¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de motos.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
4. Ajuste de carburadores (carburación). En una GS500, pero válido para todas

Después del tutorial para sincronizarlos he creído oportuno poner apunto los carburadores de mi moto ya que notaba un mal reglaje desde hacía un tiempo. Espero que os sirva y os animéis a “carburar” la moto vosotros mismos con el consiguiente ahorro que esto conlleva.
Encontraréis algunas otras formas de ajustar los carburadores, pero está, a mi parecer, es la óptima.
Encontraréis algunas otras formas de ajustar los carburadores, pero está, a mi parecer, es la óptima.




Comentarios
Para acceder a la campana y agujas se deberán quitar sendas tapas de los carburadores aflojando los tornillos marcados.
Y aquí los tenemos...
Lo primero que hay que tener en cuenta es que podemos dividir la escala de régimen en intervalos que corresponden a tres partes ajustables del carburador: ralentí y la aceleración desde bajas revoluciones corresponden a la acción del tornillo de aire o riqueza (4) y al de tope de la válvula de mariposa (3), también llamado de ralentí, la aceleración desde medio régimen al chiclé de baja (2) y a la posición de la aguja cónica (5), mientras que el tramo final del cuenta revoluciones es tarea del chiclé principal o de alta (1).
Así que manos a la obra!!!
PUNTO 2:
Lo primero a mi entender es dejar los reglajes que se suponen bien predefinidos de fábrica para asegurarnos que las siguientes comprobaciones son culpa de la parte que deseamos y no de un conjunto de las demás… esto lo entenderéis muy bien en el siguiente punto.
1 - Colocamos el pasador de la aguja cónica en la 3ª ranura.
2 – Apretamos los tornillos de aire a tope y los aflojamos 2,25 vueltas.
NOTA: Estos son los datos para la Suzuki GS500. Si tu moto es otra podrás encontrar estos datos en cualquier libro de taller o incluso llamando al fabricante
PUNTO 3:
Una vez hecho esto montamos todo de nuevo y limpiamos bien las bujías ya que nos basaremos en su coloración para ajustar el cichlé de alta.
Arrancamos la moto, dejándola al ralentí hasta que está no necesite del estárter y las piezas queden bien lubricadas.
Una vez alcanzada al temperatura óptima de funcionamiento acelerar hasta el régimen de rpm más alto posible y mantenerlo durante un espacio mínimo de tiempo y parar la moto de golpe.
Comprobamos el color de las bujías:
Si la coloración es negra © y aterciopelada es que hay exceso de carburante y tendremos que disminuir el paso del chiclé de alta (también puede ser por culpa del tornillo de aire, pero al dejar este con el reglaje que marca el fabricante nos quitamos la duda)
Si la coloración es muy clara (A), casi blanca, es que hay falta de carburante y tendremos que aumentar el paso del chiclé principal.
Si la coloración es color café con leche ( B ) es que la mezcla carburante-comburente es la perfecta por tanto lo dejaremos como esté.
En mi moto encontré la coloración correcta con el chiclé con el paso original, como marcaba el fabricante.
PUNTO 4:
Los regímenes medios son los más complicados de reglar, no obstante si la aguja está colocada en la 3ª ranura, a poco bien que esté el chiclé de baja no hará falta tocarla. No obstante veremos como se regla:
Veremos la aceleración de la moto, si esta es lenta y parece ahogada deberíamos pasar la aguja a una posición más baja ya que entra demasiado carburante. Si la moto no acelera, como si no tuviese potencia deberíamos pasar la aguja a una posición más alta dado que no entra el carburante necesario.
En mi moto la posición correcta la encontré en la 3ª ranura, tal y como marca el fabricante.
La posición de la aguja, del chiclé de baja y el tornillo de riqueza está interrelacionados, no obstante el chiclé de baja no se suele tocar demasiado ya que suele venir bien de fábrica y lo que se hace es tocar el tornillo de riqueza para optimizar el rendimiento…
PUNTO 5:
Arrancamos la moto nuevamente y aceleramos 1/3 del acelerador: si las revoluciones se vienen abajo antes del “afloramiento” es que la mezcla es muy rica; si las revoluciones suben y luego se vienen abajo es que la mezcla es muy pobre y si suben y se mantienen constantes es que todo está correcto.
