba el mundial.
Es cierto que de momento a Pedrosa con las 800 no está teniendo los resultados esperados, le íba mejor las 990, con las cuales en su año de debut - además de debutar en Jerez con un segundo puesto - logró ganar carreras. Es curioso, pero Dani íba mejor con motos más grandes.
Por cierto, siempre se hacen las motos en función de un piloto puntero; el resto de "usuarios" de la misma moto se deben de adaptar a él.
Si Pedrosa no es apto para MotoGP,, ¿qué hacemos con el resto de la parrilla? ¿O con Stoner, Rossi o Lerenzo a los que Dani ha ganado?
¿Os acordáis de que Elías ha estado varias temporadas en MotoGp? Y que, salvo puntuales actuaciones cuando se encontraba sin equipo, ha pasado sin pena ni gloria por la parrilla...
Me parece muy bien que os caiga mejor Elías que Pedrosa, pero no me intentéis convencer que Toni es mejor piloto que Dani porque en ninguna categoría ha sido mejor.
El hacedor de motos ha hablado...
En este punto tienes razón... Los pilotos punteros llevan peores motos tanto para fomentar la igualdad y que haya más pelea en cada carrera como porque las fábricas tienen directores de equipo tontos del culo que nunca fichan a los mejores pilotos...
... Por eso Lorenzo debutó con la Yamaha campeona del mundo en el equipo campeón...
Salvo casos muy puntuales - y Elías no lo es - los mejores pilotos recaen en los mejores equipos.
PD: Pedrosa no me cae mejor que Elías, ni al revés... No conozco a ninguno... Con el si que coincidí una noche en Valencia fue con Fonsi, y es un tío cachondo, divertido y muy majo... Por eso, desde aquel día, no suelo hablar de él porque no sería objetivo. Es más, lo poco que he dicho he sido más bien crítico.
El hacedor de motos ha hablado...
Lo ves ,que no son 5 meses,sino 6 dias y dos de ellos por la noche <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/7.gif"/>
Las teeeeclas ,abogado !!!!<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/3.gif"/>
<img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/cool.png" /><img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/cool.png" />
Roberts ganó en una temporada en la que se corrieron demasiadas carreras en agua (donde era bastante bueno), su rival no era Crivillé porque si aceptas que ganó el año anterior porque no estaba Doohan, deberás aceptar que nunca ha sido un candidato seguro al título mundial, sino Biaggi y principalmente Rossi, que de no hacer el cabra en un par de carreras también habría sido campeón del mundo ese año.
A Hayden se le ningunea porque en ningún momento da el perfil de dominador o al menos peleón ni siquiera en la temporada que ganó el mundial, sí constante, si currante, sí rápido, pero si te tienes que jugar 50€ en una carrera jamás apostarías por él, ni ahora, ni con la 990, y sin ningún tipo de duda. Pudes dudar entre apostar por Lorenzo, Stoner, Pedrosa... pero con Hayden (desgraciadamente porque es un tío majete) no hay duda alguna.
Y de lo demás, pues lo de siempre, ahora va a resultar que los 50Kgs de Pedrosa son un problema...no hacían falta 5 años para darse cuenta, digo yo.
Vs
No te cito entero por no alargar el post.
Hayden en 2006 hizo lo que tenía que hacer, intentar sumar el máximo de puntos posibles. Por cierto, ganó 2 carreras, Laguna Seca y ¿Assen? con aquella loca última vuelta mano a mano con su compatriota Edwards que terminó con Colin por los suelos.
No te negaré que no fue un dominador claro durante el campeonato - llegó a Cheste por detrás de Rossi -, pero si contamos todos los inconvenientes que sufrió Rossi, habrá que hablar también de los que sufrió Nicky con un compañero de equipo que le tira cuando va líder del mundial o un equipo que no le hace ni caso en favor del otro piloto - recién llegado -.
Pero lo que realmente hizo bien fue no cagarla en la última carrera del año donde se jugaba el mundial.
Y si, claro que si, he planteado las anteriores temporadas para barrer hacia mi argumentación... De todas formas, a mi siempre me han dicho que bajo el agua es donde se necesita mayor calidad de pilotaje en decremento de la máquina, y el año en que Roberts ganó llovió, y mucho.
Ah! Y si, Rossi y Biaggi hicieron mucho el **** esa temporada... Creo que llegaron a las manos tras la carrera de Suzuka...
El hacedor de motos ha hablado...