Esto es muy útil sobre todo en los cambios de aceleración en marchas lentas, haciendo que la conducción sea muy incómoda dando tirones si está mal reglado.
En mi moto encontré la posición correcta con 2.25 vueltas desde su posición apretada, tal y como venía marcado por el fabricante, pero en otra que carburé la posición idónea la alcanzamos a las 2.75 vueltas.
PUNTO 6:
Para reglar los regímenes bajos tan sólo deberíamos situar mediante el tornillo de tope de la válvula de mariposa el ralentí en las 1200 rpm (100 rpm +-) y ya tendríamos los carburadores reglados.
Una vez hecho todo aconsejo sincronizar los carburadores ya que los cambios han podido realizarse de forma diferente en ambos carburadores, además de lograr que la moto fuese mucho más fina. Con esto quedaría cerrado el capítulo dedicado a la carburación.
Espero que este tutorial os sirva de ayuda a todos dada su sencillez y sus efectos beneficiosos sobre nuestra querida moto.
Saludos y ráfagas!!!
Sexper.
PUNTO 1:
PUNTO 2:
PUNTO 3:
PUNTO 5:
Mas que interesante el tema. <img src="https://us.v-cdn.net/6030832/uploads/emojis/5.gif"/>
Un saludo.
PUNTO 1:
Para acceder a la campana y agujas se deberán quitar sendas tapas de los carburadores aflojando los tornillos marcados.
Y aquí los tenemos...
<img src="https://www.comandomadriles.com/tutos/tutocuatro/foto1.jpg" alt="" border="0"><br>
<br>
<img src="https://www.comandomadriles.com/tutos/tutocuatro/foto2.jpg" alt="" border="0"><br>
<br>
<img src="https://www.comandomadriles.com/tutos/tutocuatro/foto3.jpg" alt="" border="0"><br>
Lo primero que hay que tener en cuenta es que podemos dividir la escala de régimen en intervalos que corresponden a tres partes ajustables del carburador: ralentí y la aceleración desde bajas revoluciones corresponden a la acción del tornillo de aire o riqueza (4) y al de tope de la válvula de mariposa (3), también llamado de ralentí, la aceleración desde medio régimen al chiclé de baja (2) y a la posición de la aguja cónica (5), mientras que el tramo final del cuenta revoluciones es tarea del chiclé principal o de alta (1).
Así que manos a la obra!!!
PUNTO 2:
Lo primero a mi entender es dejar los reglajes que se suponen bien predefinidos de fábrica para asegurarnos que las siguientes comprobaciones son culpa de la parte que deseamos y no de un conjunto de las demás… esto lo entenderéis muy bien en el siguiente punto.
<img src="https://www.comandomadriles.com/tutos/tutocuatro/foto4.jpg" alt="" border="0"><br>
1 - Colocamos el pasador de la aguja cónica en la 3ª ranura.
2 – Apretamos los tornillos de aire a tope y los aflojamos 2,25 vueltas.
NOTA: Estos son los datos para la Suzuki GS500. Si tu moto es otra podrás encontrar estos datos en cualquier libro de taller o incluso llamando al fabricante
PUNTO 3:
Una vez hecho esto montamos todo de nuevo y limpiamos bien las bujías ya que nos basaremos en su coloración para ajustar el cichlé de alta.
Arrancamos la moto, dejándola al ralentí hasta que está no necesite del estárter y las piezas queden bien lubricadas.
Una vez alcanzada al temperatura óptima de funcionamiento acelerar hasta el régimen de rpm más alto posible y mantenerlo durante un espacio mínimo de tiempo y parar la moto de golpe.
Comprobamos el color de las bujías:
Si la coloración es negra © y aterciopelada es que hay exceso de carburante y tendremos que disminuir el paso del chiclé de alta (también puede ser por culpa del tornillo de aire, pero al dejar este con el reglaje que marca el fabricante nos quitamos la duda)
<img src="https://www.comandomadriles.com/tutos/tutocuatro/foto5.jpg" alt="" border="0"><br>
Si la coloración es muy clara (A), casi blanca, es que hay falta de carburante y tendremos que aumentar el paso del chiclé principal.
Si la coloración es color café con leche ( B ) es que la mezcla carburante-comburente es la perfecta por tanto lo dejaremos como esté.
En mi moto encontré la coloración correcta con el chiclé con el paso original, como marcaba el fabricante.
PUNTO 4:
Los regímenes medios son los más complicados de reglar, no obstante si la aguja está colocada en la 3ª ranura, a poco bien que esté el chiclé de baja no hará falta tocarla. No obstante veremos como se regla:
Veremos la aceleración de la moto, si esta es lenta y parece ahogada deberíamos pasar la aguja a una posición más baja ya que entra demasiado carburante. Si la moto no acelera, como si no tuviese potencia deberíamos pasar la aguja a una posición más alta dado que no entra el carburante necesario.
En mi moto la posición correcta la encontré en la 3ª ranura, tal y como marca el fabricante.
La posición de la aguja, del chiclé de baja y el tornillo de riqueza está interrelacionados, no obstante el chiclé de baja no se suele tocar demasiado ya que suele venir bien de fábrica y lo que se hace es tocar el tornillo de riqueza para optimizar el rendimiento…
PUNTO 5:
Arrancamos la moto nuevamente y aceleramos 1/3 del acelerador: si las revoluciones se vienen abajo antes del “afloramiento” es que la mezcla es muy rica; si las revoluciones suben y luego se vienen abajo es que la mezcla es muy pobre y si suben y se mantienen constantes es que todo está correcto.
Esto es muy útil sobre todo en los cambios de aceleración en marchas lentas, haciendo que la conducción sea muy incómoda dando tirones si está mal reglado.
En mi moto encontré la posición correcta con 2.25 vueltas desde su posición apretada, tal y como venía marcado por el fabricante, pero en otra que carburé la posición idónea la alcanzamos a las 2.75 vueltas.
<img src="https://www.comandomadriles.com/tutos/tutocuatro/foto6.jpg" alt="" border="0">
PUNTO 6:
Para reglar los regímenes bajos tan sólo deberíamos situar mediante el tornillo de tope de la válvula de mariposa el ralentí en las 1200 rpm (100 rpm +-) y ya tendríamos los carburadores reglados.
Una vez hecho todo aconsejo sincronizar los carburadores ya que los cambios han podido realizarse de forma diferente en ambos carburadores, además de lograr que la moto fuese mucho más fina. Con esto quedaría cerrado el capítulo dedicado a la carburación.
hola me gustaria tener fotos de este tema
lo que realmenete sucede es que el carburador esta bien y el resto de la moto hecha polvo...y claro nos ponemos a tocar y parece que arreglamos algo....pero realmenete hemos sacado el carburador de los ajustes de fabrica que son fijos y el resto de la moto sigue fatal...
es al reves ,hay que arreglar la moto ...y luego...dejar el carburador sin tocar o como mucho limpiarlo....es una paradoja
Ponerle otro mas grande ia no lo veo necesario.
Alguien sabe ke puedo tocar mas o cambiarle al carburador para que porfin la moto me funcione correctamente?
No se yo si Sexper te lo va a enviar:
Ultima vez que entro en el foro: 29/04/2011 19:13
Pues el hilo es del 2005... peaso reflote. 😎
El mando del gas funciona en ambos sentidos... (Mike The Big).
«Los hijos ya no hacen caso a sus padres, los políticos sólo piensan en enriquecerse, esta sociedad de hoy ya no tiene moral». ¿Te parece todo esto de plena actualidad?... estos comentarios aparecieron grabados en una placa de marfil en Asiria ¡¡dos mil años antes de Jesucristo!!.
Dice el PP sobre el pájaro de su emblema... "no es una gaviota, es un charrán".
RAE : charrán.........1. adj. Pillo, tunante. Al menos nos advirtieron lo que son.